Skip to main content
Trending
Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.
Trending
Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Empresas incumplen el 30% de mujeres en juntas directivas

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cerrar brecha de género / Empresas / Mides / Mujeres / Panamá

Panamá

Empresas incumplen el 30% de mujeres en juntas directivas

Actualizado 2023/04/21 19:27:55
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

Sólo un 37 % del porcentaje de las empresas cumplen con el 30% mínimo de mujeres en sus juntas directivas,destaca la Asociación Directoras de Panamá (ADP)

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La Asociación Directoras de Panamá (ADP) presenta informe de cumplimiento de la Ley 56. Foto:  Pixabay

La Asociación Directoras de Panamá (ADP) presenta informe de cumplimiento de la Ley 56. Foto: Pixabay

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Quién es Caridad Kanelón, la emprendedora de la belleza?

  • 2

    Cuatro funcionarias en banda desarticulada en Santa María

  • 3

    Marquínez denunciada por afectar políticamente a Martinelli

El 63% de empresas a las cuales les aplica la Ley 56 de 11 de julio de 2017, no cuentan con el mínimo del 30% de mujeres en sus juntas directivas, reveló informe de la Asociación Directoras de Panamá (ADP) y el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). 

La Ley 56 de 11 de julio de 2017, que establece la participación de las mujeres en las juntas directivas estatales, funciona como un catalizador que, además de elevar el debate sobre la participación de mujeres en juntas directivas de nuestro país, asegura que las instituciones reguladas y de gobierno cumplan con estándares mundialmente conocidos en este tema, detalla la ADP. 

Los resultados del Estudio del Cumplimiento de las Disposiciones de la Ley 56 que corresponde a la quinta medición del estudio desde que salió la ley en el año 2017 recoge cifras al cierre de 2022.

Sólo un 37 % del porcentaje de las empresas cumplen con el 30% de mujeres en sus juntas directivas, destaca el informe presentado por Julieta Rodríguez, Asociada Fundadora de ADP. 

En la presentación se realizó una premiación a empresas con mayor equidad de género en Panamá entre las quedestacan Banco Delta, Banistmo S.A., Seguros SURA, Latinex Holdings, Inc., SUR Fund, Afra Trust Corporation, Aeropuerto Internacional de Tocumen, Empresa Nacional de Autopistas, INADEH, entre otras.

Adicional, se le otorgó a la Autoridad de la Micro Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME), el Premio Global a la empresa con las mejores prácticas de equidad de género en Panamá.

Este tipo de acciones contribuyen además al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible específicamente el ODS5: Igualdad de Género y su meta 5.5 que establece que se debe “asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública”, señaló la presidenta de la Asociación Directoras de Panamá, Mónica de Chapman.

Brechas de género
La participación de las mujeres en la economía panameña continúa caracterizándose por brechas de género relevantes, aunque con progresos evidentes en los últimos años, señaló el informe web Panamá preparado por CoNEP y ENRED, bajo la coordinación de las Organización Internacional del Trabajo (OIT): "Las Mujeres en el Desarrollo Empresarial".

De acuerdo al Gender Gap Report, del Foro Económico Mundial, el país ocupaba la posición 44 de 156 países a nivel global, y la posición 11 de la región de América Latina y el Caribe, de la que forman parte un total de 26 países (WEF, 2021)

Para el 2022, Panamá reflejó una brecha de género del 74.3%. Con ese porcentaje Panamá se situó en el puesto 40 del ranking de brecha de género. Lo anterior, muestra una disminución en las diferencias entre hombres y mujeres respecto al año anterior.

ADAP
La ADP cuenta con diversas buenas prácticas para la promoción del liderazgo de las mujeres, como, por ejemplo: capacitaciones, mentoría y coaching que fomenten el avance de las mujeres hacia puestos de liderazgo en la organización.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El compromiso con la igualdad de género pasa por el desarrollo de iniciativas a favor del desarrollo profesional de la mujer como las que lleva a cabo la Asociación Directoras de Panamá.

La Ley 56 de 11 de julio de 2017 establece el derecho de las mujeres al acceso ya la participación activa en la toma de decisiones de entes públicos y privados del país. Establece la prestación de las instituciones del Gobierno Central, descentralizadas, empresas públicas, intermediarios financieros y aquellas reguladas por estos, que tendrán en su estructura organizacional una junta directiva, un consejo de administración u organismos similares, de designar, como mínimo, un 30% de mujeres en la totalidad de sus cargos. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Las terminales de pasajeros estaban abarrotadas. Foto: EFE

Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Fausto Moreno continúa abriéndose paso como un artista con identidad y fuerza creativa. Foto: Cortesía

Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Pescadores navegan durante un recorrido en rechazo a consideradas agresiones de Estados Unidos este sábado. Foto: EFE

Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Lo más visto

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".