Skip to main content
Trending
Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuroBarcelona golea a Olympiacos; Fermín fue la gran figura con tres golesFormalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal AcusatorioDiputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricionalProyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate
Trending
Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuroBarcelona golea a Olympiacos; Fermín fue la gran figura con tres golesFormalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal AcusatorioDiputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricionalProyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Empresas tendrán que ajustarse a medidas de bioseguridad para abrir

1
Panamá América Panamá América Martes 21 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / Crisis / Cuarentena / Cuarentena total / Medidas / Medidas de emergencia / Ministerio de Salud / Minsa / Pandemia

Coronavirus en Panamá

Empresas tendrán que ajustarse a medidas de bioseguridad para abrir

Actualizado 2020/05/06 07:04:46
  • Sugey Fernández
  •   /  
  • sfernandez@epasa.com
  •   /  
  • @Sugey_Fernandez

Para cumplir con este proceso, el Ministerio de Salud reveló ayer que ha puesto en circulación documentos oficiales, mediante los cuales se ofrece el protocolo de instrucciones que debe emplearse.

La doctora Nadya Porcel dijo que estarán muy pendientes de que las medidas se cumplan en todas las empresas. EFE

La doctora Nadya Porcel dijo que estarán muy pendientes de que las medidas se cumplan en todas las empresas. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Madonna dice que dio positivo a anticuerpos contra el coronavirus

  • 2

    Contagio de coronavirus en mina puede ser mayor

  • 3

    Fabrican nuevos ventiladores para ayudar a pacientes con coronavirus

Un proceso de homologación de protocolos y supervisión realizará el Ministerio de Salud (Minsa), ante la reapertura paulatina de la cuarentena; para ello, hizo público ayer un documento en el que se establecen los parámetros correspondientes para este proceso.

La reapertura en las empresas que tengan la oportunidad de hacerlo, según lo indiquen las autoridades de Salud, una vez se levante la cuarentena, tendrán que hacerlo bajo medidas de bioseguridad.

Esto significa, de acuerdo con la doctora Nadya Porcel, directora general de Salud Pública del Ministerio de Salud, que son medidas que puedan garantizar la salud de la población frente a la pandemia.

En ese sentido, se informó que, a partir del viernes 8 de mayo, todas las empresas que están funcionando bajo el Decreto 507 deberán iniciar los procesos de certificación de las normas COVID, la que deberán gestionar en cada dirección regional, donde se iniciará el proceso de validación, el cual culminará con la certificación emitida por la Dirección General de Salud.

Estas disposiciones incluyen aspectos tales como: el distanciamiento físico, uso de mascarillas, lavado de manos con agua y jabón y disposición de gel antibacterial, entre otros establecidos por el MINSA.

VEA TAMBIÉN: Concejales solicitan que se incluya la mascarilla dentro del control de precios.

Reacciones

Ante estas implementaciones, el empresario Felipe Rodríguez consideró que son necesarias, ya que al momento en que la empresa pueda abrir, tanto el área de trabajo, así como los puestos e incluso el personal, tendrán que estar en constante limpieza.'


Las empresas e instituciones han tenido que prescindir de gran parte de sus trabajadores, debido a la pandemia del COVID-19, lo que ha mermado la economía, no solo en Panamá, sino también en otros países. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), pronostica que habrá un decrecimiento mundial de entre un -3% y -4%.

Economistas han recomendado que la reapertura se haga de manera escalonada y hasta en tres fases para evitar que existan aglomeraciones.

A pesar de que ha subido su costo, tendrá que ser utilizada por un largo período de tiempo.

 

Si antes se limpiaba, ahora se tendrá que hacer con más frecuencia, dijo.

Aunado a esto, Rodríguez manifestó que la salud es prioridad en medio del Covid-19, pero en algún momento el tema económico debe ser abordado.

En este sentido, las empresas que abran deberán tener conciencia de la importancia de aplicar estos protocolos de manejo de riesgos o de mitigación en temas sanitarios, para conocer realmente qué es lo más importante que hay que hacer en su compañía.

Dijo que el Ministerio de Trabajo está tratando de apoyar en este sentido y que dentro de la región occidental se ha implementado un protocolo para apoyar a las empresas de manera gratuita, y esto puede ser también de gran ayuda para los empresarios.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Establecen un auto rápido para aplicar la vacuna contra la influenza en el MinsaCapsi de Dolega.

Para Carlos Ernesto González de La Lastra, quien también es empresario, si las autoridades de Salud consideran que con estas medidas no habrá contagios, al momento de que las empresas reabran, cada uno de los empresarios debe empezar a contar con todos estos artículos de protección y limpieza.

El distanciamiento es otra de las medidas que impide que las personas se contagien, por lo que una vez que se dé la reapertura, esto también se tendrá que tomar en cuenta.

De acuerdo con De La Lastra, los empresarios tendrán que decidir qué colaboradores pueden ir retornando y quiénes pueden continuar en teletrabajo, de manera que la oficina no esté llena y que haya cierto distanciamiento entre un colaborador y otro.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

El foro se realizó en el CRU de Coclé en Penonomé. Foto: Cortesía

Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

Fermín López con el balón, luego de anotar tres goles. Foto: EFE

Barcelona golea a Olympiacos; Fermín fue la gran figura con tres goles

Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Jairo  Bolota Salazar

Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Lo más visto

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Hasta la fecha, han beneficiado a más de 600 personas con este programa que próximamente comenzará su segunda fase. Fotos. Cortesía

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

confabulario

Confabulario

En el caso particular de Brasil, donde todo nació, la mayoría de estas pruebas se han invalidado.

Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".