Skip to main content
Trending
Residentes de Escobal le exigen agua potable al IdaanArturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los BolivarianosAerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?Chavismo llama 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel
Trending
Residentes de Escobal le exigen agua potable al IdaanArturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los BolivarianosAerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?Chavismo llama 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / 'En Colombia le entregan anticonceptivos a las migrantes'

1
Panamá América Panamá América Martes 25 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Darién / Migración / migrantes / Panamá / Violaciones

Panamá

'En Colombia le entregan anticonceptivos a las migrantes'

Actualizado 2024/04/09 08:03:04
  • Ciudad de Panamá/ EFE/ @PanamaAmerica

Panamá defendió su estrategia humanitaria y de seguridad en el Darién frente a críticas de organismos internacionales.

Panamá  ha auxiliado a 1.760 migrantes mediante acciones de evacuaciones médicas. Foto: EFE

Panamá ha auxiliado a 1.760 migrantes mediante acciones de evacuaciones médicas. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Piden intervención de la OEA si CSJ falla contra Mulino

  • 2

    Presentan nuevo reclamo contra millonaria licitación de basura en la CSS

  • 3

    Más quejas por compra millonaria de armas

El Gobierno de Panamá defendió el lunes su estrategia "humanitaria y de seguridad" en el Darién, la agreste selva que sirve de frontera con Colombia por donde están pasando miles de migrantes que viajan de forma irregular hacia Norteamérica en una crisis sin precedentes evidenciada en la cifra inédita de más de 500.000 de estos viajeros en 2023.

La administración del presidente Laurentino Cortizo respondió así a un informe presentado la semana pasada por la organización Human Rigths Watch (HRW), que acusó a las autoridades de Colombia y Panamá de no estar "protegiendo ni asistiendo" a los migrantes y de no investigar los abusos, incluidos los asaltos sexuales, de que son víctimas.

De enero a la fecha han pasado más de 114.000 migrantes por la selva de Darién, más del 20 % menores de edad, dijo un comunicado oficial.

Arista humanitaria y de seguridad

El ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino, dijo en una conferencia de prensa que Panamá gestiona esta crisis entendiendo que "la migración es algo humanitario pero tiene el complemento de seguridad nacional" también.

Por ello una de las medidas en la frontera con Colombia es la toma de datos biométricos de los viajeros en las estaciones migratorias, donde también reciben atención sanitaria y alimentación.

Así se han detectado personas con alerta "terrorista, narcotraficantes, violadores", que se han puesto a disposición de la Interpol si es el caso, o de las autoridades panameñas para "regresarlos a sus países".

Las autoridades panameñas también han realizado "321 aprehensiones entre nacionales y extranjeros involucrados en eventos delictivos contra migrantes" entre los años 2021 y 2024, dijo por su parte el director del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), Jorge Gobea.

Un comunicado oficial indicó que entre los delitos de mayor incidencia denunciados por los migrantes están el robo y la violación.

Gobea sostuvo que el colombiano "Clan del Golfo es el encargado de organizar el flujo migratorio" por el Darién y que en asociación "con panameños, con latinos, con indígenas y con colombianos intentan abrir rutas por el territorio panameño tratando de movilizar migrantes, explotándolos y llevándolos, creando campamentos clandestinos".

Entre 2021 y 2024, las autoridades de Panamá además han auxiliado a 1.760 migrantes mediante acciones de evacuaciones médicas y operaciones de rescate en la frontera, dijo el comunicado oficial, que señaló que las causas de muerte con mayor incidencia reportadas son inmersión, paro cardiorrespiratorio y homicidio.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Duras críticas a HRW

Por su parte, la directora del Servicio Nacional de Migración (SNM) criticó duramente a HRW por emitir un informe que, dijo, "no refleja la realidad de lo que sucede en el Darién".

"Más de 900.000 personas han pasado por el Darién en estos 5 años. Hay más de 17 instituciones, ONG allá en el Darién y jamás hemos escuchado los relatos que ahora ellos relatan en su supuesto informe, que tiene más aristas de ser un informe ideológico, que de la realidad objetiva de lo que pasa en el Darién", dijo Gozaine.

En el documento de HRW, argumentó Gozaine, "no hay una sola línea" en defensa de los infantes "inocentes que ni siquiera han decidido iniciar ese camino por la trocha" y terminan siendo "abandonados" en la selva, ni tampoco con relación a los funcionarios panameños "que exponen su vida" en el lugar.

"Si les importara tanto que violaran a las mujeres en la selva, les dijeran que no pasen por ahí, sin embargo, reportes de periodistas internacionales que ustedes mismo han visto dicen que ellos en Colombia le entregan anticonceptivos y les dicen que van a ser violadas en la selva y es para que no queden en cinta", insistió la jefa de la oficina de Migración panameña.

Panamá, que dice haber invertido más de 70 millones de dólares en el operativo en el Darién, insiste en la necesidad de que la comunidad internacional se involucre más en la gestión de la crisis migratoria y ha pedido más recursos financieros para atender a los viajeros. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La planta, que comenzó a operar en mayo de 2024, tiene la capacidad de producir suficiente agua potable para 6,000 personas diariamente. Foto. Diómedes Sánchez

Residentes de Escobal le exigen agua potable al Idaan

Arturo Dorati con la medalla de bronce. Foto: COP

Arturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los Bolivarianos

Varias aerolíneas han cancelado sus vuelos. Foto: EFE

Aerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos

Tesistas recolectan muestras de plancton. Foto: EFE

¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?

Cabello arremetió contra los presidentes. Foto: EFE

Chavismo llama 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

Lo más visto

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Economista señalaron que se deben ajustar las normas laborales mediante un régimen especial.  Archivo

Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

confabulario

Confabulario

Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

Sofía Araujo, ganadora del Concurso Nacional de Oratoria 2025. Foto: Instagram / @oratoriapanama

Sofía Araujo ganó el Concurso Nacional de Oratoria 2025

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".