Skip to main content
Trending
Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoLuz verde para ampliación de vías al CentenarioAgurto y Villalobos pasan filtro de CredencialesEl Salvador y Guatemala se la juegan en el eliminatoria mundialistaChristiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'
Trending
Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoLuz verde para ampliación de vías al CentenarioAgurto y Villalobos pasan filtro de CredencialesEl Salvador y Guatemala se la juegan en el eliminatoria mundialistaChristiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / En dos o cuatro semanas podría saturarse la capacidad hospitalaria en Panamá

1
Panamá América Panamá América Martes 14 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / Cuarentena / Hospital / Minsa

Coronavirus en Panamá

En dos o cuatro semanas podría saturarse la capacidad hospitalaria en Panamá

Actualizado 2020/06/18 13:58:38
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

A juicio del doctor Julio Sandoval, miembro de la comisión asesora contra el nuevo coronavirus en Panamá, es muy complicado que el tercer bloque esté próximo a abrir.

El personal médico es limitado y en esta fase de la pandemia está agotado.

El personal médico es limitado y en esta fase de la pandemia está agotado.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Hoteles hospital ayudan a resolver problema de hacinamiento

  • 2

    Médicos del hospital Nicolás A. Solano y jefe regional del Minsa con COVID-19 en P. Oeste

  • 3

    Hospital modular recibiría a pacientes de COVID-19 desde este jueves

El médico intensivista y miembro de la comisión asesora contra el nuevo coronavirus, Julio Sandoval, advirtió este jueves que si los casos nuevos de COVID-19 no disminuyen, en un máximo de cuatro semanas la capacidad hospitalaria podría saturarse.

Sandoval, no obstante, explicó que es difícil saber con certeza cuándo el sistema (tanto público como privado) rebasará su límite, porque se deben tomar en cuenta varios factores.

"La capacidad hospitalaria está llegando a niveles preocupantes. Como vamos, si la población no nos ayuda guardando esas medidas de distanciamiento, usando  mascarillas y todas esas recomendaciones, en unas dos o cuatro semanas podríamos llegar a saturar el sistema hospitalario basado en las proyecciones como estamos hoy", explicó el galeno en entrevista con TVN.

Agregó el especialista que si se aplican nuevas medidas de restricción y la población es disciplinada, esta proyección podría variar.

En cuanto a las unidades de cuidados intensivos (UCI), el doctor detalló que no es tan fácil reconvertir un área, porque ello implica todo un proceso de reingeniería.

VEA TAMBIÉN: Nuevo retraso de clases provoca molestia en padres de familia y gremios magisteriales

VEA TAMBIÉN: Hija de la Dra. Lourdes Moreno defiende su labor: 'Mientras ustedes sacan memes, en casa solo esperamos verla llegar'

"No es que llego a una sala normal y digo, 'esto será para intensivos'. La UCI requiere sistemas eléctricos especiales para cuando se vaya la luz. Un respirador mecánico no puede fallar más de 10 segundos. El flujo de aire requiere estudios de biomédica. No es tan fácil", comentó el profesional de la salud.

En esta línea añadió que pese a la limitante del tiempo se pueden reconvertir diferentes áreas, pero lo que sí es finito es el personal médico, que para esta fecha ya está agotado.

"Uno puede reconvertir, abrir el modular, habilitar salas, pero el  recurso humano es finito y limitado. En esta ocasión nos está agarrando  con un recurso humano agotado. Algunos han sido contagiados y están cumpliendo cuarentena o están convalecientes. El personal de intensivos es un recurso muy especializado, que escasea y es un escenario que nos preocupa", prosiguió Sandoval.

Desglose de corregimientos con más de 10 casos para el 17 de junio 2020. #UnMejorPanamá #ProtégetePanamá pic.twitter.com/nHjsCiNbCN

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

— Ministerio de Salud de Panamá (@MINSAPma) June 18, 2020

 

Sobre las personas que mueren en sala sin llegar a UCI, el médico manifestó que es una interrogante que analiza el equipo de expertos, pero baraja la hipótesis de que podría deberse a que la alta ocupación que hay en intensivos no  permite trasladarlos de sala hasta esa instancia.

VEA TAMBIÉN: ¿Por qué algunos trabajadores con el contrato suspendido aún no reciben el bono solidario?

"Puede ser que si la UCI está llena, ellos tienen que ser manejados en sala por  cuestiones de espacio y puede ser que allí no tengan el monitoreo  estricto que tenemos en UCI y tengan una mala evolución", expresó.

Igualmente, les hizo un llamado de atención a  los jóvenes para que no se confíen, pues no están exentos de sufrir complicaciones.

"Entre los 20 y 60 años hemos visto un incremento en la mortalidad. En esa edad se están confiando, buscando atención tarde. No se la rifen, por ser joven no es que no te puedes morir de COVID-19", aconsejó.

Por otro lado, a juicio del doctor Sandoval es muy complicado que el tercer bloque esté próximo a abrir.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!


Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

La medida fue solicitada por la fiscal Johani De León, de la Fiscalía Regional de Coclé, y admitida por el juez Teófilo Ortiz, quien también aprobó que el acusado cumpla la detención en la provincia donde se registró el crimen.

Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravado

Se estima que más de 40 mil conductores utilizan el puente Centenario por día. Archivo

Luz verde para ampliación de vías al Centenario

La selección de ambos magistrados se dio en forma unánime en la comisión de Credenciales.  Internet

Agurto y Villalobos pasan filtro de Credenciales

Equipo de El Salvador. Foto:EFE

El Salvador y Guatemala se la juegan en el eliminatoria mundialista

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto: Fepafut

Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez-Balladares y Balbina Herrera.

‘El Toro’ pone sus esperanzas en Balbina: ‘No puedes ser reemplazado por gente joven que aún huele a pamper’

El canciller alemán Johann Wadephul junto a su homólogo panameño, Javier Martínez- Acha. Foto: Cortesía

Panamá formaliza su interés en integrarse como miembro pleno de la OCDE

La mina de cobre se encuentra cesada desde 2023. EFE

'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Panamá y Alemania expresan su visión compartida sobre las sólidas relaciones bilaterales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".