sociedad

En mes y medio Cortizo debe anunciar si retira o no el paquete de las reformas constitucionales

Representantes de los gremios señalaron que el pueblo no está representado dentro de la Concertación Nacional por "ilegítima".

Yai Urieta - Actualizado:

En la marcha hubo gremios de educación, salud y la construcción./Víctor Arosemena

ACTUALIZACIÓN... Un plazo de mes y medio pidió el presidente de la República Laurentino Cortizo a los gremios magisteriales y sindicales que participaron hoy de la Gran Marcha contra las reformas constitucionales para dar una respuesta definitiva si retira o no las modificaciones presentadas por el Consejo de Concertación Nacional y los diputados de la Asamblea Nacional.

Versión impresa

Tras una reunión que tuvo duración de por lo menos dos horas, Cortizo recibió un pliego de peticiones de parte de los gremios, que fueron liderados por Fernando Ábrego, secretario general de la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof), en donde todos los gremios coincidían en la solicitud de retiro de las reformas.

Ábrego enseñó la nota de acuse de recibo del pliego de peticiones, "que palabras más, palabras menos, lo que dice la nota es que se retire el paquete de reformas constitucionales y que se convoque a un proceso constituyente. El señor presidente comentó el hecho que necesita un mes y medio para pensar y analizar la propuesta, el contenido de la nota", explicó el dirigente, quien también fue enfático en señalar, en que ellos dan el tiempo, pero al final quieren una respuesta clara de "si o no", la va a retirar.

Aunque los gremios aceptaron darle el plazo pedido a Cortizo, anunciaron que tanto los gremios magisteriales, como los sindicalistas estarán en estado de alerta y no van a parar hasta que se inice la segunda legislatura en enero. "Esto es un tema de país que va a marcar el futuro del Panamá que todos necesitamos y queremos", detalló el dirigente quien tomó la palabra después de culminada la reunión para explicar lo sucedido ante la multitud que lo esperaba.

Para todos los gremios presente, si la constitucón se queda tal cual está, seguirá la corrupción y si se apreuba el paquete de reformas, va a profundizar el tema de la corrupción, "el único camino viable es la constitutyente donde el pueblo panameño pueda participar", detallaron.

La Gran Marcha

Diversos sectores  realizan en este monento la denominada Gran Marcha contra las reformas constitucionales.

La manifestación es  organizada por gremios sindicales, docentes, salud y trabajo, quienes le exigen al presidente de la República, Laurentino Cortizo, retirar el paquete presentado por la Concertación Nacional y los diputados de la Asamblea Nacional, por no ser conveniente para el país.

El rechazo a las reformas de parte de los gremios se da porque aducen que las reformas no fueron debidamente consultadas con la sociedad, además,  que la Concertación Nacional no representa al  pueblo y esperan acciones positivas de parte del Ejecutivo.

La Gran Marcha partió desde Calidonia y llegará hasta la Presidencia de la República, donde esperan ser atendidos por el propio Cortizo.

En los alrededores de la Asamblea Nacional, en donde semanas anteriores se dieron enfrentamientos entre la Policía Nacional y manifestantes contra las reformas, hay varias unidades de control de multitudes, que se mantienen vigilantes ante el paso de los manifestantes.

Debido a la actividad, el servicio de transporte de MiBus, presenta desvíos en algunas rutas.

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Provincias Aduanas lanza Operación Khaleesi contra el comercio ilícito en la Zona Libre

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Provincias Veraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambiental

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Economía Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Provincias En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Economía Apede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provincia

Suscríbete a nuestra página en Facebook