En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad
Los datos revelan que las mujeres representan el 58.4% de las personas con discapacidad.
Esta encuesta ayuda reforzar las políticas basadas en los principios de solidaridad. Foto: Pexels
Resultados de la Segunda Encuesta Nacional de Discapacidad (ENDIS-2) revela que 781,478 personas en Panamá viven con algún tipo de discapacidad; es decir, el 18% del país o 1 de cada 6 panameños.
La ENDIS-2 muestra con mayor prevalencia de personas con discapacidad, según provincias y comarcas en porcentajes, a la comarca Ngäbe Buglé, con 24; Herrera, 21.5; Guna Yala, 19.8; Panamá Oeste, 19.4; Coclé, 19.3; Panamá, 18.0; Colón, 17.5; Los Santos, 16.3; Veraguas, 16.2; Darién, 15.9; Bocas del Toro, 15.8; Chiriquí, 14.1; y Emberá Wounaan, 11.4.
En cambio, en cantidad de población, presenta a Panamá con más de 278 mil personas con la cifra más alta, y la comarca Emberá Wounaan, con la más baja, con 1,464 personas.
Los datos revelan que las mujeres representan el 58.4% de las personas con discapacidad. Además, según tipo de padecimiento, se observa en órganos y sistemas, así como falencias auditivas.
Detalla que este grupo de panameños recibió atención, en su gran mayoría, en las Policlínicas (32.6%), Centro de Salud (21.92), Hospitales Públicos (20.8%) y Hospitales Regionales Públicos (16.5%).
Se destaca que solo el 1.9% recibió atención en un Instituto Especializado y 0.03% en los Centros Reintegra. La razón de los que no recibieron atención médica fue por falta de dinero.
Estos datos permiten fortalecer políticas públicas, principalmente, en salud, educación, trabajo, accesibilidad y transporte; integración en el Plan Estratégico Nacional de Discapacidad 2024-2029 para su ejecución en este quinquenio, buscar la colaboración legislativa para trabajar con la sociedad civil en la modificación de la Ley 42 y la Ley 15, y focalizar acciones dirigiendo planes, programas y proyectos hacia la inclusión social de las personas con discapacidad.
ENDIS es un estudio especializado que mide con estándares internacionales la discapacidad y dificultad de la población en Panamá.
Además, permite conocer con precisión cuántas personas enfrentan limitaciones funcionales y en qué grado, así como estima la prevalencia, caracterización y otros indicadores de la población con discapacidad, para orientar políticas basadas en los principios de solidaridad, dignidad y derechos humanos.