sociedad

En Panamá todavía no se puede hablar de una tendencia a la baja en los casos de covid-19, a pesar de disminución en la cifra diaria

Aquellas personas que pueden manejar cualquier síntoma de la covid-19 durante un fin de semana y que puedan esperar hasta el lunes para poder realizarse los hisopados, puede también incidir en la baja de los casos durante los fines de semana dijo la coordinadora de Infecciones Nosocomiales de la Caja de Seguro Social (CSS).

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

El 1 de febrero se registró un total de 724 casos positivos de la covid-19.

A pesar que en algunos de los últimos días de enero y ayer 1 de febrero de 2021 se han registrado cifras más bajas de casos positivos de la covid-19, aún no se puede hablar de una tendencia a la baja como tal, así lo aseguró la coordinadora de Infecciones Nosocomiales de la Caja de Seguro Social (CSS) Gladys Guerrero.

Versión impresa

"No ha transcurrido suficiente tiempo, para que nosotros podamos decir que esta es la tendencia ya de lo que se está esperando", dijo Guerrero, porque incluso recordó que los fines de semana desde los comienzos de la pandemia el comportamiento de los casos baja.

Al tiempo que se refirió a lo que pasó el fin de semana pasado, en el que se culminó un viernes con más de mil casos, luego el sábado y el domingo los casos bajaron e incluso el lunes, pero el martes volvieron a subir y estuvieron arriba de los mil casos. 

Aquellas personas que pueden manejar cualquier síntoma de la covid-19 durante un fin de semana y que puedan esperar hasta el lunes para poder realizarse los hisopados, puede también incidir en la baja de los casos durante los fines de semana dijo la coordinadora de Infecciones Nosocomiales de la Caja de Seguro Social (CSS).

Se necesitan dos semanas o más en la disminución de los casos y ver si ese es el comportamiento de los casos positivos de la covid-19 para poder hablar de una tendencia, aclaró Guerrero.

En el día de ayer 1 de febrero se registró un total de 724 casos positivos de la covid-19 de acuerdo con el informe epidemiológico emitido por el Ministerio de Salud (Minsa).

El 31 de enero se reportaron 926 casos positivos, sin embargo, el 30 de enero se reportaron 1,200 casos y el 29 de enero 1,445 casos positivos.

Pero que ha incidido en alguna baja en los casos positivos de la covid-19 registrados en los últimos días en el país?

VEA TAMBIÉN: Cifras de casos positivos de la covid-19 en Panamá bajan a 724 y se reportan 26 defunciones

La doctora Guerrero manifestó que definitivamente los últimos 15 días del año en el que se implementó la cuarentena incide en esta disminución que se ha visto reflejada de los casos en algunos días.

No obstante, hizo un llamado a la población a continuar con todas las medidas de bioseguridad, sobretodo ahora con esta última reapertura del comercio, ya que es necesario que su comportamiento vaya acorde con la situación.

Ya que cuando se registró en Panamá la penúltima reapertura, la gran mayoría de los panameños salieron y poco a poco las cifras empezaron a incrementarse.

Por lo que en esta ocasion existe un reto, ya que no se puede tener a la población encerrada, hay que reactivar la economía del país, pero todo los locales deben cumplir con las medidas de bioseguridad y las personas también deben cooperar.

VEA TAMBIÉN: Un promedio de 29,125 casos de covid-19 mensual y 479 muertes se presentan en Panamá desde que se inició la pandemia

"Se trata de una combinación de acciones y no quisiéramos pensar siquiera en tener otra ola de casos, como ya se ha manifestado en Perú y otros países donde ya están iniciando en una tercera ola".

Existe un reto como país y es necesario demostrar que somos capaces, dijo Gladys Guerrero.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Deportes Jorge Calviño Mudarra conquista doble medalla de bronce para Panamá en el London Fall IBJJF 2025

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Sociedad Llamadas para estafar no vendrían de la cárcel

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Provincias Ultiman detalles para el Festival del Tambor Chorrerano

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias Ministerio de la Mujer condenan brutal femicidio en Pocrí de Aguadulce

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Dodgers y Cerveceros inician su lucha por el banderín de la Liga Nacional

Provincias Desfiles patrios se mantendrán en el corredor de Colón

Variedades Ngäbe Buglé destaca con talento en la final de TalenPro 2025

Variedades Señales de que necesitas una profilaxis dental

Provincias Reprograman la entrega del Pase-U en Veraguas por causa del mal tiempo

Sucesos Mujer muere acuchillada en el parque de Pocrí

Sociedad Funcionamiento de cuatro potabilizadoras, afectadas por fuertes lluvias

Mundo Hamás entrega a todos los rehenes vivos en Gaza y ya no tiene a ninguno en su poder

Economía Pérez Balladares: 'Estoy convencido de que es absolutamente necesario reabrir la mina'

Sociedad Comunidades cercanas a la mina de cobre quieren saber qué pasó con los $400 mil de la Fundación Packard

Suscríbete a nuestra página en Facebook