Skip to main content
Trending
Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano AndrésAlberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del añoLicitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027 'Vishing' y el riesgo de las llamadas extrañas
Trending
Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano AndrésAlberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del añoLicitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027 'Vishing' y el riesgo de las llamadas extrañas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / En la segunda quincena de marzo comenzaría la labor de las comisiones en el diálogo de la CSS

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
CSS / Diálogo / Panamá

Panamá

En la segunda quincena de marzo comenzaría la labor de las comisiones en el diálogo de la CSS

Actualizado 2021/03/06 08:58:22
  • Francisco Paz
  •   /  
  • fpaz@epasa.com
  •   /  
  • @franpazate76

El rompimiento del quórum impidió que avanzara la discusión de la metodología del diálogo de la CSS. El lunes habrá otra reunión y se espera que también, la próxima semana, se reúna la mesa plenaria.

La subcomisión, que solo debía sesionar por una semana, ya va para su quinta semana sin que se haya aprobado la metodología. Internet

La subcomisión, que solo debía sesionar por una semana, ya va para su quinta semana sin que se haya aprobado la metodología. Internet

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mesas del diálogo de la CSS tendrán seis meses para entregar resultados

  • 2

    Pedirán prórroga para establecer metodología de diálogo de la CSS

  • 3

    Crítica a una crítica interesada e insuficiente, al informe actuarial de la CSS

Este viernes fue un día perdido en la subcomisión que revisa la metodología del diálogo de la Caja de Seguro Social (CSS).

Desde que comenzó la reunión, la preocupación porque se rompiera el quórum se hizo palpable ante la presencia de siete miembros en la mesa y el aviso de uno de ellos de que se tendría que retirar temprano.

En este grupo temporal se acordó que para poder sesionar se necesita la presencia de siete de los nueve miembros que la integran.

Tras una hora de deliberaciones, el representante de los jubilados, Carlos Pérez, se retiró y, luego de un receso, para ver si llegaba otro de los integrantes ausentes, la reunión se suspendió sin haberse aprobado ni uno de los temas pendientes.

El interés del facilitador del diálogo, Joaquín Villar García, era que ayer se revisaran los capítulos IV, VI y VII de la propuesta de metodología, los cuales están relacionados y tienen que ver con la dinámica del diálogo.

Los comisionados aprobaron que las cuatro comisiones temáticas debatirán por espacio de tres meses sobre todos los programas que administra la Caja de Seguro Social, así como la inclusión de los trabajadores informales.

Sin embargo, la breve discusión de ayer se centró en un tema que, desde el inicio, ha generado controversia: los integrantes del diálogo.'


Además de los sectores que están integrados en la Junta Directiva de la Caja de Seguro Social (CSS), en el diálogo participan los partidos políticos, la bancada independiente de la Asamblea Nacional, las organizaciones de mujeres y los sectores informales de la economía.

La CSS facilitará a los integrantes del diálogo una serie de informaciones a las cuales tendrán acceso mediante medios digitales.

Se estima que a finales de agosto, debiera presentarse el informe final del diálogo nacional, que deberá ser entregado al Órgano Ejecutivo para que se aprobado y enviado a la Asamblea Nacional para que sea debatido y aprobado.

El representante de los jubilados insistió que una organización de pequeños y microempresarios que forma parte de la confederación a la que pertenece, tenía el derecho de estar en la mesa del diálogo, lo que generó una serie de criterios con los otros comisionados.

VEA TAMBIÉN Arturo Peniche sobre la separación de su esposa: 'Yo no puedo vivir con alguien a quien le estorbo'

Al final, el facilitador Villar García encontró una salida a la discusión, al recordar que quienes tienen la facultad de decidir qué agrupaciones pueden estar en el diálogo es el equipo coordinador que recae en la junta directiva y la administración de la CSS.

Adelantos

El representante de la CSS presentó a los integrantes de la subcomisión un bosquejo de lo que es la propuesta que tiene que ser revisada y consensuada en esta mesa de trabajo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Se ha propuesto que dos comisiones se reúnan los lunes y miércoles, y las otras dos, martes y jueves.

Cada comisión contará con un facilitador, un secretario técnico y un relator.

La plataforma Ágora, la misma que se usó en la primera etapa del Pacto Bicentenario suministrará información a las comisiones, con propuestas ciudadanas, que se sumarán a las otras que surjan entre los participantes.

VEA TAMBIÉN ¿Tiene adultos mayores de 60 años en su casa? Verifique cuándo y dónde les toca vacunarse contra la covid-19

Antes de que las comisiones inicien su bregar, la Caja de Seguro Social (CSS) deberá dotar a la mesa plenaria de información con respecto a los estados financieros generales de la entidad, los estados financieros por programas y las corridas actuariales.

Dependiendo de cómo avance la discusión en esta subcomisión y en la mesa plenaria, se tiene previsto que en la segunda quincena de marzo comiencen las deliberaciones en las cuatro comisiones temáticas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El rey Carlos III y el príncipe Andrés. Foto: EFE / EPA /Olivier Hoslet

Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

La malaria es una enfermedad curable. Foto: Archivo

Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Se prevé que para 2027 se registre un periodo de sequía, pero de menor intensidad que el de 2023. Cortesía

Licitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027

Martín Henao, country mánager de IFX Panamá. Grupo Epasa

'Vishing' y el riesgo de las llamadas extrañas

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Esteban De León Osorio. Redes

Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

La filtración de las conversaciones privadas del exmandatario revelan que utilizó el sistema judicial a su favor.  Foto: Archivo

Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Sanidad Básica tenía como propósito eliminar las letrinas en el país, sin embargo, la ejecución del programa fue presa de escándalos. Foto: Archivo

Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de Conades

El alcalde Diógenes Galván explicó que el municipio se financia principalmente con el cobro de impuestos municipales, pero que la falta de cumplimiento fiscal ha reducido drásticamente la recaudación. Foto. Diómedes Sánchez

Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".