sociedad

En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

El plan busca garantizar el acceso universal a la electricidad y mejorar la calidad de vida de los panameños.

- Actualizado:

Muchas comunidades carecían de este servicio.

Unas 3,407 viviendas panameñas en comunidades rurales, comarcales y de difícil acceso de todo el país se han beneficiado con los proyectos electrificados, ejecutados por la Oficina de Electrificación Rural (OER), informó el Ministerio de la Presidencia.

Versión impresa

Este plan, que tiene una inversión de más de B/. 7.4 millones, busca garantizar el acceso universal a la electricidad y mejorar la calidad de vida de los panameños y las comunidades que carecían de este servicio.

El director de la OER, Antonio Clement, señaló que la cifra de beneficiados se traduce en un logro del 4% en los esfuerzos del Gobierno Nacional por reducir la pobreza energética.

Dijo que esto es el resultado de un agresivo plan que se puso en marcha desde que inició la administración del presidente José Raúl Mulino para llevar luz eléctrica hacia las comunidades que aún hoy dependían de instrumentos caseros o artesanales para alumbrarse al llegar la noche.

“Llevar electricidad a las comunidades es un adelanto. Pronto podrían tener también los servicios de telefonías, porque podrán cargar sus teléfonos o algún otro equipo. Es un gran avance para las comunidades y para las escuelas que igualmente se han incluido en los proyectos, mucho de los cuales tenían décadas de abandono, a pesar que eran solicitados y esperados por humildes familias durante las pasadas administraciones”, sostuvo Clement.

Según el Ministerio de la Presidencia, "un reciente estudio indica que 85 mil hogares panameños carecen del acceso a la energía eléctrica, por ello, el PLAN-ER que impulsa la administración Mulino, busca atender la problemática que viven miles de familias”.

Con este plan se buscan soluciones de bajo costo para llevar electricidad a las comunidades que aún no cuentan con este servicio básico, uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) asumidos por el país, así como la Agenda 2030 que busca acabar con la pobreza energética para el año 2030.

Además, se estima que hay alrededor de 289 centros de salud sin suministro de electricidad, al igual que 396 centros escolares en el país.
 
“Con mucho esfuerzo, nos hemos enfocado en recuperar proyectos que por décadas habían pedido los panameños en sectores humildes, pero fueron abandonados. Reducir en un solo año 4% de esa pobreza energética que existía (85 mil) es un hito importante, porque es más de lo que lograban las pasadas administraciones en 5 años", sostuvo.

Explica el Ministerio de la Presidencia que "el proceso de electrificación se ha logrado mediante extensión de línea energética o redes eléctricas convencionales (Sistema Interconectado Nacional -SIN-) -donde ha sido posible- y a través de la implementación de paneles fotovoltaicos o paneles solares (PS).

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Panamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa Rica

Provincias Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Deportes Toña Is da la lista para afrontar el debut de la Panamá femenina en eliminatorias

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Sociedad Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Variedades Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

Provincias IMA inicia preparativos de bolsas navideñas en Colón

Sociedad Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Provincias Dirigente indígena de Brasil intercambia impresiones con cacique de Guna Yala sobre protección al ambiente

Política El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados

Sociedad Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Sociedad Idaan garantiza el agua potable para Pacora y La Chorrera

Provincias Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Deportes FIFA confirma sanción de 6 meses a Manuel Arias; Fernando Arce toma el control de la federación

Variedades Demphra presenta su EP ‘IMPARABLE’

Economía Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Variedades Sheinbaum felicita a Miss Universo México y la califica de 'ejemplo de valentía'

Economía ¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?

Judicial ¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?

Economía Panamá, un caso ejemplar de promoción integral en América Latina según una experta en negocios internaciones

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook