sociedad

En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

El plan busca garantizar el acceso universal a la electricidad y mejorar la calidad de vida de los panameños.

- Actualizado:

Muchas comunidades carecían de este servicio.

Unas 3,407 viviendas panameñas en comunidades rurales, comarcales y de difícil acceso de todo el país se han beneficiado con los proyectos electrificados, ejecutados por la Oficina de Electrificación Rural (OER), informó el Ministerio de la Presidencia.

Versión impresa

Este plan, que tiene una inversión de más de B/. 7.4 millones, busca garantizar el acceso universal a la electricidad y mejorar la calidad de vida de los panameños y las comunidades que carecían de este servicio.

El director de la OER, Antonio Clement, señaló que la cifra de beneficiados se traduce en un logro del 4% en los esfuerzos del Gobierno Nacional por reducir la pobreza energética.

Dijo que esto es el resultado de un agresivo plan que se puso en marcha desde que inició la administración del presidente José Raúl Mulino para llevar luz eléctrica hacia las comunidades que aún hoy dependían de instrumentos caseros o artesanales para alumbrarse al llegar la noche.

“Llevar electricidad a las comunidades es un adelanto. Pronto podrían tener también los servicios de telefonías, porque podrán cargar sus teléfonos o algún otro equipo. Es un gran avance para las comunidades y para las escuelas que igualmente se han incluido en los proyectos, mucho de los cuales tenían décadas de abandono, a pesar que eran solicitados y esperados por humildes familias durante las pasadas administraciones”, sostuvo Clement.

Según el Ministerio de la Presidencia, "un reciente estudio indica que 85 mil hogares panameños carecen del acceso a la energía eléctrica, por ello, el PLAN-ER que impulsa la administración Mulino, busca atender la problemática que viven miles de familias”.

Con este plan se buscan soluciones de bajo costo para llevar electricidad a las comunidades que aún no cuentan con este servicio básico, uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) asumidos por el país, así como la Agenda 2030 que busca acabar con la pobreza energética para el año 2030.

Además, se estima que hay alrededor de 289 centros de salud sin suministro de electricidad, al igual que 396 centros escolares en el país. “Con mucho esfuerzo, nos hemos enfocado en recuperar proyectos que por décadas habían pedido los panameños en sectores humildes, pero fueron abandonados. Reducir en un solo año 4% de esa pobreza energética que existía (85 mil) es un hito importante, porque es más de lo que lograban las pasadas administraciones en 5 años", sostuvo.

Explica el Ministerio de la Presidencia que "el proceso de electrificación se ha logrado mediante extensión de línea energética o redes eléctricas convencionales (Sistema Interconectado Nacional -SIN-) -donde ha sido posible- y a través de la implementación de paneles fotovoltaicos o paneles solares (PS).

Por si no lo viste
Más Noticias

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Deportes Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Deportes Panamá vence a Australia en su debut de la Serie Mundial de Williasmport

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Suscríbete a nuestra página en Facebook