sociedad

Encuesta de discapacidad entrará a su fase de análisis de datos

Los resultados finales se anunciarán en los próximos meses y ayudarán a la creación de políticas públicas para la población con discapacidad.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

La encuesta se realizó a nivel nacional en los primeros meses del año. Foto: Archivo

Una vez efectuada la Segunda Encuesta Nacional de Discapacidad (ENDIS-2) durante la cual se visitaron 36,816 viviendas, la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis) informó que ya se depuraron los datos y se capacitó al personal idóneo para el cálculo de los indicadores.

Versión impresa

La encuesta fue aplicada a nivel nacional, con la participación de más de 700 encuestadores en las 10 provincias y 3 comarcas. La muestra es considerada la más grande del mundo en proporción al número de habitantes del país.

Los indicadores que se manejarán son prevalencia, capacidad y desempeño de la discapacidad y los siguientes pasos incluyen la creación de algoritmos para el cálculo de estos, expansión de la muestra y análisis de datos por consultores especializados.

Este proceso culminará en los próximos meses, con la presentación de los resultados finales, para los que se contará con la prevalencia de la discapacidad y su caracterización y la elaboración del segundo Atlas de Discapacidad de Panamá y el mundo.

Para la Endis-2 se utilizó el instrumento “Modelo de Encuesta de Discapacidad” (MDS), elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y validado por más de 170 países.

Fue revisado y adecuado al contexto nacional y después de varias revisiones, la versión utilizada fue la número 18, con 275 preguntas en el instrumento de adulto y 91 preguntas en el de niños.

La tasa de prevalencia de la primera encuesta, cuyos resultados se presentaron en 2006, fue de 11.3% lo que ubicó a Panamá dentro de los valores estimados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

La distribución de la discapacidad por grupos de edades demostró que las edades de 40 años en adelante es donde más prevalecen las deficiencias, estas superan la prevalencia global que es de 15%.

El tipo de discapacidad que más prevalece en la población es la múltiple (4.7%), es decir, personas con más de una discapacidad.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Suscríbete a nuestra página en Facebook