Skip to main content
Trending
Muertes y fuga en una cárcel del sur de EcuadorCultura de exportación, un paso a dar por los industriales en PanamáEn la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionalesMitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'
Trending
Muertes y fuga en una cárcel del sur de EcuadorCultura de exportación, un paso a dar por los industriales en PanamáEn la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionalesMitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Escuelas no reúnen las condiciones para regresar a las clases presenciales

1
Panamá América Panamá América Lunes 22 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asoprof / COVID-19 / Estudiantes / Meduca / Panamá

Panamá

Escuelas no reúnen las condiciones para regresar a las clases presenciales

Actualizado 2021/03/27 08:45:27
  • Francisco Paz
  •   /  
  • fpaz@epasa,com
  •   /  
  • @franpazate76

Docentes amenazaron con una huelga nacional, si además de la vacunación a la comunidad educativa, no se garantizan los recursos para que las escuelas estén limpias, tengan agua y personal de aseo.

En la protesta de ayer, frente a la sede del Ministerio de Educación, los docentes recibieron el apoyo de otras organizaciones populares. Víctor Arosemena

En la protesta de ayer, frente a la sede del Ministerio de Educación, los docentes recibieron el apoyo de otras organizaciones populares. Víctor Arosemena

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mientras algunos padres están de acuerdo en las clases presenciales, otros grupos aún se oponen

  • 2

    Gremios docente rechazan que planteles en Herrera cumplan con la certificación para un retorno seguro a clases

  • 3

    Comienza análisis para retornar a las clases presenciales en el país

El retorno a las aulas de clases solo es posible si se vacuna a todos los docentes y esa condición no es negociable.

De esta forma, se expresó el secretario general de la Asociación de Profesores de la República (Asoprof), Fernando Ábrego, durante una manifestación que congregó a varios gremios de educadores que se oponen a que se retorne a clases presenciales, como ya planifican autoridades de los ministerios de Salud y Educación.

La respuesta de los educadores también se da ante una campaña por el retorno a las escuelas que han emprendido agrupaciones de empresarios, directivos de escuelas particulares, científicos y hasta organismos internacionales como el Programa de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

"Aulas vacías. Futuros en riesgo. Un año después del comienzo de la pandemia, 114 millones de estudiantes en América Latina y el Caribe siguen sin escolarización presencial", es el mensaje de Unicef, que sin embargo aclara que este retorno tiene que ser voluntario.

"En países como Chile y Uruguay, que tienen un sistema de salud más robusto que el panameño e invierten más en educación, la vuelta a las aulas significó vector de contagio y han tenido que suspender", reaccionó Ábrego.

Agregó el dirigente que la posibilidad de la vuelta a las escuelas va a implicar para los padres una presión que no se dio en 2020, la cual es que sus hijos van a estar propensos a contagiarse y contagiar a sus familias.

"Señora ministra si usted insiste en volver a las aulas de clases sin estas medidas que acabamos de mencionar nos va a obligar a irnos a una huelga nacional", indicó.'


Según cifras dadas a conocer por los educadores, 559 niños en edad escolar tuvieron que ser hospitalizados por covid-19, de los que 237 ingresaron a cuidados intensivos.

La empresa farmacéutica informó que ya ensaya su vacuna en niños.

Ante el aumento de casos, la semana pasada el gobierno de ese país suspendió las clases presenciales de forma obligatoria, aunque no cerró los planteles.

Desde el jueves, se prohibieron las clases presenciales en Providencia, una de las principales comunas de Santiago, la capital de Chile.

Condiciones

Y es que, además, de la vacunación al personal docente, así como a los administrativos y los propios estudiantes, hay otras condiciones que serían necesarias para que no haya problemas cuando se regrese a las clases presenciales.

VEA TAMBIÉN Yandel le responde a 'El Chombo': 'Ese comentario yo creo que estuvo de más'

Una de estas es que muchos colegios no cuentan con los recursos del Fondo de Equidad y Calidad de la Educación (Fece).

"Cómo van a comprar los insumos para mantener las aulas de clases desinfectadas y todos los espacios escolares donde conviven los estudiantes", se preguntó Ábrego.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por otra parte, hay escuelas que no tienen recurso humano para mantener las aulas limpias y otras que no tienen suministro de agua potable.

La Asoprof, junto a otros gremios de docentes, hizo un llamado para que cada comunidad educativa exija que se cumplan con las medidas de bioseguridad.

En este orden de ideas, la Confederación Nacional de Padres de Familia es de la percepción de que cada comunidad educativa es la que, al final, debe tener la potestad de decidir si las condiciones de las escuelas son aptas para que vuelvan a desarrollarse las labores académicas y administrativas.

VEA TAMBIÉN Bloqueo del Canal de Suez genera pérdidas millonarias y problemas en la cadena de suministros

"Esperamos que se tome en cuenta la palabra de los padres de familia", expresó Abdiel Bedoya, dirigente de la confederación.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Se busca generar mayor cantidad de empleomanía en el país

Cultura de exportación, un paso a dar por los industriales en Panamá

El puente no solo es inseguro, sino que también limita el desarrollo de la comunidad. Foto. Thays Domínguez

En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Presidente Mulino

Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

El proceso de fiscalización a la mina podría durar entre 5 y 6 meses. Foto: EFE

Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Lo más visto

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

confabulario

Confabulario

Vianka Vargas. Foto: Cortesía

'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Presidente Mulino

Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Elpresidente José raúl Mulino, tiene prevista una serie de encuentros con otros mandatarios, inversionistas y ejecutivos de multinacionales como Apple, Google, Amazon, Citibank, ExxonMobil, entre otras.  Foto. Cortesía.

Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".