sociedad

'Estamos agotadas', el clamor de las enfermeras panameñas

Déficit de enfermeras en Panamá supera las 500 y su necesidad se hace más evidente ahora que el Covid-19 las obliga a trabajar más de 12 horas al día.

Arnulfo Barroso Watson - Publicado:

'Estamos agotadas', el clamor de las enfermeras panameñas

En medio de la pandemia de coronavirus que asola al mundo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo un llamado "urgente" a todos los países para que eviten una escasez mundial de enfermeras, situación de la que no escapa Panamá, en donde hay un déficit de más de 500 de estas profesionales.

Versión impresa

"Estamos muy agotados, no nos damos abasto, pese a los nombramientos que se están haciendo, todavía no es suficiente. Nos hemos defendido bastante bien, pero hubiera sido mejor si se hubieran hecho las inversiones y nombramientos antes", es el clamor de la presidenta de la Asociación de Enfermeras de Panamá, Ana Reyes de Serrano.

La OMS hizo un llamado "urgente" al mundo para que fortalezca el personal de salud, sobre todo el de enfermería que presenta un déficit de casi seis millones de profesionales.

Reyes de Serrano aprovechó el llamado de la OMS para pedirle al presidente Laurentino Cortizo que nombre a la salud como la segunda estrella de su gobierno. "Así como están pensando en el día después en materia económica, piensen en el 'Día D' de la salud y hagamos las inversiones que hay que hacer", enfatizó.

"Todos los años le recortan el presupuesto a la Salud y después hay que hacer traslados de partida para poder cumplir, el presupuesto de la Salud debe ser como el del Canal de Panamá, intocable", reclamó.

VEA TAMBIÉNSe registran más de 500 casos por COVID-19 en dos días; van 66 fallecidos

Según un informe de la OMS, para que no haya una escasez de enfermeras a escala mundial, los países con déficit deben aumentar el total de graduados de enfermería a razón de un 8% anual en promedio y mejorar la opción de obtener empleo y retenerlo en el sistema de salud, lo que tendría un costo de unos $10 per-cápita dependiendo de la población.

En Panamá, la presidenta de la Asociación de Enfermeras sostiene que hay cerca de mil profesionales de esta rama desempleados que no han podido conseguir una plaza de trabajo en el sector público.

Un informe de la Contraloría General de la República señala que al comparar los meses de enero de 2020 con 2019 se registra una reducción de 1,037 funcionarios del Ministerio de Salud (Minsa) y la Caja de Seguro Social (CSS) entre permanentes y eventuales.

Y en estos momentos de pandemia es cuando más se evidencian las necesidades del sistema de salud panameño. Reyes de Serrano indicó que las enfermeras y los técnicos de enfermería están trabajando 12 horas diarias en todos los hospitales y a veces con un día libre entre semana por el Covid-19.

VEA TAMBIÉN: Violar la cuarentena absoluta podría ser considerado un delito penado con cárcel

Se quejó también de que los nombramientos que se están haciendo por la pandemia de coronavirus son de tres meses. "El tema del coronavirus no se resolverá en tres meses, además cuando esto acabe, ¿qué pasará con las otras enfermedades que hay que combatir?", destacó.

La dirigente dijo que hay enfermeras y técnicos de enfermería contagiados por el Covid-19, pero no quiso dar cifras, "porque eso le toca al Ministerio Salud, ellos tienen que decir cuántos médicos y personal de enfermería están contagiados".

Y la lucha del personal contra el coronavirus es más difícil porque la población no coopera. Reyes de Serrano manifestó que la cantidad de médicos y personal de enfermería contagiados demuestra la poca colaboración de la población. "Si nosotros caemos, ¿quién los va a atender?, preguntó.

"Estamos en la primera línea porque estamos pendientes de la atención integral de los enfermos, tenemos un alto riesgo de contagio", lamentó.

La dirigente recordó que en Panamá siempre los gremios médicos han reclamado a los gobiernos el insuficiente apoyo económico que recibe el sector Salud.

Y el hecho de que en Panamá ha existido siempre una política de curación de enfermos, en vez de planes de prevención para evitar que la persona caiga enferma y después su tratamiento sea más costoso.

Reyes de Serrano espera que luego de la pandemia los gobiernos pongan más atención a la salud preventiva de la población.

Etiquetas
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook