sociedad

Estudiantes de Gardí Sugdup dejarán la isla que se hunde

El Meduca confirmó el traslado de los estudiantes de la isla Gardí Sugdup a las nuevas instalaciones escolares en tierra firme ubicadas en Narganá.

Redacción / nacion.pa@epasa.com /@PanamaAmerica - Actualizado:

Gardí Sugdup se hunde debido al cambio climático. Foto: Google

Unos 637 estudiantes del Centro Educativo Sahila Olonibiginya de la isla Gardí Sugdup serán reubicados en los próximos días en tierra firme tras el aumento en el nivel del mar causado por el cambio climático y que afecta esa zona del mar Caribe panameño. 

Versión impresa

Los expertos han confirmado que la isla está a punto de desaparecer como efecto del aumento del nivel del mar, lo que la constituye en la primera comunidad de América Latina en ser oficialmente desplazada por el cambio climático.

Según el estudio de ascenso del nivel del mar al 2050 realizado por el Ministerio de Ambiente, mediante la generación de la base de datos de dinámicas marinas para las costas panameñas, el 2,01 % de superficie del país puede presentar inundación costera al 2050, en la que se han identificado 63 comunidades vulnerables.

Ante esta realidad, el Ministerio de Educación (Meduca) confirmó el traslado de los estudiantes de la isla Gardí Sugdup a las nuevas instalaciones escolares construidas con un presupuesto de B/.9,953,299.77 y que estarán ubicadas en el corregimiento de Narganá, distrito y comarca Guna Yala.

La nueva escuela tiene la capacidad de atender 1,200 estudiantes, contempla dos dormitorios para 60 jóvenes y docentes, 41 aulas teóricas, cinco laboratorios, biblioteca, enfermería, área para gabinete psicopedagógico, cocina-comedor, kiosco, gimnasio con camerinos, cancha sintética de fútbol y vestidores.

Otra de las facilidades que ofrecen las instalaciones es el acceso vehicular, estacionamientos, puerta cochera, cobertizos de comunicación peatonal, sistema de alta voz y data, de fuerza y luz, aire acondicionado, tanque de reserva de agua potable de 20,000 galones, planta de aguas servidas y de tratamiento de aguas residuales y edificio de administración.

Actualmente, se trabaja en la interconexión de agua potable que permitirá brindar el servicio a toda la comunidad educativa, los permisos de ocupación tienen el aval de distintas instancias gubernamentales.

Para Idelicia Ávila, moradora de Gardí Sugdup, las aspiraciones de la comunidad se van a cristalizar luego de esperar más de 11 años, hoy los estudiantes podrán desarrollar sus tareas con mayor comodidad, realizar sus ensayos en los distintos laboratorios y practicar cualquier tipo de deporte.

Los estudiantes Miguel Salazar y Dafne Harris dijeron que las nuevas instalaciones serán de gran beneficio para todos ellos residentes del sector y de otras comunidades cercanas, pues podrán practicar el deporte de su preferencia.

El Centro Educativo Sahila Olonibiginya forma parte de una decena planteles escolares que componen el Programa de Ampliación y Modernización de la Infraestructura Educativa (PAMIE) del Ministerio de Educación (Meduca) y es financiado por parte de CAF, Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, por un total de 100 millones de balboas para ampliar, remodelar y construir.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook