sociedad

Estudiantes de Gardí Sugdup dejarán la isla que se hunde

El Meduca confirmó el traslado de los estudiantes de la isla Gardí Sugdup a las nuevas instalaciones escolares en tierra firme ubicadas en Narganá.

Redacción / nacion.pa@epasa.com /@PanamaAmerica - Actualizado:

Gardí Sugdup se hunde debido al cambio climático. Foto: Google

Unos 637 estudiantes del Centro Educativo Sahila Olonibiginya de la isla Gardí Sugdup serán reubicados en los próximos días en tierra firme tras el aumento en el nivel del mar causado por el cambio climático y que afecta esa zona del mar Caribe panameño. 

Versión impresa

Los expertos han confirmado que la isla está a punto de desaparecer como efecto del aumento del nivel del mar, lo que la constituye en la primera comunidad de América Latina en ser oficialmente desplazada por el cambio climático.

Según el estudio de ascenso del nivel del mar al 2050 realizado por el Ministerio de Ambiente, mediante la generación de la base de datos de dinámicas marinas para las costas panameñas, el 2,01 % de superficie del país puede presentar inundación costera al 2050, en la que se han identificado 63 comunidades vulnerables.

Ante esta realidad, el Ministerio de Educación (Meduca) confirmó el traslado de los estudiantes de la isla Gardí Sugdup a las nuevas instalaciones escolares construidas con un presupuesto de B/.9,953,299.77 y que estarán ubicadas en el corregimiento de Narganá, distrito y comarca Guna Yala.

La nueva escuela tiene la capacidad de atender 1,200 estudiantes, contempla dos dormitorios para 60 jóvenes y docentes, 41 aulas teóricas, cinco laboratorios, biblioteca, enfermería, área para gabinete psicopedagógico, cocina-comedor, kiosco, gimnasio con camerinos, cancha sintética de fútbol y vestidores.

Otra de las facilidades que ofrecen las instalaciones es el acceso vehicular, estacionamientos, puerta cochera, cobertizos de comunicación peatonal, sistema de alta voz y data, de fuerza y luz, aire acondicionado, tanque de reserva de agua potable de 20,000 galones, planta de aguas servidas y de tratamiento de aguas residuales y edificio de administración.

Actualmente, se trabaja en la interconexión de agua potable que permitirá brindar el servicio a toda la comunidad educativa, los permisos de ocupación tienen el aval de distintas instancias gubernamentales.

Para Idelicia Ávila, moradora de Gardí Sugdup, las aspiraciones de la comunidad se van a cristalizar luego de esperar más de 11 años, hoy los estudiantes podrán desarrollar sus tareas con mayor comodidad, realizar sus ensayos en los distintos laboratorios y practicar cualquier tipo de deporte.

Los estudiantes Miguel Salazar y Dafne Harris dijeron que las nuevas instalaciones serán de gran beneficio para todos ellos residentes del sector y de otras comunidades cercanas, pues podrán practicar el deporte de su preferencia.

El Centro Educativo Sahila Olonibiginya forma parte de una decena planteles escolares que componen el Programa de Ampliación y Modernización de la Infraestructura Educativa (PAMIE) del Ministerio de Educación (Meduca) y es financiado por parte de CAF, Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, por un total de 100 millones de balboas para ampliar, remodelar y construir.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook