Panamá
Exhumaciones de la invasión militar a Panamá seguirán hasta 2023
- Redacción Nación
- /
- nacion.pa@epasa.com
- /
- @panamaamerica
Luego de las reiteradas quejas de la Comisión 20 de Diciembre de 1989 sobre la falta de fondos para seguir trabajando, el Ejecutivo se compromete con suministrarle las partidas necesarias hasta enero del próximo año.

Labores de exhumación en el Jardín de Paz. Foto: Archivo
A pesar de que la Comisión 20 de Diciembre ha denunciado constantemente que no recibe fondos del Gobierno para seguir con sus labores de exhumación, su periodo de vigencia fue prorrogado hasta enero del año 2023.
Con esta prórroga el Gobierno, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, se compromete a proporcionarle a la Comisión 20 de Diciembre los fondos necesarios para que cumplan con su tarea hasta la nueva fecha.
Mediante el Decreto Ejecutivo 107 de 10 de junio de 2021, el Ejecutivo reconoció los inconvenientes que ha tenido la Comisión para cumplir con su trabajo y se comprometió a subsanarlos.
"El Ministerio de Relaciones Exteriores, previo los trámites correspondientes, garantizará los recursos para el funcionamiento de la Comsión 20 de Diciembre de 1989 durante este nuevo periodo, mediante la asignación y traspaso, al agente de manejo autorizado, de los recursos presupuestarios necesarios para el cumplimiento de las atribuciones, funciones y actividades que le han sido encomendadas", señala el Decreto Ejecutivo.
Recientemente, la Comisión 20 de Diciembre se quejó de que no podía continuar con las exhumaciones de las víctimas de la invasión militar de Estados Unidos a Panamá, porque desde enero pasado no recibía fondos del Gobierno.
En el citado Decreto Ejecutivo el Gobierno justifica esta situación argumentando que la pandemia de covid-19 obligó a decretar un Estado de Emergencia Nacional, que afectó por un "largo periodo" el funcionamiento de la Comisión 20 de Diciembre.
"No obstante, las limitaciones presupuestarias y a la situación sanitaria del país, se ha dispuesto acceder a la continuidad de las actividades solicitada por la Comisión, particularmente aquellas vinculadas con los procesos de exhumación en curso, para lo cual es preciso prorrogar de dieciocho meses adicionales", destaca el Decreto.
La Comisión ha recibido, hasta el momento, tres prórrogas para poder continuar con el "extenso y delicado" trabajo encomendado.
VEA TAMBIÉN: Minsa reporta 10 nuevas defunciones y 789 nuevos casos de covid-19
Mediante el Decreto Ejecutivo 121 de 19 de julio de 2016 se creó la Comisión 20 de Diciembre de 1989, con una vigencia original de dos años, para contribuir con el establecimiento de la verdad sobre lo ocurrido durante la intervención militar estadounidense en territorio panameño.
La Comisión tiene, además, la misión de ayudar a establecer la cantidad e identidad de las víctimas de la invasión y las violaciones a los derechos humanos y a las normas internacionales vigentes en medio de esta conflagración bélica.
El trabajo de la Comisión no solo involucra los hechos durante el conflicto, sino también hasta el retiro de las tropas norteamericanas del país.
El Decreto Ejecutivo también destaca el "manejo imparcial" que ha hecho la Ciudad del Saber como responsable del apoyo logístico de los fondos destinados por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Subraya el desenvolvimiento "ágil" que ha tenido la Comisión, lo que contrasta con las constantes quejas de los voceros de esta organización.
El vocero de la Comisión, Juan Planells, ha denunciado que el Gobierno dilata demasiado la extensión de la vigencia y la asignación de fondos para la continuación de los trabajos.
La exhumación de víctimas de la invasión se ha registrado en diferentes puntos del país, sobre todo en el Jardín de Paz, en donde existen varias fosas comunes.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.