Skip to main content
Trending
Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José MujicaGobierno habilita puente aéreo para abastecer de mercancía a Bocas del ToroSilvana Estrada debuta en Panamá esta nocheBarcelona vence al Espanyol y se corona en LaLigaPremian a Angie Magaña en concurso de fotografía científica
Trending
Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José MujicaGobierno habilita puente aéreo para abastecer de mercancía a Bocas del ToroSilvana Estrada debuta en Panamá esta nocheBarcelona vence al Espanyol y se corona en LaLigaPremian a Angie Magaña en concurso de fotografía científica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Exhumaciones de la invasión militar a Panamá seguirán hasta 2023

1
Panamá América Panamá América Jueves 15 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
20 de Diciembre / Estados Unidos / Exhumación / Invasión / Panamá

Panamá

Exhumaciones de la invasión militar a Panamá seguirán hasta 2023

Actualizado 2021/06/28 07:03:39
  • Redacción Nación
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Luego de las reiteradas quejas de la Comisión 20 de Diciembre de 1989 sobre la falta de fondos para seguir trabajando, el Ejecutivo se compromete con suministrarle las partidas necesarias hasta enero del próximo año.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Labores de exhumación en el Jardín de Paz. Foto: Archivo

Labores de exhumación en el Jardín de Paz. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá Solidario: ¿Qué cursos ofrecerá el Inadeh y cuándo abren las inscripciones?

  • 2

    Miguel Antonio Bernal: 'Panameños no serán parte de este engaño'

  • 3

    Defensa de Ricardo Martinelli hará valer sus derechos

A pesar de que la Comisión 20 de Diciembre ha denunciado constantemente que no recibe fondos del Gobierno para seguir con sus labores de exhumación, su periodo de vigencia fue prorrogado hasta enero del año 2023.

Con esta prórroga el Gobierno, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, se compromete a proporcionarle a la Comisión 20 de Diciembre los fondos necesarios para que cumplan con su tarea hasta la nueva fecha.

Mediante el Decreto Ejecutivo 107 de 10 de junio de 2021, el Ejecutivo reconoció los inconvenientes que ha tenido la Comisión para cumplir con su trabajo y se comprometió a subsanarlos.

"El Ministerio de Relaciones Exteriores, previo los trámites correspondientes, garantizará los recursos para el funcionamiento de la Comsión 20 de Diciembre de 1989 durante este nuevo periodo, mediante la asignación y traspaso, al agente de manejo autorizado, de los recursos presupuestarios necesarios para el cumplimiento de las atribuciones, funciones y actividades que le han sido encomendadas", señala el Decreto Ejecutivo.

Recientemente, la Comisión 20 de Diciembre se quejó de que no podía continuar con las exhumaciones de las víctimas de la invasión militar de Estados Unidos a Panamá, porque desde enero pasado no recibía fondos del Gobierno.

En el citado Decreto Ejecutivo el Gobierno justifica esta situación argumentando que la pandemia de covid-19 obligó a decretar un Estado de Emergencia Nacional, que afectó por un "largo periodo" el funcionamiento de la Comisión 20 de Diciembre.

"No obstante, las limitaciones presupuestarias y a la situación sanitaria del país, se ha dispuesto acceder a la continuidad de las actividades solicitada por la Comisión, particularmente aquellas vinculadas con los procesos de exhumación en curso, para lo cual es preciso prorrogar de dieciocho meses adicionales", destaca el Decreto.

La Comisión ha recibido, hasta el momento, tres prórrogas para poder continuar con el "extenso y delicado" trabajo encomendado.

VEA TAMBIÉN: Minsa reporta 10 nuevas defunciones y 789 nuevos casos de covid-19

Mediante el Decreto Ejecutivo 121 de 19 de julio de 2016 se creó la Comisión 20 de Diciembre de 1989, con una vigencia original de dos años, para contribuir con el establecimiento de la verdad sobre lo ocurrido durante la intervención militar estadounidense en territorio panameño.

La Comisión tiene, además, la misión de ayudar a establecer la cantidad e identidad de las víctimas de la invasión y las violaciones a los derechos humanos y a las normas internacionales vigentes en medio de esta conflagración bélica.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El trabajo de la Comisión no solo involucra los hechos durante el conflicto, sino también hasta el retiro de las tropas norteamericanas del país.

El Decreto Ejecutivo también destaca el "manejo imparcial" que ha hecho la Ciudad del Saber como responsable del apoyo logístico de los fondos destinados por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Subraya el desenvolvimiento "ágil" que ha tenido la Comisión, lo que contrasta con las constantes quejas de los voceros de esta organización.

El vocero de la Comisión, Juan Planells, ha denunciado que el Gobierno dilata demasiado la extensión de la vigencia y la asignación de fondos para la continuación de los trabajos.

La exhumación de víctimas de la invasión se ha registrado en diferentes puntos del país, sobre todo en el Jardín de Paz, en donde existen varias fosas comunes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

El presidente de Uruguay, Yamundú Orsi (i), la vicepresidenta de Uruguay, Beatriz Argimón, y el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez acompañan el féretro del expresidente uruguayo José Mujica. Foto: EFE

Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Desde hace unas tres semanas la provincia de Bocas del Toro se encuentra cerrada enmás de 25 puntos sin permitir la entrada ni salida de vehículos ni productos. Foto. Archivo

Gobierno habilita puente aéreo para abastecer de mercancía a Bocas del Toro

Silvana Estrada. Foto: Cortesía

Silvana Estrada debuta en Panamá esta noche

Jugadores del Barcelona festejan el título en la liga española. Foto: EFE

Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Angie Magaña estudia en la Universidad de Saskatchewan. Foto: Cortesía

Premian a Angie Magaña en concurso de fotografía científica

Lo más visto

Camioneros esperan que las vías sean desbloqueadas en Viguí, provincia de Veraguas. Foto: EFE

Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

El fiscal de distrito del condado de Los Ángeles, Nathan Hochman. Foto: EFE

Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Carlos Alfredo Godoy, director designado del Ifarhu. Foto: Cortesía

Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

El Gobierno de Panamá cerró la principal estación migratoria a la salida del Darién. Foto: EFE

Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".