Skip to main content
Trending
Fuerza Pública mantiene acciones para restablecer el orden público en Bocas del ToroCanal, puertos, bancos y exportaciones elevan crecimiento económico‘Elio’: un viaje estelar lleno de emociónLa columna de Doña PerlaMeduca y Grupo Virzi aclaran 'publicaciones tendenciosas' sobre almuerzos escolares
Trending
Fuerza Pública mantiene acciones para restablecer el orden público en Bocas del ToroCanal, puertos, bancos y exportaciones elevan crecimiento económico‘Elio’: un viaje estelar lleno de emociónLa columna de Doña PerlaMeduca y Grupo Virzi aclaran 'publicaciones tendenciosas' sobre almuerzos escolares
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Exhuman restos de posible víctima de la invasión de EE.UU a Panamá

1
Panamá América Panamá América Viernes 20 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
20 de Diciembre / Estados Unidos / Invasión / Manuel Antonio Noriega / Panamá

Panamá

Exhuman restos de posible víctima de la invasión de EE.UU a Panamá

Actualizado 2024/02/01 15:05:04
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

Durante los años 2020 y 2021 se llevó a cabo la exhumación de 41 restos en los cementerios Jardín de Paz y Monte Esperanza.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Diligencia de exhumación para recuperar los restos de una persona que se encuentra bajo la lápida identificada como “ERASMO IBARGUEN 20/12/1989” en el Cementerio Jardín de Paz. Foto: Cortesía Comisión 20 de diciembre de 1989

Diligencia de exhumación para recuperar los restos de una persona que se encuentra bajo la lápida identificada como “ERASMO IBARGUEN 20/12/1989” en el Cementerio Jardín de Paz. Foto: Cortesía Comisión 20 de diciembre de 1989

Noticias Relacionadas

  • 1

    Reportan la desaparición del cardenal José Luis Lacunza

  • 2

    Derecho electoral de RM busca ser afectado

  • 3

    Telepathy, primer chip cerebral implantado a un ser humano

El Ministerio Público lleva a cabo este 1 de febrero una diligencia de exhumación para recuperar los restos de una persona desconocida que se encuentra bajo la lápida identificada como "Erasmo Ibarguen con fecha de muerte 20 de diciembre del 1989", en el cementerio Jardín de Paz en la ciudad de Panamá.

La diligencia forma parte del proceso que adelanta la Comisión 20 de Diciembre de 1989 en colaboración con el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf) que busca darle identidad a las víctimas de la Invasión de Estados Unidos a Panamá, hecho ocurrido el 20 de diciembre de 1989 y que dejó un saldo indefinido de muertes. 

Erasmo Ibarguen Jiménez, nació en Chepo en 1957, al momento de su muerte tenía 32 años y era padre de tres niñas de entre 3 y 12 años de edad. 

Según las versiones de sus familiares, el hombre salió de su casa cerca de las 10:30 de la noche del 19 de diciembre de 1989, con destino al Departamento de Aduanas en el área de Albrook, lugar donde trabajaba y tenía turno aquel día.

A pesar de la existencia de documentos oficiales de la época que indican que el señor Ibarguén murió, los esfuerzos de su familia por recuperar su cuerpo resultaron en vano, al no ser identificado por fotografía entre los cadáveres, tampoco durante la exhumación de 1990.

Los resto que recuperará el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf) serán objeto de análisis antropológico forense y multidisciplinario, obtención de ADN y perfil genético para posterior comparación contra las muestras de referencia aportadas por familiares de las víctimas de la Invasión de Estados Unidos a Panamá el 20 de diciembre de 1989.

La Comisión 20 de Diciembre de 1989 coadyuvacon la investigación que lleva la Sección de Descarga de la Procuraduría General de la Nación para identificar el paradero de 23 personas reportadas desaparecidas y 10 casos de cuerpos no reconocidos.

Durante los años 2020 y 2021 se llevó a cabo la exhumación de 41 restos en los cementerios Jardín de Paz y Monte Esperanza.

El análisis multidisciplinario a cargo del IMELCF reportan más del 80 % de avance, mientras que los estudios genéticos se encuentran en fase inicial.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Manifestantes causan grandes daños en Bocas del Toro. Foto: Cortesía

Fuerza Pública mantiene acciones para restablecer el orden público en Bocas del Toro

Canal, puertos, bancos y exportaciones elevan crecimiento económico

Elio tiene una obsesión por los extraterrestres. Foto: Tomada de Internet

‘Elio’: un viaje estelar lleno de emoción

Marigaby. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Más de 245 mil estudiantes se benefician con el programa de alimentación escolar del Ministerio de Educación.  Foto: Archivo

Meduca y Grupo Virzi aclaran 'publicaciones tendenciosas' sobre almuerzos escolares

Lo más visto

Este fue uno de los últimos diseños conceptuales sobre la ciudad gubernamental, que estaría ubicada en el sector de Albrook.  Archivo

Gobierno estructura proyecto para crear un edificio gubernamental; tendría 30 pisos y acogería 6 mil funcionarios

El expresidente de la República, Laurentino Cortizo. Foto: Archivo

Ministerio Público investiga a expresidente Laurentino Cortizo

confabulario

Confabulario

Samuel Hudson. Foto; YouTube

Samuel Hudson fue condenado a 9 años de prisión por la desaparición de Aderlyn Llerena Saldaña

Leblanc ha estado al frente de la Defensoría, desde agosto de 2020. Foto: Cortesía

Órgano Ejecutivo deja en suspenso reelección inmediata del defensor

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".