sociedad

Extensión de horarios en centros de salud genera opiniones favor y en contra

Algunos personas consideran que la iniciativa es positiva, ya que en ciertos horarios no cuentan con atención médica, otros cuestionan su viabilidad.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

La propuesta no incluye a todos los centros de salud. Foto: Cortesía

El proyecto de ley 19, que busca extender el horario de atención en algunos centros de salud, ha generado diversas reacciones a favor y en contra.

Versión impresa

Algunos personas consideran que la iniciativa es positiva, ya que en ciertos horarios no cuentan con atención médica. Sin embargo, otros cuestionan su viabilidad ante la falta de personal y recursos económicos.

El diputado proponente, Betserai Richards, explicó que la propuesta establece que los centros de salud brinden atención de lunes a viernes hasta las 7:00 p.m., y que durante los fines de semana también se extienda el horario hasta esta misma hora.

Richards aclaró que el proyecto aplicaría únicamente a algunos centros, dependiendo de la necesidad de cada sector.

Además, deja abierta la posibilidad de que el Ministerio de Salud (Minsa) habilite atención las 24 horas en uno o dos centros de salud para apoyar a hospitales grandes.

Como ejemplo, mencionó el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos, de tercer nivel, que se encuentra saturado al recibir desde pacientes con resfriados simples hasta casos graves.

El diputado también cuestionó la falta de cumplimiento de horarios por parte de algunos médicos, quienes trabajan dos o tres horas, se retiran antes de tiempo y, aun así, exigen el pago de ocho horas.

Ante esta situación, pide implementar un sistema de marcación que permita medir la asistencia, recordando que los únicos que cumplen con esta medida son los médicos forenses del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Richards aseguró en TVN Noticias que existen recursos económicos y exhortó al Gobierno a hacer recortes en otras áreas para  que la población tenga acceso a salud por los menos en un horario extendido.

En cuanto a la escasez de personal médico, planteó que se podría evaluar la incorporación de especialistas extranjeros interesados en trabajar en Panamá, ya que en el país faltan muchos especialistas.  

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Confirman que La Joya y La Joyita serán "rehabilitadas"

Sociedad Servicio eléctrico sigue liderando quejas en la ASEP

Sociedad $15 millones para mantenimientos de líneas 1 y 2 del Metro de Panamá

Sociedad MITRADEL presentará ley de pasantía para jóvenes

Sociedad Colapsos de estructuras y caídas de árboles dejan las lluvias en el país

Política Diputados se suman a alianza que cuestiona la influencia china

Sociedad Mulino exige mayor control en puertos ante flujo de droga hacia Europa

Economía Recortes del MEF afectarían ejecución de instituciones

Sociedad Bono de $50 a jubilados comenzará a pagarse hoy, tras refrendo de la Contraloría

Economía FMI proyecta crecimiento de 4.5% para la economía panameña en 2025

Sociedad Extensión de horarios en centros de salud genera opiniones favor y en contra

Sociedad Pruebas de ADN despejan dudas sobre identidad de recién nacidas en la Ciudad de la Salud

Economía Ministro Felipe Chapman desmiente rumor sobre aumento de impuestos

Sociedad Gobierno instala comisión para actualizar reglamentos técnicos de alimentos sensitivos

Variedades Taylor Swift y Travis Kelce se van a casar

Provincias Paciente sufre quemaduras en el Hospital Nicolás A. Solano y suspenden a médico implicado

Economía Jubilados esperan que su bono sea desembolsado en las próximas 48 horas

Economía Crece oposición al anteproyecto de cobro a turistas en tránsito aeroportuario

Deportes Christiansen, sobre llegar al Mundial 2026: ‘Tenemos la calidad para clasificar’

Sociedad Caso Alejandro Torres, hay peritos y un agente policial querellados penalmente

Deportes Panamá cae ante Venezuela y se despide de la AmeriCup 2025

Mundo Venezuela se atrinchera con despliegue de 15,000 efectivos en frontera con Colombia

Sociedad La nueva constitución necesita cambios reales y profundos, no reformas

Suscríbete a nuestra página en Facebook