Skip to main content
Trending
Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfileEquipo panameño presenta en Bruselas avances del país en lucha contra la pesca ilegalJornada de reclutamiento en Inadeh de Los AndesHéctor Brands habría salido hacia Miami en medio de investigaciones Varelaleaks: entre el engaño, la manipulación y la venganza
Trending
Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfileEquipo panameño presenta en Bruselas avances del país en lucha contra la pesca ilegalJornada de reclutamiento en Inadeh de Los AndesHéctor Brands habría salido hacia Miami en medio de investigaciones Varelaleaks: entre el engaño, la manipulación y la venganza
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Falta de medicamentos afecta calidad de vida de los asegurados

1
Panamá América Panamá América Viernes 24 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Medicamentos / Salud / VIH / Caja de Seguro Social

Falta de medicamentos afecta calidad de vida de los asegurados

Actualizado 2019/03/30 05:42:53
  • Yai Urieta
  •   /  
  • Seguir

En 1984 se reportó el primer caso de sida en el país, y hasta octubre de 2018 se registraron 16 mil 723 personas con la misma enfermedad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Pacientes claman por su medicamentos

Pacientes claman por su medicamentos

Noticias Relacionadas

  • 1

    Pacientes con VIH positivo siguen sin medicamentos y son discriminados

  • 2

    Carencia de medicamentos, realidad que admite la CSS

  • 3

    Despolitizar la Caja de Seguro Social, necesidad urgente

Raltegravir, un nombre que para muchos es desconocido, pero para la población que es +VIH representa una mejora en su calidad de vida, tras se detectados con la enfermedad.

Actualmente en Panamá se presenta la escasez de algunos medicamentos tanto en la Caja de Seguro Social (CSS) como en los hospitales públicos, y entre esas medicinas no accesibles al público está la raltegravir y otras para pacientes con enfermedades crónicas.

Pacientes con dolores crónicos e hipertensión también están sufriendo por la falta de medicamentos en los centros hospitalarios.

Medicinas como perindopril (para controlar la hipertensión), amlodipina y gabapentina (dolores crónicos), muchas veces tienen que ser correteadas por los asegurados de la CSS en todas las policlínicas.

"Cada vez que voy a sacar cita para que me den la receta nueva de 30 pastillas de perindopril, me toca pedirle a mi esposa que hable con alguien en la farmacia para que le diga hasta dónde debemos ir para encontrarla; la última vez solo había en la policlínica de Betania, y yo venía de Panamá Norte", recalcó Agustín Rodríguez, paciente de 73 años.

Así como él hay cientos de asegurados que les toca buscar las medicinas donde estén para no gastar plata de sus bolsillos.

VEA TAMBIÉN Continúa flujo de migrantes por Darién

La misma realidad la están padeciendo los +VIH, quienes alegaron durante la firma de la Alianza por la sostenibilidad y derechos humanos de las personas con la enfermedad, que en las farmacias de la CSS no hay, "acto que no le encontramos ninguna excusa y desde el punto de vista de los derechos humanos, es denunciable", detalló el defensor del pueblo, Alfredo Castillero Hoyos.

Y es que la escasez de medicamentos desmejora drásticamente la calidad de vida de los enfermos que aún están pagando impuestos a la CSS, sin recibir la atención adecuada.

El estrés crece entre los pacientes, ya aquellos que toman perindopril deben pagar $1.10 por cada pastilla, con el descuento de la tercera edad incluido, lo que da un total de $33.10 por mes, solo en pastillas para controlar la presión.

VEA TAMBIÉN Promulgan ley sobre protección de datos personales

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Entre tanto, los pacientes que padecen cáncer de próstata también han alzado su voz contra la CSS, ya que tampoco cuentan con bicalutamida, que se utiliza para minimizar la inflación.

Ellos invierten entre $13 y $14 diarios por pastillas de buena calidad, lo que representa al mes, por lo menos, $350.

Curiosamente, actualmente hay por lo menos cuatro propuestas en la Asamblea Nacional de Diputados para tratar de mejorar la problemática de falta de medicamentos en el país que afecta a las entidades públicas, pero no se avanza de ahí.

"Las personas de plata no tienen que pasar por todo el sufrimiento y gasto de dinero que nos toca a nosotros, que somos el pueblo. Ningún político se acuerda cuando nos fueron a pedir votos, a nosotros, la población de la tercera edad, y nos tienen en el olvido, pero ellos deben saber que todos vienen para acá y que la plata y política no es eterna", sostuvo Rodríguez.

Por ahora, los pacientes deben seguir gastando de su bolsillo y aprovechando los días de descuento en las farmacias privadas para tratar de ahorrar algo.

Quienes han aprovechado la mala situación de los medicamentos en la actualidad son los candidatos a presidente de la República. Han presentado algunas propuestas (forma y no fondo), sobre cómo podrían ellos arreglar mágicamente la falta de medicinas.

"Quienes más sufrimos la escasez de medicamentos somos las personas de la tercera de edad que ya estamos jubiladas, porque no tenemos más que nuestro chequecito para hacer magia en las farmacias y supermercados", destacó Patricia Mena, jubilada de la empresa privada.

Hasta la fecha, desconoce cuándo llegarán los medicamentos para personas con sida, cáncer, hipertensión y aquellos con dolores crónicos, por lo que una vez más, los pacientes deben hacer presupuesto para efectuar la inversión.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Este domingo, 26 de octubre, y el próximo 4 de noviembre, habrá desfiles en Don Bosco. Foto: Cortesía Junta Comunal Don Bosco

Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Panamá busca salir de la tarjeta amarilla, de advertencia, en materia de lucha contra la pesca ilegal. Foto: Cortesía Arap

Equipo panameño presenta en Bruselas avances del país en lucha contra la pesca ilegal

Más de 300 personas participaron en esta jornada realizada en San Miguelito. Foto: Cortesia Inadeh

Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

 Héctor Brands, exdirector de Pandeportes. Foto: Archivo

Héctor Brands habría salido hacia Miami en medio de investigaciones

El expresidente Juan Carlos Varela. Foto: Archivo

Varelaleaks: entre el engaño, la manipulación y la venganza

Lo más visto

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

confabulario

Confabulario

La apertura de las propuestas técnicas y económicas del proyecto de APP se efectuó el pasado 8 de agosto en un hotel de la capital. Archivo

Suspenden licitación de Panamericana Oeste por admisión de reclamo

El apodo del expresidente se debía  a la lentitud de su gestión. Cortesía

A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Consideran que el nivel de desempleo “crecerá fuerte”.  Foto: Archivo

La desconfianza de los panameños en la economía se mantiene

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".