sociedad

Falta de medicamentos afecta calidad de vida de los asegurados

En 1984 se reportó el primer caso de sida en el país, y hasta octubre de 2018 se registraron 16 mil 723 personas con la misma enfermedad.

Yai Urieta - Actualizado:

Pacientes claman por su medicamentos

Raltegravir, un nombre que para muchos es desconocido, pero para la población que es +VIH representa una mejora en su calidad de vida, tras se detectados con la enfermedad.

Versión impresa

Actualmente en Panamá se presenta la escasez de algunos medicamentos tanto en la Caja de Seguro Social (CSS) como en los hospitales públicos, y entre esas medicinas no accesibles al público está la raltegravir y otras para pacientes con enfermedades crónicas.

Pacientes con dolores crónicos e hipertensión también están sufriendo por la falta de medicamentos en los centros hospitalarios.

Medicinas como perindopril (para controlar la hipertensión), amlodipina y gabapentina (dolores crónicos), muchas veces tienen que ser correteadas por los asegurados de la CSS en todas las policlínicas.

"Cada vez que voy a sacar cita para que me den la receta nueva de 30 pastillas de perindopril, me toca pedirle a mi esposa que hable con alguien en la farmacia para que le diga hasta dónde debemos ir para encontrarla; la última vez solo había en la policlínica de Betania, y yo venía de Panamá Norte", recalcó Agustín Rodríguez, paciente de 73 años.

Así como él hay cientos de asegurados que les toca buscar las medicinas donde estén para no gastar plata de sus bolsillos.

VEA TAMBIÉN Continúa flujo de migrantes por Darién

La misma realidad la están padeciendo los +VIH, quienes alegaron durante la firma de la Alianza por la sostenibilidad y derechos humanos de las personas con la enfermedad, que en las farmacias de la CSS no hay, "acto que no le encontramos ninguna excusa y desde el punto de vista de los derechos humanos, es denunciable", detalló el defensor del pueblo, Alfredo Castillero Hoyos.

Y es que la escasez de medicamentos desmejora drásticamente la calidad de vida de los enfermos que aún están pagando impuestos a la CSS, sin recibir la atención adecuada.

El estrés crece entre los pacientes, ya aquellos que toman perindopril deben pagar $1.10 por cada pastilla, con el descuento de la tercera edad incluido, lo que da un total de $33.10 por mes, solo en pastillas para controlar la presión.

VEA TAMBIÉN Promulgan ley sobre protección de datos personales

Entre tanto, los pacientes que padecen cáncer de próstata también han alzado su voz contra la CSS, ya que tampoco cuentan con bicalutamida, que se utiliza para minimizar la inflación.

Ellos invierten entre $13 y $14 diarios por pastillas de buena calidad, lo que representa al mes, por lo menos, $350.

Curiosamente, actualmente hay por lo menos cuatro propuestas en la Asamblea Nacional de Diputados para tratar de mejorar la problemática de falta de medicamentos en el país que afecta a las entidades públicas, pero no se avanza de ahí.

"Las personas de plata no tienen que pasar por todo el sufrimiento y gasto de dinero que nos toca a nosotros, que somos el pueblo. Ningún político se acuerda cuando nos fueron a pedir votos, a nosotros, la población de la tercera edad, y nos tienen en el olvido, pero ellos deben saber que todos vienen para acá y que la plata y política no es eterna", sostuvo Rodríguez.

Por ahora, los pacientes deben seguir gastando de su bolsillo y aprovechando los días de descuento en las farmacias privadas para tratar de ahorrar algo.

Quienes han aprovechado la mala situación de los medicamentos en la actualidad son los candidatos a presidente de la República. Han presentado algunas propuestas (forma y no fondo), sobre cómo podrían ellos arreglar mágicamente la falta de medicinas.

"Quienes más sufrimos la escasez de medicamentos somos las personas de la tercera de edad que ya estamos jubiladas, porque no tenemos más que nuestro chequecito para hacer magia en las farmacias y supermercados", destacó Patricia Mena, jubilada de la empresa privada.

Hasta la fecha, desconoce cuándo llegarán los medicamentos para personas con sida, cáncer, hipertensión y aquellos con dolores crónicos, por lo que una vez más, los pacientes deben hacer presupuesto para efectuar la inversión.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Provincias Creación de zona libre de combustible en Colón busca reactivar la economía local

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Sociedad Presentan proyecto de ley para castigar a exhibicionistas con 7 años de prisión

Deportes TIENE HOJA DE RUTA

Sociedad Extienden control a la importación de café tostado

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Caen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista Alegre

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Suscríbete a nuestra página en Facebook