sociedad

Falta de medicamentos afecta calidad de vida de los asegurados

En 1984 se reportó el primer caso de sida en el país, y hasta octubre de 2018 se registraron 16 mil 723 personas con la misma enfermedad.

Yai Urieta - Actualizado:

Pacientes claman por su medicamentos

Raltegravir, un nombre que para muchos es desconocido, pero para la población que es +VIH representa una mejora en su calidad de vida, tras se detectados con la enfermedad.

Versión impresa

Actualmente en Panamá se presenta la escasez de algunos medicamentos tanto en la Caja de Seguro Social (CSS) como en los hospitales públicos, y entre esas medicinas no accesibles al público está la raltegravir y otras para pacientes con enfermedades crónicas.

Pacientes con dolores crónicos e hipertensión también están sufriendo por la falta de medicamentos en los centros hospitalarios.

Medicinas como perindopril (para controlar la hipertensión), amlodipina y gabapentina (dolores crónicos), muchas veces tienen que ser correteadas por los asegurados de la CSS en todas las policlínicas.

"Cada vez que voy a sacar cita para que me den la receta nueva de 30 pastillas de perindopril, me toca pedirle a mi esposa que hable con alguien en la farmacia para que le diga hasta dónde debemos ir para encontrarla; la última vez solo había en la policlínica de Betania, y yo venía de Panamá Norte", recalcó Agustín Rodríguez, paciente de 73 años.

Así como él hay cientos de asegurados que les toca buscar las medicinas donde estén para no gastar plata de sus bolsillos.

VEA TAMBIÉN Continúa flujo de migrantes por Darién

La misma realidad la están padeciendo los +VIH, quienes alegaron durante la firma de la Alianza por la sostenibilidad y derechos humanos de las personas con la enfermedad, que en las farmacias de la CSS no hay, "acto que no le encontramos ninguna excusa y desde el punto de vista de los derechos humanos, es denunciable", detalló el defensor del pueblo, Alfredo Castillero Hoyos.

Y es que la escasez de medicamentos desmejora drásticamente la calidad de vida de los enfermos que aún están pagando impuestos a la CSS, sin recibir la atención adecuada.

El estrés crece entre los pacientes, ya aquellos que toman perindopril deben pagar $1.10 por cada pastilla, con el descuento de la tercera edad incluido, lo que da un total de $33.10 por mes, solo en pastillas para controlar la presión.

VEA TAMBIÉN Promulgan ley sobre protección de datos personales

Entre tanto, los pacientes que padecen cáncer de próstata también han alzado su voz contra la CSS, ya que tampoco cuentan con bicalutamida, que se utiliza para minimizar la inflación.

Ellos invierten entre $13 y $14 diarios por pastillas de buena calidad, lo que representa al mes, por lo menos, $350.

Curiosamente, actualmente hay por lo menos cuatro propuestas en la Asamblea Nacional de Diputados para tratar de mejorar la problemática de falta de medicamentos en el país que afecta a las entidades públicas, pero no se avanza de ahí.

"Las personas de plata no tienen que pasar por todo el sufrimiento y gasto de dinero que nos toca a nosotros, que somos el pueblo. Ningún político se acuerda cuando nos fueron a pedir votos, a nosotros, la población de la tercera edad, y nos tienen en el olvido, pero ellos deben saber que todos vienen para acá y que la plata y política no es eterna", sostuvo Rodríguez.

Por ahora, los pacientes deben seguir gastando de su bolsillo y aprovechando los días de descuento en las farmacias privadas para tratar de ahorrar algo.

Quienes han aprovechado la mala situación de los medicamentos en la actualidad son los candidatos a presidente de la República. Han presentado algunas propuestas (forma y no fondo), sobre cómo podrían ellos arreglar mágicamente la falta de medicinas.

"Quienes más sufrimos la escasez de medicamentos somos las personas de la tercera de edad que ya estamos jubiladas, porque no tenemos más que nuestro chequecito para hacer magia en las farmacias y supermercados", destacó Patricia Mena, jubilada de la empresa privada.

Hasta la fecha, desconoce cuándo llegarán los medicamentos para personas con sida, cáncer, hipertensión y aquellos con dolores crónicos, por lo que una vez más, los pacientes deben hacer presupuesto para efectuar la inversión.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook