Skip to main content
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Despolitizar la Caja de Seguro Social, necesidad urgente

1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
CSS / gobierno / Minsa

Despolitizar la Caja de Seguro Social, necesidad urgente

Actualizado 2019/03/05 07:44:26
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

Expertos indican que uno de los graves problemas que ha tenido la CSS, es la injerencia que tiene el Gobierno Central sobre la institución.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Para nadie es un secreto que los gobiernos han dominado por años la junta directiva de la CSS, dicen expertos. Foto/Panamá América

Para nadie es un secreto que los gobiernos han dominado por años la junta directiva de la CSS, dicen expertos. Foto/Panamá América

Noticias Relacionadas

  • 1

    Candidatos, cautelosos ante realidad de la CSS

  • 2

    Comisión de Credenciales avala nombramiento de Julio García Valarini como director de la CSS

  • 3

    Abel Vergara, nuevo vicepresidente de directiva de la CSS

La injerencia del Gobierno Central en la Caja de Seguro Social (CSS) es uno de los grandes problemas que afecta a esta institución, llamada a brindar servicio de salud a 3 millones de asegurados a nivel nacional.

Para nadie es un secreto que los gobiernos han dominado por años la junta directiva de esta institución, sin contar que el presidente de la República es quien designa a su director general.

Para Juan Jované, exdirector de la CSS, uno de los graves problemas que ha tenido esta institución es la injerencia que tiene el Órgano Ejecutivo sobre la misma.

Esto, según el también economista, en este periodo ha llegado a situaciones extremas y con resultados que son más que evidentes.

"Creo que se pueden hacer varios elementos para despolitizar el Seguro Social; el primero sería bajarle el excesivo poder que tiene el Ejecutivo sobre la junta directiva de esta institución, la cual, a través de una terna recomienda al director, en donde el Gobierno simplemente impone a la persona que le interesa para este importante cargo", manifestó Juan Jované.

VEA TAMBIÉN: 'TE no debe meterse en problemas de RM y Varela'

El experto añadió que esto lo que significa es que las personas que están en la junta directiva de la CSS es porque pasaron por el filtro del Gobierno y después de la Asamblea Nacional, algo que tiende a politizar los nombramientos.'

109


mil 856 pacientes fueron hospitalizados en instalaciones de salud de la Caja de Seguro Social en el año 2017, según estadísticas de la entidad.

2024


año en el que entraría en crisis el programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la CSS.

"Es decir, entonces, que ese organismo que debería ser más bien una cooperativa de los asegurados, realmente queda capturado por la influencia que tiene el poder Ejecutivo que luego es ratificado por los diputados", añadió.

VEA TAMBIÉN: Mujer abofetea a policía molesta por imposición de boleta de tránsito

Ante esto, Jované añadió que se debería buscar un mecanismo más directo por el que, realmente, la junta directiva pudiera ser escogida directamente por los asegurados, sin injerencia del Ejecutivo.

Democratización

Otro de los aspectos que se deberían tomar en cuenta, según Jované, es que se debería dar a la junta directiva la posibilidad de revocar el mandato, cuando un funcionario no está haciendo las cosas bien.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Democratizar la CSS implicaría tener la revocatoria de mandato, ya que si se observa que un miembro de la junta directiva o un director de la CSS no está haciendo las cosas bien, pudiera darse su remoción", indicó el economista.

Esta debe ser una posibilidad que se debe desarrollar jurídicamente y establecer en la Ley Orgánica de la CSS.

Revisar la ley de la CSS

Para Severo Sousa, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), lo primero que hay que hacer es revisar la Ley Orgánica de la CSS, ya que hay que actualizarla y ver el tema de la junta directiva, la cual hay que empoderar sobre temas de decisiones trascendentales dentro de la institución.

"Actualmente la junta directiva de la CSS está más concentrada en resolver conflictos laborales que en enrumbarla hacia donde tenga que ir para solucionar los problemas de falta de medicamentos, mora quirúrgica, mala atención médica, etc.", añadió.

Sousa señaló que ellos han insistido que hay que tratar de dividir las funciones de la CSS, para ver de forma separada el tema de las pensiones y el relacionado con los servicios de salud.

Depende de los gobiernos

Hay quienes indican que sacar la política de la CSS depende exclusivamente de quienes dirijan las riendas del país y la voluntad de anteponer primero los intereses del país antes que los beneficios personales.

Ante esto, Domingo Moreno, dirigente de la Comenenal, indicó que si el presidente nombra al director general de la CSS por recomendaciones de quienes hayan apoyado su campaña, prácticamente le entrega en su periodo presidencial una coadministración de esta institución a esos proveedores.

Moreno manifestó que la CSS, en lo que es medicamentos, insumos médicos, tecnología de laboratorio y reactivos consume por año cientos de millones de dólares, "lo que es una enorme tajada que quieren ciertos oligopolios que se mantienen dentro de esta institución".

En Panamá, más del 80% de la población es cotizante y 3 millones de panameños utilizan las instalaciones de la CSS, entre asegurados activos, pensionados y beneficiarios, con lo cual esta institución está sobrecargada y cumple un desempeño extra en el que no lo acompaña el Ministerio de Salud, regente de la salud en el país.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Daniel Domínguez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El Ratha Yatra tendrá lugar el 10 de mayo. Foto: Cortesía / Erika Escudero

Ratha Yatra celebra su décima octava edición en Panamá

Portobelo. Foto: Francisco Paz

Portobelo se prepara para su nueva imagen

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".