sociedad

Falta de medicamentos, problema que no acaba

A pesar de coordinar con autoridades de la CSS, pacientes con enfermedades crónicas pasan meses esperando medicinas primordiales para su control.

Francisco Paz - Actualizado:

El jueves de la semana pasada, los pacientes protestaron por la falta de medicamentos en las escaleras de entrada al hospital general del Complejo Hospitalario de la CSS. Francisco Paz

El tratamiento farmacológico de enfermedades crónicas es permanente, sin embargo, los pacientes no siempre encuentran sus medicamentos en las farmacias de la Caja de Seguro Social (CSS), por lo que están sujetos a los vaivenes de un mercado local que los obliga a gastar más allá de sus ingresos por el producto o a esperar meses para que la institución los vuelva a adquirir.

Versión impresa

Panamá América conoció el caso de Héctor Chacon quien no tiene dinero para comprar la cantidad recetada de dosis del medicamento doxazosina que, cada cierto tiempo desaparece de la CSS.

Cada unidad le cuesta $1.20 y tiene que ingerir tres por día de forma permanente.

Sin recursos para adquirirlo su complicación de salud, relacionada a problemas con su próstata y vejiga se ha agravado.

Este es solo un ejemplo de una cantidad considerable de pacientes que exigen a la CSS una respuesta inmediata, como institución que le provee los servicios de salud.

"Nosotros este año hemos puesto como administración la meta de querer garantizar el 100% de la dispensación, pero también hemos reconocido públicamente desde que entramos que el tema de los medicamentos era un problema multifactorial, que no solo compete a la CSS", señaló Alex González, principal responsables de los servicios de salud que ofrece la institución.

Y la burocracia exige un proceso que toma varios meses, el cual todavía no ha podido ser agilizado, para que el medicamento llegue a la farmacia.

"Una vez adjudicado requiere que el proveedor entregue fianza, documentación y una vez aceptado el contrato con el proveedor comienza el proceso de recolección de firmas y pasa a dirección general de Contraloría, en donde puede ir a diversas instancias, dependiendo del monto", ilustró María Teresa Donderis, presidenta de la comisión especial de abastecimiento de medicamentos.

Además de la CSS, Ministerio de Salud y Contraloría, los pacientes consideran que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) también tiene su cuota de responsabilidad, al exigir una certificación presupuestaria para autorizar las compras.

"Yo te acepto que hagas esas cosas para situaciones urgentes, pero con medicamentos como te vas a a inventar eso. Entonces, sale a orden de compra, pero hay que ir a que te aprueben esa partida, por eso el obstáculo viene del MEF", dijo Enma Pinzón, por parte de los pacientes con enfermedades crónicas.

Adquisición

El Gobierno ha recurrido a compras mediante cotización en línea, para tratar de conseguir los medicamentos de una forma más rápida.

En junio de 2020 elaboró una lista de 42 medicamentos que se encontraban en desabastecimiento crítico.

Posteriormente, en marzo de 2022, publicó una nueva lista con 130 medicamentos y, recientemente, el pasado 16 de enero, salió el último listado con 132 productos.

En este se incluyen medicamentos conocidos por la población, por ser recetados con frecuencia, como Amoxicilina, Diazepam, Diclofenaco, Difenhidramina, Lidocaína, Magnesio, Omeprazol y Paracetamol, utilizados para diversas enfermedades.

La doctora Donderis sostuvo que siguen un plan estratégico para que, en conversación con los pacientes, se establezcan las primeras líneas de medicamentos que requieren para adquirirlos, ya sea por compras centrales o locales, a través de las policlínicas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook