sociedad

Falta de presupuesto frena los esfuerzos por reducir la brecha digital en el sistema educativo

Unas 250 escuelas de áreas de difícil acceso cuentan con conectividad a través del sistema de internet satelital. En total, unas 1,748 escuelas ya fueron dotadas con servicio de internet por fibra óptica, microondas y satelital hasta el mes de agosto.

Miriam Lasso - Actualizado:

Más de 1,100 escuelas a nivel nacional no cuentan con acceso a internet. Foto: Archivo

Estudiantes de más de 1,100 escuelas a nivel nacional no cuentan con acceso a internet, y cerca del 90% de estos planteles están ubicados en áreas de difícil  acceso.

Versión impresa

Para Adlay De Freita, director nacional de Informática del Ministerio de Educación (Meduca), el presupuesto sigue siendo la gran limitante para acabar con la brecha digital en el sistema educativo.

Contar con el 100% de los centros educativos conectados, con estudiantes y docentes que tengan acceso a las herramientas con los que cuenta el Ministerio de Educación, es crucial para el proceso de enseñanza y aprendizaje, resalta De Freita.

El funcionario urgió la necesidad de "crear una ciudadanía con conocimiento y habilidades del siglo XXI",  que involucre el ecosistema educativo (docentes, estudiantes y padres de familias).

A la fecha, unas 250 escuelas de áreas de difícil acceso cuentan con conectividad a través del sistema de internet satelital, de esta, 9 están ubicadas en la Comarca Emberá, 132 en la Comarca Ngöbe Buglé, 48 en la provincia de Darién, 17 en Guna Yala, otras 40 en áreas rurales del distrito de Capira en Panamá Oeste.

En total, unas 1,748 escuelas ya fueron dotadas con servicio de internet por fibra óptica, microondas e internet satelital hasta el mes de agosto. Además, el Meduca y la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental realizan estudios, además de buscar la forma o los fondos de financiamiento para extender este proyecto a los sectores restantes, sostiene De Freita.

Entre el 2021 y 2022, a través del programa Meduca 84, se logró la instalación de servicio de internet satelital de 10 Mb en 84 centros educativos ubicados en comarca Ngabe Buglé, indicó De Freita.

El Ministerio de Educación y la AIG adelantan un estudio piloto para evaluar la viabilidad, tecnología y proveedores de servicio de internet satelital y los medios de financiamiento para ampliar el plan  que se fundamenta en tres pilares, equipos, tecnología, y contenidos educativos.

Actualmente, el Meduca mantiene la plataforma Ester, bibliotecas y contenidos virtuales, que favorecen el aprendizaje de los estudiantes y ofrecen conectividad con sus pares, indicó el funcionario.

De Freita espera para el 2023 contar con los recursos para ampliar la conectividad, hasta alcanzar un 100% de la comunidad educativa.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook