Skip to main content
Trending
Niños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en SantiagoCaso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa
Trending
Niños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en SantiagoCaso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Faltan laboratorios en las escuelas públicas

1
Panamá América Panamá América Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asoprof / Educación / Escuelas / Laboratorios biológicos / Meduca

Panamá

Faltan laboratorios en las escuelas públicas

Actualizado 2025/03/05 23:04:56
  • Francisco Rodríguez Morán / frodriguez@epasa.com / franrodj0202

El inicio del nuevo año escolar 2025 genera una de serie expectativas y desafíos por parte de los diferentes actores que se ven involucrados en el proceso.

Mantenimiento de los planteles. Foto: Archivo.

Mantenimiento de los planteles. Foto: Archivo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Meduca busca reformar la educación superior

  • 2

    ¿Quién es Luigi Mangione?

  • 3

    Protectores solares afectan al mar

  • 4

    Paul Logan transforma su carta de Pokémon

  • 5

    Mochila Juego Aprendo, la estrategia que promueve el desarrollo infantil y la paternidad responsable

  • 6

    Realizan contratación excepcional para vía forestal en Arraiján

  • 7

    Colón se prepara para los carnavalitos

El inicio del nuevo año escolar 2025 genera una serie de expectativas y desafíos por parte de los diferentes actores que se ven involucrados en el proceso de enseñanza.

Nuestro sistema educativo tiene el gran reto de adaptarse a un modelo educativo híbrido. Durante la pandemia de covid-19, el Ministerio de Educación (Meduca) se vio en la obligación de implementar la educación a distancia.

Para Diógenes Sánchez, exsecretario General de la Asociación de Profesores (Asoprof), aún se debe trabajar para lograr superar muchas deficiencias en nuestro sistema educativo. 

Sánchez indicó a Panamá América que "los desafíos de la educación en Panamá son inmensos, partiendo por uno de los problemas que tiene que ver con la infraestructura escolar donde en este momento tenemos una gran cantidad de escuelas en estado de ruinas, producto de la indolencia, y el abandono de políticas públicas".

El dirigente magisterial agregó que debemos tener una política de mantenimiento permanente a las escuelas del sector público. 

Otro de los puntos que señaló Sánchez es "la escasez de laboratorios de física, de biología, de química, talleres de informática, talleres de mecánica, de electricidad que están abandonados y que en este momento parecen más piezas de museo que verdaderos laboratorios de aprendizaje y de construcción del conocimiento en los centros escolares".

"El colegio de Artes y Oficios es prácticamente un museo al abandono y a la dejadez por invertir en los laboratorios y en los talleres", acotó Sánchez.

Mantenimiento de escuelas

El Meduca a través de la Dirección Nacional de Mantenimiento desarrolla el Plan de Verano 2025, en más de mil 89 centros educativos de las 16 regiones escolares, con el fin de que 421 mil 176 estudiantes matriculados en estos planteles reciban, en condiciones adecuadas, el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Se han culminado las intervenciones en 173 colegios, 833 en programación y atención.

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".