Skip to main content
Trending
Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan 'examen de barra'Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin aguaAtacó a su pareja con un cuchillo y luego se matóPanamá brilla en evento cultural celebrado en EspañaBien vivitos alquilaban carros, los pasaban Costa Rica y ponían denuncias por robo
Trending
Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan 'examen de barra'Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin aguaAtacó a su pareja con un cuchillo y luego se matóPanamá brilla en evento cultural celebrado en EspañaBien vivitos alquilaban carros, los pasaban Costa Rica y ponían denuncias por robo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Farmacéuticas apoyan enfoque sanitario de crisis climática

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
América Latina / Cambio Climático / Clima / OMS / Salud

Panamá

Farmacéuticas apoyan enfoque sanitario de crisis climática

Actualizado 2023/12/08 15:10:05
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Los efectos del cambio climático se ven amplificados por las deficiencias de las infraestructuras.

Las altas temperaturas afectan la salud de la población. Foto: EFE

Las altas temperaturas afectan la salud de la población. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cobre Panamá pide finalización de 4,000 contratos laborales

  • 2

    Dirigentes advierten que se defenderán en todos los terrenos

  • 3

    Sostenibilidad hídrica, el próximo gran reto de Estado

La industria farmacéutica mostró su apoyo al abordaje del cambio climático como un desafío de salud urgente.

Las empresas farmacéuticas tienen el compromiso de reducir sus emisiones y por eso están invirtiendo en investigación y desarrollo de productos, procesos de fabricación y cadenas de suministro que tengan el menor impacto en el medio ambiente.

“El impacto del cambio climático en la salud de las personas es innegable, por eso las empresas farmacéuticas están muy comprometidas con todos los esfuerzos que reduzcan la huella medioambiental y, aún más importante, seguimos invirtiendo en investigación y desarrollando y fomentamos las alianzas con diferentes instituciones para fortalecer los sistemas de salud y mejorar el acceso a tratamientos innovadores y de calidad” destacó Victoria Brenes, Directora Ejecutiva de Fedefarma.

Días antes del inicio de la COP28, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una alerta sobre el impacto de la contaminación en los seres humanos, debido a que los fenómenos climáticos son cada vez más extremos.

Eso genera escasez de agua, de alimentos, proliferación de enfermedades por insectos (como la incidencia del dengue, por ejemplo) y problemas de salud mental, por lo que la salud se convierte en una importante motivación para combatir el cambio climático.

En esta cumbre climática la salud humana se ha puesto como prioridad debido a que los factores relacionados con el clima se han convertido en una de las mayores amenazas para la salud pública.

El aumento de la temperatura del planeta se traduce en millones de muertes, la proliferación de enfermedades y tensiona los sistemas sanitarios.

La Subdirectora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Dra. Rhonda Sealey-Thomas, declaró que en las Américas, los efectos del cambio climático se ven amplificados por las deficiencias de las infraestructuras y los sistemas sanitarios para promover la salud, prevenir enfermedades y responder eficazmente a crisis, desastres y emergencias.

América Latina ha tenido un clima absolutamente inédito en los últimos años, con eventos extremos que van desde sequías históricas hasta olas de calor que marcaron récords de temperatura; precipitaciones que causaron inundaciones, miles de desplazados y decesos, según la Organización Meteorológica Mundial para América Latina y el Caribe.

Desde la ONU reconocen que la crisis climática es una crisis de salud y "sin duda, es la razón más convincente para tomar medidas climáticas".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".