sociedad

Farmacéuticas apoyan enfoque sanitario de crisis climática

Los efectos del cambio climático se ven amplificados por las deficiencias de las infraestructuras.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

Las altas temperaturas afectan la salud de la población. Foto: EFE

La industria farmacéutica mostró su apoyo al abordaje del cambio climático como un desafío de salud urgente.

Versión impresa

Las empresas farmacéuticas tienen el compromiso de reducir sus emisiones y por eso están invirtiendo en investigación y desarrollo de productos, procesos de fabricación y cadenas de suministro que tengan el menor impacto en el medio ambiente.

“El impacto del cambio climático en la salud de las personas es innegable, por eso las empresas farmacéuticas están muy comprometidas con todos los esfuerzos que reduzcan la huella medioambiental y, aún más importante, seguimos invirtiendo en investigación y desarrollando y fomentamos las alianzas con diferentes instituciones para fortalecer los sistemas de salud y mejorar el acceso a tratamientos innovadores y de calidad” destacó Victoria Brenes, Directora Ejecutiva de Fedefarma.

Días antes del inicio de la COP28, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una alerta sobre el impacto de la contaminación en los seres humanos, debido a que los fenómenos climáticos son cada vez más extremos.

Eso genera escasez de agua, de alimentos, proliferación de enfermedades por insectos (como la incidencia del dengue, por ejemplo) y problemas de salud mental, por lo que la salud se convierte en una importante motivación para combatir el cambio climático.

En esta cumbre climática la salud humana se ha puesto como prioridad debido a que los factores relacionados con el clima se han convertido en una de las mayores amenazas para la salud pública.

El aumento de la temperatura del planeta se traduce en millones de muertes, la proliferación de enfermedades y tensiona los sistemas sanitarios.

La Subdirectora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Dra. Rhonda Sealey-Thomas, declaró que en las Américas, los efectos del cambio climático se ven amplificados por las deficiencias de las infraestructuras y los sistemas sanitarios para promover la salud, prevenir enfermedades y responder eficazmente a crisis, desastres y emergencias.

América Latina ha tenido un clima absolutamente inédito en los últimos años, con eventos extremos que van desde sequías históricas hasta olas de calor que marcaron récords de temperatura; precipitaciones que causaron inundaciones, miles de desplazados y decesos, según la Organización Meteorológica Mundial para América Latina y el Caribe.

Desde la ONU reconocen que la crisis climática es una crisis de salud y "sin duda, es la razón más convincente para tomar medidas climáticas".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Suscríbete a nuestra página en Facebook