sociedad

Farmacéuticos se levantan de la mesa del diálogo

La medida fue comunicada a la delegada adjunta de la Defensoría del Pueblo, Clarissa Yaneit Martínez.

Redacción | nacion.pa@epasa,com | @panamaamerica - Actualizado:

Conalfarm anunció su retiro de la mesa de diálogo compuesta por autoridades de salud y diversos gremios.

En una decisión contundente, el Colegio Nacional de Farmacéuticos (Conalfarm) anunció su retiro de la mesa de diálogo compuesta por autoridades de salud y diversos gremios, argumentando que se ha otorgado insuficiente importancia al tema crucial de los medicamentos.

Versión impresa

La drástica medida fue comunicada a la delegada adjunta de la Defensoría del Pueblo, Clarissa Yaneit Martínez, quien recibió la explicación fundamentada en la percepción de que el diálogo ha estado sesgado desde su inicio.

Jaime Olive, presidente de la junta directiva de Conalfarm, emitió una nota oficial para aclarar la situación: "Esto lo pudimos corroborar el 11 de octubre de 2023, cuando se modificó el orden del día para abordar aspectos de infraestructura, cuando la prioridad debe ser sin duda alguna la cuestión de los medicamentos".

Cabe destacar que la mesa de diálogo fue establecida con el fin de dar seguimiento a acuerdos previamente establecidos en 2015.

En ella, se abordan asuntos relacionados con la salud pública en general, mientras que la gremial se encarga de atender las aspiraciones de todos los gremios del sector salud, representados por la Caja de Seguro Social, el Ministerio de Salud y otros sectores.

La salida de Conalfarm plantea incógnitas sobre el rumbo de las negociaciones y cómo se resolverán las discrepancias en cuanto a las prioridades en el ámbito de la salud, específicamente en lo que concierne a la disponibilidad y acceso a medicamentos esenciales.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Gobierno no enviará reformas a la Ley 45 mientras sigan bloqueos en Changuinola

Provincias Decomisan mercancía falsificada valorada en $5 millones en la Zona Libre de Colón

Sociedad Gremios y padres de familia ponen en riesgo el futuro de los estudiantes

Sociedad Panamá pide a India adherirse al Tratado de Neutralidad del Canal en plena crisis con EE.UU.

Sociedad Algunos miembros de la Comisión de Alto Nivel viajarán a Bocas del Toro desde este viernes

Variedades Don Bosco celebra con alegría sus 8 años de historia y comunidad

Provincias Mulino: Potabilizadoras en Azuero se encuentran listas para operar al 100%

Variedades Dubosky deja los escenarios: 'Gracias por acompañarme en este viaje artístico'

Economía Más de 2,000 jóvenes se suman a la segunda fase de Mi Primer Empleo

Economía Embarazos adolescentes causan pérdidas de 1,500 millones de dólares anuales en Panamá

Sociedad Mulino viajará a Colombia para recibir secretaría pro tempore de la AEC

Sociedad Empleo, educación y turismo, prioridad del estado de emergencia

Economía Precios de la gasolina y el diésel aumentarán a partir del 30 de mayo

Sociedad Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente

Provincias Presencia de microorganismos afecta el suministro de agua en la región de Azuero

Sociedad CSS lanza campaña informativa sobre la Ley 462

Provincias Sindicato anuncia apertura parcial de las vías en Bocas del Toro

Mundo Trump ve posible 'salvar' a TikTok en EE.UU. pero cree que necesitará la aprobación de China

Provincias Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Sociedad ¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?

Aldea global Estudiante de la UTP identifica sitios de interés geológicos en la región central de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook