Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Miercoles 31 de Mayo de 2023 Inicio

Sociedad / Felipa Ruiz a sus 104 años aprendió a leer y escribir tras un siglo de vivir en condición de iletrada

MIS NOTICIAS
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
  • MIS NOTICIAS
miércoles 31 de mayo de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Estás viendo muchos anuncios?


Regístrate! ES GRATIS, o inicia sesión aquí.



Tendrás una mejor experiencia de navegación.

Panamá

Felipa Ruiz a sus 104 años aprendió a leer y escribir tras un siglo de vivir en condición de iletrada

Felipa logró cursar hasta tercer grado, pero lo poco que aprendió lo olvidó. A muy temprana edad reemplazó los cuadernos y los textos escolares por herramientas agrícolas, que la alejaron de la magia de la enseñanza que nace en las aulas de clases.

  • Redacción/ [email protected]/ @panamamerica
  • - Actualizado: 31/7/2022 - 01:00 pm
Felipa Ruiz, una orgullosa coclesana de 104 años que aprendió a leer y escribir con la ayuda de su nieta. Foto: Cortesía

Felipa Ruiz, una orgullosa coclesana de 104 años que aprendió a leer y escribir con la ayuda de su nieta. Foto: Cortesía

Alfabetización / Capira / Educación / Mides / Panamá

Después de vivir un siglo en condición de iletrada, Felipa Ruiz, oriunda de las tierra capireña en Panamá Oeste, es otra muestra de que la educación y el deseo de superación no tiene edad, género, ni condición social. 

A través del programa Muévete por Panamá, “Yo, Sí Puedo”, de la Dirección de Alfabetización del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Felipa Ruiz, una mujer de 104 de vida, logró con éxito cristalizar su sueño de aprende a sumar, restar y escribir su nombre y apellido con su puño y letra.

Hace un siglo para Felipa, una niña que nació en las montañas de Coclé, la alfabetización era impensable. La prioridad era el trabajo en la casa o en las huertas, donde su familia producía sus alimentos.

Felipa logró cursar hasta tercer grado, pero lo poco que aprendió lo olvidó. A muy temprana edad reemplazó los cuadernos y los textos escolares por herramientas agrícolas, que la alejaron de la magia de la enseñanza que nace en las aulas de clases.

Desde pequeña se ocupó de los quehaceres del hogar, y cuando no estaba cocinando o atendiendo algún detalle en la casa, estaba preparando la tierra para sembrar arroz, maíz, frijol, yuca, ñame y otros tubérculos que se convirtieron en la principal fuente de alimentación de su familia.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
La Granja Solar Prudencia está ubicada en la Provincia de Chiriquí. Foto: Miriam Lasso

Granjas Solares: El reto y los beneficios de convertirse en proconsumidores de energía en Panamá

Los restos óseos de Yaris Jiménez, asesinada por Marichely Ruiz, fueron ubicados en el área del lago Alajuela, Chilibre. Foto: Landro Ortiz

Caso Marichely Ruiz y Yaris Jiménez: ¿Somos todos capaces de matar en un determinado momento?

La pensión de sobreviviente de la Caja de Seguro Social se originará con el fallecimiento por causas no profesionales de un asegurado o pensionado por vejez o invalidez.

¿Qué es la pensión de sobreviviente y quiénes tienen derecho a ella?

Asistir a la escuela – relata Felipa – era casi imposible, porque el colegio más cercano quedaba a horas de su casa, además no había dinero para sufragar los gastos y la prioridad del trabajo se anteponía al sueño de estudiar.

Hace unos meses, su nieta Sheila González se enteró de que el MIDES ofrecía servicios de alfabetización y, tras capacitarse como maestra voluntaria, inscribió a su abuela para que fuera su alumna.

La relación maestra-alumna brindó excelentes resultados. Por más de siete semanas, Sheila le dictó clases de alfabetización a su abuela, quien reside en el corregimiento Colmena de Cirí Grande, en el distrito de Capira.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué disensos quedan pendientes en el tema de la rebaja y abastecimiento de medicamentos?

Pero había un problema por resolver, la mano rígida de Felipa estaba acostumbrada a sostener la coa, el machete, el rastrillo y el azadón, por lo que las primeras lecciones consistieron en hacer garabatos en el cuaderno, círculos y ejercicios de caligrafía, que lograron que la abuela sujetara correctamente el lápiz.

Por si no lo viste
El delito de trata de personas se puede denunciar mediante las líneas telefónicas 516-28-46 al 6977-1941. Foto: Cortesía

Sociedad

Trata de personas: Víctimas panameñas son menores entre 6 y 15 años

30/7/2022 - 02:35 pm

Dirigentes y representantes del Ejecutivo aprobaron un documento sin disensos. Foto: Arquidiócesis

Sociedad

Educación recibirá el 6% del PIB en 2024: ¿qué pasará con el retorno a clases?

31/7/2022 - 09:30 am

Levy y los otros aspirantes tendrán un año para recolectar la mayor cantidad de firmas. Foto: Víctor Arosemena

Política

Levy renuncia al Panameñismo y correrá a la presidencia por libre postulación

30/7/2022 - 02:55 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Luego de varias clases, Felipa aprendió las vocales, los números y empezó a escribir frases cortas. Lo demás es historia. 

El programa Muévete por Panamá restituye los derechos de aquellos que no pudieron ingresar al sistema escolar, indicó la ministra de Desarrollo Social, María Inés Castillo. 

En este programa se puede participar de dos formas: como maestro voluntario o motivando a aquellas personas iletradas a que se inscriban en nuestro programa. Los interesados pueden llamar al 500-6289 /500-5835/ 500-6067/ 500-2650. También pueden inscribirse en cualquiera de las regionales del MIDES ubicadas en todo el país.

En los últimos 36 meses de gestión pública, un total de 2,188 mujeres de áreas indígenas y de regiones de difícil acceso se han alfabetizado con el método “Yo, Sí Puedo”, del MIDES.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Los aprehendidos fueron trasladados en bus desde el Bugaba a Paso Canoas. Foto: José Vásquez

Detienen en área comercial de Bugaba a 19 migrantes ilegales

Durante esta semana se realizaron un total de 8,078 pruebas. Foto: Archivo

Minsa reportó 835 casos positivos de covid-19 en una semana

Jugadores de Sevilla festejan el título de Europa League. Foto: EFE

Sevilla levanta el título de la Europa League

Migrantes cruzan el río Tuquesa, en Darién (Panamá). Foto: EFE

Más de 10 migrantes se han ahogado en los ríos del Darién

 Los estudiantes deben ingerir alimentos saludables. Foto: Cortesía Meduca

Meduca reitera que kioscos deben dar alimentos saludables

Lo más visto

Abogado de testigos extorsionados estaba inhabilitado por drogas

Virgencitaleaks. Audios que Foco reportó de la computadora extraviada de Adolfo de Obarrio

El perito contable y abogado, Aníbal Guerrero, quien fue el que realizó la certificación referente a la compra de Epasa. Víctor Arosemena

Testigos protegidos quedarían como 'mitómanos' y que fueron 'manipulados'

confabulario

Confabulario

Fiscalía es cómplice de mafia para inculpar a Ricardo Martinelli

Últimas noticias

Los aprehendidos fueron trasladados en bus desde el Bugaba a Paso Canoas. Foto: José Vásquez

Detienen en área comercial de Bugaba a 19 migrantes ilegales

Durante esta semana se realizaron un total de 8,078 pruebas. Foto: Archivo

Minsa reportó 835 casos positivos de covid-19 en una semana

Jugadores de Sevilla festejan el título de Europa League. Foto: EFE

Sevilla levanta el título de la Europa League

Migrantes cruzan el río Tuquesa, en Darién (Panamá). Foto: EFE

Más de 10 migrantes se han ahogado en los ríos del Darién

 Los estudiantes deben ingerir alimentos saludables. Foto: Cortesía Meduca

Meduca reitera que kioscos deben dar alimentos saludables



Columnas

Confabulario
Confabulario

Manipulación

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

EDICIÓN IMPRESA

Portada del día



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".