sociedad

Flujo migratorio a través de la selva del Darién se redujo en un 99%

Según datos estadísticos del Servicio Nacional de Migración, desde que comenzó el flujo migratorio inverso, han llegado a Panamá 4,337 migrantes.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Migración por la selva del Darién. Foto: EFE

La migración irregular a través de Darién hacia el norte se ha reducido en un 99%, informó el Ministerio de Seguridad Pública.

Versión impresa

Dicha información se dio a conocer durante una reunión entre el viceministro de Seguridad Pública, Luis Felipe Icaza, con el ministro de Seguridad Pública de Costa Rica, Mario Zamora Cordero, donde se abordó el avance y los resultados del flujo migratorio inverso, implementado con el objetivo de reducir este problema regional.

El viceministro dijo que ese 99% menos de entrada de migrantes por Darién y el éxito del flujo migratorio inverso son el resultado de las buenas estrategias establecidas por el Gobierno desde el pasado 1 de julio, bajo el mando del ministro Frank Abrego.

Por su parte, el ministro Zamora Cordero solicitó al viceministro Icaza que explicara el proceso o los trámites utilizados para garantizar que los migrantes que aún se encuentran en el país puedan tener libre movilidad en la actualidad. 

Además, compartió algunas de las acciones implementadas por las autoridades costarricenses para controlar la seguridad en el puerto de Limón.

En el encuentro, también participó el director del Servicio Nacional de Migración, Roger Mojica, quien detalló que de los 299 migrantes que llegaron desde Estados Unidos, 189 aceptaron el retorno voluntario. Tres de ellos están en proceso de compra de boletos aéreos y a 107 personas se les ha otorgado un permiso temporal humanitario.

Según datos estadísticos del Servicio Nacional de Migración, desde que comenzó el flujo migratorio inverso, han llegado a Panamá 4,337 migrantes. De estos, 4,108 son de Venezuela; 140 de Colombia; 29 de Perú; 15 de Ecuador; 9 de Chile y 36 de otros países. 

En cuanto a la distribución mensual, se registraron 505 migrantes en noviembre de 2024; cinco en diciembre; 216 en enero de 2025; 1,910 en febrero; y 1,703 en lo que va de marzo. En total, se han contabilizado 2,496 hombres adultos, 1,096 mujeres adultas, 433 niños y 339 niñas.

El 11 de febrero de este año, los ministros Frank Abrego y Zamora Cordero se reunieron en Costa Rica con el objetivo de mejorar la gestión del flujo de migrantes que retornan del norte hacia el sur. Este encuentro permitió establecer mecanismos para asegurar un regreso seguro, ordenado y respetuoso de los derechos humanos.

Durante esta reunión, se acordó un protocolo inicial para gestionar el retorno de los migrantes. El plan incluyó la concentración de los migrantes en el Centro de Atención al Migrante (CATEM) en Costa Rica, desde donde serían trasladados a Panamá para luego ser repatriados a sus países de origen. 

Además, se acordó realizar un control biométrico en el CATEM para verificar los antecedentes de los migrantes y evitar la presencia de personas con antecedentes delictivos.

El 3 de marzo, se celebró una nueva reunión en Costa Rica debido al aumento del flujo migratorio inverso. En esta ocasión, se discutieron aspectos relacionados con el control y la seguridad del retorno de migrantes desde el norte hacia el sur. 

Los ministros también visitaron la zona de Peñas Blancas, en la frontera con Nicaragua, para supervisar el proceso de ingreso de migrantes devueltos desde Estados Unidos. El plan acordado incluyó el uso de autobuses para trasladar a los migrantes desde Peñas Blancas hasta un albergue en Panamá.

Ambas reuniones han facilitado la coordinación de estrategias para asegurar un flujo migratorio ordenado y humanitario y para alejar a los migrantes de las mafias.
 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad Llamadas para estafar no vendrían de la cárcel

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias Ultiman detalles para el Festival del Tambor Chorrerano

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Deportes Jorge Calviño Mudarra conquista doble medalla de bronce para Panamá en el London Fall IBJJF 2025

Provincias Ministerio de la Mujer condenan brutal femicidio en Pocrí de Aguadulce

Deportes Dodgers y Cerveceros inician su lucha por el banderín de la Liga Nacional

Provincias Desfiles patrios se mantendrán en el corredor de Colón

Variedades Ngäbe Buglé destaca con talento en la final de TalenPro 2025

Variedades Señales de que necesitas una profilaxis dental

Provincias Reprograman la entrega del Pase-U en Veraguas por causa del mal tiempo

Sucesos Mujer muere acuchillada en el parque de Pocrí

Sociedad Funcionamiento de cuatro potabilizadoras, afectadas por fuertes lluvias

Mundo Hamás entrega a todos los rehenes vivos en Gaza y ya no tiene a ninguno en su poder

Economía Pérez Balladares: 'Estoy convencido de que es absolutamente necesario reabrir la mina'

Suscríbete a nuestra página en Facebook