Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Martes 07 de Febrero de 2023 Inicio

Sociedad / Frente empresarial cierra filas ante nuevas amenaza de protestas y cierre de vías

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
martes 07 de febrero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Frente empresarial cierra filas ante nuevas amenaza de protestas y cierre de vías

Las Alianzas sentadas en la Mesa Única del Diálogo reclaman al Gobierno apegarse a los acuerdos pactados, mientras gremios empresariales demanda sensatez y un liderazgo activo del Ejecutivo.

  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 09/8/2022 - 04:05 pm
Vientos de protestas vuelven a soplar en Panamá. Foto: Archivo

Vientos de protestas vuelven a soplar en Panamá. Foto: Archivo

Educadores / Ola de protestas / Panamá / Suntracs

La Gran Alianza Nacional por Panamá, que aglutina a más 150 gremios empresariales, condenó este martes un nuevo llamado a manifestaciones e instó a las agrupaciones a medir el impacto que tienen los cierre de las vías en la economía y la población. 

El frente empresarial manifestó estar de acuerdo con la causa de la lucha, mas no con el método que han empleado la Alianza Nacional del Pueblo Organizado (Anadepo), la Alianza Pueblo Unido por la Vida y la Alianza del Oriente Chiricano que agrupa al pueblo Ngöbe Buglé y las comunidades campesinas. 

Los gremios empresariales cifraron en más de $500 millones de dólares las pérdidas económicas de los sectores productivos en los más de 20 días de cierre de la vía Interamericana, que mantuvo incomunicada la ciudad capital del resto de las regiones del país, el pasado mes de julio.

Un nuevo cierre de vías afectará la recuperación económica, agravará la crisis tras la interrupción de la cadena de suministro, la generación de empleo y al sistema educativo que viene en retroceso, alterando la social, así como la estabilidad social y económica de la nación, advierten el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias, Agricultura y Turismo de Chiriquí (CAMCHI), Felipe Venicio Rodríguez y el presidente de la Asociación de la Comunidad Productora de Tierras Altas (ACPTA), Leonardo Martínez.

"Con alarma vemos el anuncio de nuevo cierre por parte de las agrupaciones que lideraron las protestas de julio y que se encuentran hoy en una mesa de diálogo no representativa", agregó la Gran Alianza Nacional por Panamá que también condenó la exclusión del sector productivo de la Mesa Única del Diálogo por Panamá.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Un posible abusador sexual de menores podría estar en la familia o cercano a ella. Foto: Ilustración Panamá América

Tenga cuidado a quién le abre la puerta de su casa, podría ser un abusador sexual de menores

La etiqueta frontal (izq.) es más sencilla de entender para el consumidor que la general. Foto: Redes Sociales

¿En qué se diferencia el etiquetado frontal de advertencia nutricional del etiquetado general?

Las muestras de los nuevos hongos descritos se encuentran en el fungario de la Unachi. Foto: Cortesía Mycological Progress

Científicos descubren 17 nuevas especies de macrohongos en Chiriquí

"Como país democrático no podemos tolerar esta práctica de secuestro recurrente que afecta física y psicológicamente a los ciudadanos sometidos al sufrimiento de manera innecesaria por la falta de liderazgo activo del Ejecutivo y la imposición de las partes", señalaron los representantes de la comunidad productiva chiricana. 

Los productores chiricanos estimaron en cerca de un millón de dólares diarios las pérdidas económica por producto que se dejó de comercializar por los cierre de vías. 

La presidenta de la Cámara de Comercio, la Industria y la Agricultura de Panamá (CCIAP), Marcela Galindo De Obarrio, sostiene que las últimas acciones están haciendo que la empresa privada pierda su capacidad de ayudar y cuestionó la exclusión de la mesa de diálogo. 

VEA TAMBIÉN: ETESA cumple acuerdos de la Convención Colectiva

Para este miércoles, las Alianzas convocaron acciones como cierres parciales, piqueteos, volanteo en diversos puntos para exigir al Gobierno compromiso con los acuerdos pactados en la Mesa Única del Diálogo por Panamá.

Por si no lo viste

Judicial

Diario La Prensa ataca a Ricardo Martinelli con un documento falso

09/8/2022 - 12:00 am

El miércoles será abordado el tercer bloque del proyecto 841, desde las 1:00 p.m. Foto: Cortesía Asamblea

Sociedad

Indicasat complementaría labor del Instituto Especializado de Análisis sobre medicamentos

08/8/2022 - 05:30 pm

Director de Presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos González,

Economía

Director de Presupuesto justifica el alto nivel de endeudamiento

08/8/2022 - 09:50 am

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

'Nosotros no fuimos a una mesa a perder el tiempo, fuimos a buscar respuestas que es a lo que aspira el pueblo panameño", sentenció el dirigente de la Alianza Pueblo Unido por la Vida, Saúl Méndez. 

Para la tarde de hoy, gremios magisteriales se reunirán en el distrito de La Chorrera en Panamá Oeste para evaluar resultados de la Mesa. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Harry. Foto: EFE

Harry: ¿Qué sustancia inhaló en el parto de su primer hijo?

Jennifer López y Ben Affleck en los Grammy. Foto: GETTY IMAGES

Jennifer López: ¿Qué le dijo a Ben Affleck en los Grammy?

Falta menos de un mes para que inicien las clases y las condiciones de la Profesional no son las mejores. Foto: Víctor Arosemena

Leblanc pide revisar estudio sobre Escuela Profesional

El Cine Universitario reabrió sus puertas el 16 de enero. Foto: Instagram / @cineuniversitarioup

Cine Universitario: ¿Qué películas proyectarán en febrero?

Técnicos brasileños viajarán a Panamá para aportar su experiencia. Foto / Eric Montenegro.

IDIAP Importará semillas de marañón de Brasil

Lo más visto

La Dipsas aparatiritos sp. nov. retratada en el Parque Nacional General  Omar Torrijos Herrera. Foto: ZooKeys

Científicos encuentran a la serpiente escondida de Panamá

confabulario

Confabulario

Marine Insight reportó recientemente que dos barcos iraníes contemplaban dirigirse hacia el Canal de Panamá vía Venezuela, y su llegada a Panamá estaba prevista para este 7 de febrero. Foto: Archivos

ACP aclara sobre posible tránsito de buques militares iraní

El Conato convocó a la población a lo que ha denominado una 'batalla única e inaplazable' por la CSS. Foto: Cortesía

Diálogo por la CSS: gremios ponen cartas sobre la mesa

Si el concentrado no se envía a mediados de febrero podría ser necesario cerrar la mina. Foto: Archivo

Minera Panamá denuncia presiones para aceptar nuevo contrato

Últimas noticias

Harry. Foto: EFE

Harry: ¿Qué sustancia inhaló en el parto de su primer hijo?

Jennifer López y Ben Affleck en los Grammy. Foto: GETTY IMAGES

Jennifer López: ¿Qué le dijo a Ben Affleck en los Grammy?

Falta menos de un mes para que inicien las clases y las condiciones de la Profesional no son las mejores. Foto: Víctor Arosemena

Leblanc pide revisar estudio sobre Escuela Profesional

El Cine Universitario reabrió sus puertas el 16 de enero. Foto: Instagram / @cineuniversitarioup

Cine Universitario: ¿Qué películas proyectarán en febrero?

Técnicos brasileños viajarán a Panamá para aportar su experiencia. Foto / Eric Montenegro.

IDIAP Importará semillas de marañón de Brasil



Columnas

Confabulario
Confabulario

Pena

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso de Panamá

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".