sociedad

Gabinete aprueba fondo para cubrir el costo de la estabilización de la tarifa eléctrica

En julio pasado, la  ASEP dijo que el monto de los descuentos otorgados por las empresas distribuidoras a sus clientes con tarifa baja de enero a junio de 2024.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Este martes el Consejo de Gabinete aprobó la Resolución N.125-4, por la cual se incorpora un aporte de $ 32,504,072.21 al Fondo de Estabilización Tarifaria (FET), para compensar parcialmente a las empresas distribuidoras de energía eléctrica por los aportes otorgados a sus clientes con tarifa de Baja Tensión Simple (BTS) con consumo de hasta 300 kWh, para los meses de enero a abril y parte de mayo de 2024.También se aprobó incorporar el saldo restante para cubrir el remanente de los meses de mayo y junio de 2024 por la suma de $ 11,071,947.83, al ser identificado presupuestariamente en la vigencia correspondiente.El pasado 17 de julio de 2024, la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) informó que el monto de los descuentos otorgados por las empresas distribuidoras a sus clientes con tarifa de BTS con consumo de hasta 300 kWh durante los meses de enero a junio de 2024 fue de $ 43,576,020.04.No obstante, el Ministerio de Economía y Finanzas determinó que se realizará  un primer aporte parcial de $ 32,504,072.21, para compensar los meses de enero a abril y parte de mayo de 2024 y posteriormente se hará el de pago de $ 11,071,947.83, correspondiente al saldo restante de los meses de mayo y el mes de junio de 2024.El Fideicomiso FET tiene como objetivo estabilizar los precios de la energía a clientes de bajo consumo, a través de la transferencia de fondos a las empresas de distribución, a fin de que sean traspasadas en su totalidad a los consumidores finales.Sobre el mismo tema, el Consejo de Gabinete también aprobó hoy la Resolución N.126-4, por la cual se autoriza el aporte del Estado al Fondo Tarifario de Occidente (FTO) por la suma de $ 20,194,028.26 para compensar a la Empresa de Distribución Eléctrica Chiriquí, S.A. (EDECHI).Ello en contraparte al beneficio aplicado por esta empresa a sus clientes finales y la tarifa pagada por sus clientes del área de Almirante, Guabito, Las Tablas, Changuinola y áreas circunvecinas, durante el primer semestre de 2024, provenientes del Tesoro Nacional.Entre 2015 y 2018, la ASEP determinó que los clientes del área de Almirante, Guabito, Las Tablas, Changuinola y áreas circunvecinas, mientras se hagan las adecuaciones necesarias para mejorar la calidad en el suministro de su energía eléctrica, mantendrán las tarifas que actualmente pagan y, la diferencia con la tarifa a costo real aprobada correspondiente, será asumida por el Estado.Ello quedó establecido en las Resoluciones AN No.8690-Elec de 19 de junio de 2015 y AN No. 13004-Elec de 12 de diciembre de 2018.En junio de 2015 también se autorizó al Ministerio de Economía y Finanzas a suscribir el Contrato de Fideicomiso del Fondo Tarifario de Occidente (FTO), con la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA).Este Fideicomiso tiene como objetivo estabilizar los precios de la energía a los clientes de la Empresa de Distribución Eléctrica Chiriquí, S.A. (EDECHI), mediante la transferencia de fondos, a fin de que sean traspasados en su totalidad a los consumidores finales.

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook