Skip to main content
Trending
Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del ToroEncuentran a un hombre ejecutado en plena vía en la Costa Arriba de ColónAprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutadosArgentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei
Trending
Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del ToroEncuentran a un hombre ejecutado en plena vía en la Costa Arriba de ColónAprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutadosArgentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Generar confianza, la nueva y ardua tarea de los hoteles pospandemia

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Hoteles / Nueva normalidad / Pandemia

Generar confianza, la nueva y ardua tarea de los hoteles pospandemia

Actualizado 2020/06/16 14:31:26
  • Ana Cristina Quinchoa

Ya no será solamente tener una habitación bonita, un hotel cinco estrellas, o tener actividades de primera, sino contar con las condiciones de bioseguridad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Apatel solicita fecha para reapertura del turismo panameño

  • 2

    Hoteles-hospitales evitan colapso del sistema hospitalario

Poco después de que inició la pandemia por coronavirus en Panamá, al menos 14 hoteles se suscribieron a un acuerdo con el Gobierno, mientras dure la crisis, para hospedar a personas sospechosas de COVID-19 o con síntomas leves, para evitar que al regresar a sus hogares pudieran contagiar a sus familiares.

Son 686 pacientes alojados en los hoteles destinados para tal fin, de acuerdo con el último comunicado del Ministerio de Salud (Minsa).

Han pasado más de dos meses desde que surgió el primer contagio por coronavirus en el país y de vivir bajo estrictas medidas para contener el virus. Hasta el momento, los casos han ido en aumento, pero aun así Panamá se encuentra en una fase hacia la ‘nueva normalidad’.

VEA TAMBIÉN: ‘No hemos superado el machismo’, lo que reveló la salida por sexos en cuarentena

Son seis bloques para el retorno gradual. Ya se han abierto dos de ellos. El sector hotelero se encuentra en el bloque cuatro, sin embargo, el coronavirus ha sembrado en algunos una especie de temor de regresar a sitios públicos como de costumbre, entre ellos, los hoteles.

Un sondeo en la cuenta de Twitter de Panamá América reflejó que el 44 % tendría miedo de regresar a hospedarse, mientras que el 56 % votó que si está desinfectado no tendría problema en volver.

 

Opina #ContenidoPremium ¿Te hospedarías en los hoteles que han sido utilizados para tratar a los pacientes con COVID-19, una vez sean desinfectados e inicien sus operaciones? Explica.— PanamáAmérica (@PanamaAmerica) June 9, 2020

 

Bioseguridad, una nueva ‘amenidad’

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Ovidio Díaz, presidente de la Asociación de Pequeños Hoteles de Panamá entiende que habrá mucha dificultad para que el visitante tenga confianza de volver a hospedarse, pues ya no será solamente tener una habitación bonita, un hotel cinco estrellas, tener actividades de primera, sino contar con las condiciones de bioseguridad. ‘Ese va ser el producto agregado que le vamos a dar’, dice Díaz.

El presidente de la asociación explicó que se encuentran trabajando en los hoteles bajo los parámetros que dicta el Minsa. Las medidas de bioseguridad son y serán, una vez reinicien operaciones, el distanciamiento físico, contar con los implementos de limpieza, el uso de mascarillas, mantener el comité de seguridad y salud exigido por las autoridades con previo entrenamiento de primeros auxilios.

Para Díaz, el destino que no tenga las condiciones apropiadas y certificadas no va a poder tener éxito en la “nueva normalidad”.

El hotel de playa, Royal Decameron Panamá también ha apoyado a las autoridades en la atención de la pandemia. En sus instalaciones hay 130 pacientes con casos sospechosos o positivos de COVID-19.

Las empresas hoteleras que prestan el servicio se suscribieron al acuerdo con el Gobierno por un monto de 15 dólares por habitación por noche.

El documento fue admitido el 7 de abril, y al día siguiente el Royal Decameron ya tenía habilitadas sus habitaciones para recibir a los pacientes que llevaría el Minsa.

Al finalizar el uso de las habitaciones, en dicho acuerdo se detalla que el Minsa deberá entregar todas las recámaras completamente desinfectadas por una empresa idónea en seguridad e higiene. Por su parte, el Decameron tendrá la certeza de verificar que tanto los cuartos como las áreas del hotel se encuentren en las mejores condiciones sanitarias.

LEA TAMBIÉN: Compras y diligencias en cuarentena son una carrera contra el tiempo (audios)

El gerente general de Royal Decameron Panamá, Carlos Diago explicó que existe una diferencia entre un hotel hospital y lo que está haciendo el Decameron. Considera que el término es mal utilizado en Panamá, pues cuando se habla de hotel hospital, se refiere a los establecimientos que prestan alojamiento a pacientes que se encuentran en una situación pre o poshospitalaria, y a su vez cuentan con servicios médicos básicos como enfermería, dispensación de medicinas, alimentación especial y facilidades de gases hospitalarias (oxígeno).

En dicho hotel hay 138 colaboradores que están actualmente trabajando, pero ninguno mantiene contacto con los pacientes, ni siquiera tienen acceso a las áreas donde se encuentran alojados. El personal médico, administrativo y de limpieza del Minsa es el encargado totalmente de atender a las personas diagnosticadas con coronavirus, asegura Diago.

El gerente dice que proteger la salud, la seguridad y el bienestar de todos los huéspedes siempre ha sido la prioridad en el hotel, y con las actuales circunstancias están fortaleciendo los protocolos y activando mejores prácticas.

El lavado frecuente de manos, distanciamiento entre los colaboradores, uso de gel alcoholado y mascarillas son las medidas que se están utilizando en el hotel, de acuerdo con Diago. Además, no es permitido usar el transporte público. El que entra y sale lo hace en vehículos particulares. Por el momento, el hotel no tiene contagiados dentro del grupo de los que laboran en el resort.

Diago dice además que buscan complementar las certificaciones que ya tienen en materia de higiene y seguridad, con auditorías y controles que garanticen mejores prácticas en el manejo ante la pandemia.

“Pronto comunicaremos con más detalles los nuevos protocolos a implementar en los hoteles de la cadena”, adelanta.

Los hoteles que mantienen a pacientes de COVID-19 en sus instalaciones son monitoreados también por las autoridades en materia de derecho humanos. Jonathan Santana, es el oficial de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo quien confirma que se han mantenido haciendo recorridos en distintas empresas hoteleras.

ADEMÁS: Coronavirus en Panamá: Respondemos 17 dudas sobre el teletrabajo

Los recorridos se realizan para verificar que se cumplan con las condiciones dictadas por las autoridades de salud y si se les brinda la atención médica requerida a los hospedados.

Hoteles ‘COVID-Free’

En otros países, el sector hotelero está trabajando en un protocolo de reactivación llamado ‘Hoteles COVID-Free’, según la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), que funcionará como un certificado para los establecimientos asociados en el país, siendo más de 317 hoteles en Madrid.

La intención es transmitir plena confianza a los viajeros y empleados con relación al cumplimiento de las medidas sanitarias, como lograr espacios controlados, reducir el contacto social y garantizar la seguridad de todos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia. Foto: EFE

Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el Gobierno

La fiscalía informó que lleva a cabo la investigación por reporte de presuntos cuerpos en estado de descomposición. Foto. Archivo

Fiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro

El cuerpo fue localizado cerca de la comunidad de Las Merceditas, en el corregimiento de María Chiquita, distrito de Portobelo. Foto. Diómedes Sánchez

Encuentran a un hombre ejecutado en plena vía en la Costa Arriba de Colón

El alcalde de Pocrí fue detenido durante la “Operación Sanidad”. Foto. Cortesía

Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, junto a su homólogo argentino, Javier Milei. Foto: Cortesía

Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Presentaron la denuncia ante el Ministerio Público. Foto: Cortesía

CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".