sociedad

Generar confianza, la nueva y ardua tarea de los hoteles pospandemia

Ya no será solamente tener una habitación bonita, un hotel cinco estrellas, o tener actividades de primera, sino contar con las condiciones de bioseguridad.

Ana Cristina Quinchoa - Actualizado:

Generar confianza, la nueva y ardua tarea de los hoteles pospandemia

Poco después de que inició la pandemia por coronavirus en Panamá, al menos 14 hoteles se suscribieron a un acuerdo con el Gobierno, mientras dure la crisis, para hospedar a personas sospechosas de COVID-19 o con síntomas leves, para evitar que al regresar a sus hogares pudieran contagiar a sus familiares.

Versión impresa

Son 686 pacientes alojados en los hoteles destinados para tal fin, de acuerdo con el último comunicado del Ministerio de Salud (Minsa).

Han pasado más de dos meses desde que surgió el primer contagio por coronavirus en el país y de vivir bajo estrictas medidas para contener el virus. Hasta el momento, los casos han ido en aumento, pero aun así Panamá se encuentra en una fase hacia la ‘nueva normalidad’.

VEA TAMBIÉN: ‘No hemos superado el machismo’, lo que reveló la salida por sexos en cuarentena

Son seis bloques para el retorno gradual. Ya se han abierto dos de ellos. El sector hotelero se encuentra en el bloque cuatro, sin embargo, el coronavirus ha sembrado en algunos una especie de temor de regresar a sitios públicos como de costumbre, entre ellos, los hoteles.

Un sondeo en la cuenta de Twitter de Panamá América reflejó que el 44 % tendría miedo de regresar a hospedarse, mientras que el 56 % votó que si está desinfectado no tendría problema en volver.

 

 

Bioseguridad, una nueva ‘amenidad’

Ovidio Díaz, presidente de la Asociación de Pequeños Hoteles de Panamá entiende que habrá mucha dificultad para que el visitante tenga confianza de volver a hospedarse, pues ya no será solamente tener una habitación bonita, un hotel cinco estrellas, tener actividades de primera, sino contar con las condiciones de bioseguridad. ‘Ese va ser el producto agregado que le vamos a dar’, dice Díaz.

El presidente de la asociación explicó que se encuentran trabajando en los hoteles bajo los parámetros que dicta el Minsa. Las medidas de bioseguridad son y serán, una vez reinicien operaciones, el distanciamiento físico, contar con los implementos de limpieza, el uso de mascarillas, mantener el comité de seguridad y salud exigido por las autoridades con previo entrenamiento de primeros auxilios.

Para Díaz, el destino que no tenga las condiciones apropiadas y certificadas no va a poder tener éxito en la “nueva normalidad”.

El hotel de playa, Royal Decameron Panamá también ha apoyado a las autoridades en la atención de la pandemia. En sus instalaciones hay 130 pacientes con casos sospechosos o positivos de COVID-19.

Las empresas hoteleras que prestan el servicio se suscribieron al acuerdo con el Gobierno por un monto de 15 dólares por habitación por noche.

El documento fue admitido el 7 de abril, y al día siguiente el Royal Decameron ya tenía habilitadas sus habitaciones para recibir a los pacientes que llevaría el Minsa.

Al finalizar el uso de las habitaciones, en dicho acuerdo se detalla que el Minsa deberá entregar todas las recámaras completamente desinfectadas por una empresa idónea en seguridad e higiene. Por su parte, el Decameron tendrá la certeza de verificar que tanto los cuartos como las áreas del hotel se encuentren en las mejores condiciones sanitarias.

LEA TAMBIÉN: Compras y diligencias en cuarentena son una carrera contra el tiempo (audios)

El gerente general de Royal Decameron Panamá, Carlos Diago explicó que existe una diferencia entre un hotel hospital y lo que está haciendo el Decameron. Considera que el término es mal utilizado en Panamá, pues cuando se habla de hotel hospital, se refiere a los establecimientos que prestan alojamiento a pacientes que se encuentran en una situación pre o poshospitalaria, y a su vez cuentan con servicios médicos básicos como enfermería, dispensación de medicinas, alimentación especial y facilidades de gases hospitalarias (oxígeno).

En dicho hotel hay 138 colaboradores que están actualmente trabajando, pero ninguno mantiene contacto con los pacientes, ni siquiera tienen acceso a las áreas donde se encuentran alojados. El personal médico, administrativo y de limpieza del Minsa es el encargado totalmente de atender a las personas diagnosticadas con coronavirus, asegura Diago.

El gerente dice que proteger la salud, la seguridad y el bienestar de todos los huéspedes siempre ha sido la prioridad en el hotel, y con las actuales circunstancias están fortaleciendo los protocolos y activando mejores prácticas.

El lavado frecuente de manos, distanciamiento entre los colaboradores, uso de gel alcoholado y mascarillas son las medidas que se están utilizando en el hotel, de acuerdo con Diago. Además, no es permitido usar el transporte público. El que entra y sale lo hace en vehículos particulares. Por el momento, el hotel no tiene contagiados dentro del grupo de los que laboran en el resort.

Diago dice además que buscan complementar las certificaciones que ya tienen en materia de higiene y seguridad, con auditorías y controles que garanticen mejores prácticas en el manejo ante la pandemia.

“Pronto comunicaremos con más detalles los nuevos protocolos a implementar en los hoteles de la cadena”, adelanta.

Los hoteles que mantienen a pacientes de COVID-19 en sus instalaciones son monitoreados también por las autoridades en materia de derecho humanos. Jonathan Santana, es el oficial de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo quien confirma que se han mantenido haciendo recorridos en distintas empresas hoteleras.

ADEMÁS: Coronavirus en Panamá: Respondemos 17 dudas sobre el teletrabajo

Los recorridos se realizan para verificar que se cumplan con las condiciones dictadas por las autoridades de salud y si se les brinda la atención médica requerida a los hospedados.

Hoteles ‘COVID-Free’

En otros países, el sector hotelero está trabajando en un protocolo de reactivación llamado ‘Hoteles COVID-Free’, según la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), que funcionará como un certificado para los establecimientos asociados en el país, siendo más de 317 hoteles en Madrid.

La intención es transmitir plena confianza a los viajeros y empleados con relación al cumplimiento de las medidas sanitarias, como lograr espacios controlados, reducir el contacto social y garantizar la seguridad de todos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Mulino asegura que no se desprotegerá al productor de arroz pese al cierre del BDA

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política Asamblea se prepara para votación secreta, urnas llegan al Pleno

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Provincias El presidente Mulino anuncia el cierre oficial del vertedero de Macaracas

Sociedad Gobierno desmiente intención de modificar el Código de Trabajo

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Deportes Panamá Sub-20 cae por la mínima ante Colombia

Sociedad UP y Meduca lanzan programa de tutorías para estudiantes de duodécimo grado

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Provincias Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Suscríbete a nuestra página en Facebook