Skip to main content
Trending
Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimientoMitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la ComarcaUlloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora FrancoFallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en Anoeta
Trending
Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimientoMitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la ComarcaUlloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora FrancoFallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en Anoeta
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Gesta del 9 de enero, hechos que inspiran a poetas

1
Panamá América Panamá América Sábado 13 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
9 de Enero 1964 / Exclusivo / Mártires / Panamá / Poetas

Panamá

Gesta del 9 de enero, hechos que inspiran a poetas

Actualizado 2022/01/13 06:55:14
  • Vircy Duarte
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

A través de sus versos y cantos, varios poetas buscan dar a conocer este importante hecho de la historia, que reclamaba la soberanía sobre el territorio nacional, a las futuras generaciones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Al menos 21 jóvenes murieron durante los hechos que se registraron en enero de 1964.

Al menos 21 jóvenes murieron durante los hechos que se registraron en enero de 1964.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cursos virtuales del Inadeh son los únicos que se reconocerán para recibir el vale digital

  • 2

    Ana Matilde Gómez fue removida del cargo de Decana de la Facultad de Derecho de la Usma

  • 3

    Abogado William Moore, cabecilla de supuesta red dentro del Ministerio Público

Dicen que los poetas sufren más porque proclaman sus angustias, emociones y sensaciones a los cuatro vientos. Los hacen sobre el desamor, la soledad y hasta por las heridas históricas causadas por luchas en honor a la patria.

Los poetas y cantores panameños no son la excepción. Y es que, además de usar sus vivencias para deleitar el paladar literario, también se inspiran en acontecimientos importantes de la historia, como lo es la gesta del 9 de enero de 1964.

Versos de Bertalicia Peralta con 9 de enero: Un minuto de silencio; Pille Collado con Décima 9 de enero; Domitilo A. Dupuy, con Mi patria se encuentra triste; José Franco, con Nueve de enero, Diana Morán, con Soberana Presencia de la Patria; Elsie Alvarado de Ricord, con Enseres panameños; Carlos Francisco Chang Marín, Que se vayan del Canal y Ricardo J. Bermúdez, con El Campo Heroico y Fragmento Nuevo; entre otros, han mantenido, mediante sus letras, el dedo en la llaga con tal de que jamás se olvide este hecho ocurrido hace 58 años.

Sufrimiento, rabia, tristeza y hasta esperanza es lo que ofrecen los relatos de estas prosas, que según conocedores, buscan que cada panameño, sobre todo de generaciones venideras, recuerden el saldo de 21 jóvenes fallecidos, después de que centenares de estudiantes panameños decidieron entrar a la entonces Zona del Canal, exigiendo respeto a la soberanía.

Javier Alvarado, poeta panameño y licenciado en Lengua y Literatura Española, asegura que hay ocasiones en las que un tema llega a ser demasiado fuerte y es precisamente allí donde surge la inspiración, como ocurrió con el llamado Día de los Mártires, que no solo fue musa para poetas de aquella época, sino que también marcó a los de la actualidad.

"Es una fecha que marcó definitivamente nuestra historia. Más allá de los recortes de noticias en el periódico y los libros de historia detallando los sucesos; los poemas son hoy en día, textos invaluables en donde se manifiesta el sentir de nuestro pueblo panameño", dijo.

La herida sigue abierta

"La patria se fue, como siempre se ha ido, con su camisa blanca y la corbata azul de adolescencia, con el civismo juvenil de su paso y el fértil batallón de sus arterias a enarbolar el vuelo allí donde cortaron las alas tricolores de sus emblemas…", es un fragmento del poema 'Soberana Presencia de la Patria' de la poetisa Diana Morán, con el que ha hecho llorar a nacionales y extranjeros que reviven, a través de estas letras, tal suceso.

El poeta Alvarado recordó emocionado haberle leído 'Soberana Presencia de la Patria' a una mexicana y esta al conocer la historia de los mártires "estuvo llorando por más de quince minutos y todo el mundo se preguntaba que le había pasado y respondían: "el panameño le leyó un texto que la dejó así".

VEA TAMBIÉN: Permiso de salida del país de Juan Carlos Varela, en manos de la juez Baloisa Marquínez

Alvarado recordó que tuvo la oportunidad de caracterizar a un personaje de la gesta del 9 de enero en un montaje teatral de Jhavier Romero y asegura que a pesar de los años es inevitable no llorar por lo ocurrido.

Al transcurrir los años, han sido muchos los poetas que a través de su talento han querido, no solo rendir honor a esta fecha, sino también preservar la historia nacional. Tal es el caso del reconocido folclorista Luis 'Cholo' Bernal, quien le ha puesto la piel de gallina a quienes han escuchado su décima en honor al 9 de enero.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Inmerso en el amor de patriota y luego de leer y escuchar los testimonios de los héroes del 9 de enero sentí el deseo de comunicar, a través de los versos, la injusticia que habían sufrido nuestros estudiantes y el pueblo en sí por reclamar el sagrado derecho de ver flamear su bandera en su propia tierra", explicó el trovador sobre lo que lo llevó a escribir dicha décima.

Sin dudas, Bernal es de esos poetas que sufren más. Para él no hay capítulo más triste en la historia panameña que el 9 de enero. "Solo quise resaltar la verdad, la provocación, el abuso y agresión a que fue sometido nuestro pueblo con un saldo de 21 muertos", dijo el folclorista quien también le dio vida a "Panamá, su historia en versos", una recopilación de 200 historias narradas en décimas con la que pretende mostrar el pasado nacional de manera diferente.

VEA TAMBIÉN: Gobierno busca mediante "Operación Génesis 2022" contrarrestar a organizaciones criminales

El Día de los Mártires no solo causó molestia en los adultos de aquella época. Muchos jóvenes sintieron esa impotencia por lo ocurrido, entre estos un joven de 16 años de edad, Rubén Blades, quien a su corta edad demostró que ya tenía conciencia social y fue así como crea su primera canción "9 de enero".

En un principio dicha composición era un poema, sin embargo, Blades decidió ponerle música para extenderla y así llegar a más personas.

Así lo dejó saber el artista en un conversatorio denominado Música y Cambio Social en la plataforma Circulart.

Se trata de un tema grabado en 1967 por el grupo salsero Bush y sus Magníficos, en la voz de Marcos Barraza y que trascendió en varios países.

Mañana es 9 de enero del 2022, y la herida sigue abierta. Todavía hay quienes claman justicia; madres que lloran a sus hijos, viudas entristecidas y huérfanos que se han tenido que conformar con ver una fotografía, son sentimientos que se reviven al leer la narrativa de poetas que también expresan su sufrimiento.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro. Foto: Cortesía

Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento

La Ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz de Cedeño. Archivo

Mitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la Comarca

Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta (c) junto a familiares de Hugo Spadafora. Cortesía

Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

El Ministerio Público ha procedido a seguir con las debidas investigaciones de las causas de su fallecimiento. Foto: Ilustrativa

Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en Anoeta

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El alcalde de La Chorrera durante el acto. Foto: Eric Montenegro

La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

El Ministerio Público ha procedido a seguir con las debidas investigaciones de las causas de su fallecimiento. Foto: Ilustrativa

Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

El Centro de Orientación y Atención Integral Juan Pablo II, de la Iglesia Católica, brindó apoyo inmediato a la joven. Foto: Panorama Católico

Contratan a joven indígena en la ciudad por 15 días, pero al finalizar el trabajo la abandonaron en un terminal sin pagarle

El buque USS Lake Erie (CG-70) transitó por el Canal de Panamá. Foto: EFE

Panamá explora otra medida distinta al paso gratis de buques militares de EE.UU. por Canal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".