Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Viernes 23 de Abril de 2021
Inicio

Gobierno analiza alternativas para culminar obra de la Ciudad de la Salud en medio de la polémica por FCC

Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
viernes 23 de abril de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Coronavirus en Panamá

Gobierno analiza alternativas para culminar obra de la Ciudad de la Salud en medio de la polémica por FCC

Recientemente FCC pidió que se rescindiera el contrato para ir a un arbitraje después de haber exigido en julio pasado 65 millones de dólares por concepto de “permanencia extendida”.

  • Sugey Fernández/ [email protected]/ @Sugey_Fernandez
  • - Actualizado: 07/9/2020 - 04:55 pm
Directivos de la empresa FCC están citados para hoy lunes en la Asamblea Nacional.

Directivos de la empresa FCC están citados para hoy lunes en la Asamblea Nacional.

Ciudad de la Salud /Coronavirus /COVID-19 /FCC /Panamá

El Gobierno Nacional ha estado trabajando junto con un equipo de abogados durante este fin de semana analizando todas las alternativas que tiene Panamá con respecto a la Ciudad de la Salud, así lo manifestó el Presidente de la República, Laurentino Cortizo.

Versión impresa
Portada del día

Las declaraciones del Presidente se dan luego de que el director de la Caja de Seguro Social (CSS), Enrique Lau, informó la semana pasada de que FCC pidió la cancelación del contrato de construcción de la obra,  con costo de más 554 millones de dólares y con un 65 % de avance.

El mandatario de la República dijo que en este tiempo de pandemia, el país está necesitando espacio, y es necesario estar preparados en caso tal, de que se necesiten.

En ese sentido, Cortizo dijo que además de contar con ese espacio disponible, también es necesario darle una culminación de la obra de la Ciudad de la Salud, porque ese es uno de los objetivos de este gobierno.

Recientemente, FCC pidió que se rescindiera el contrato para ir a un arbitraje después de haber exigido en julio pasado 65 millones de dólares por concepto de “permanencia extendida”.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Equipo de UCI del hospital Irma Lourdes de Tzanetato de la Caja de Seguro Social (CSS). Foto Cortesía

¡EXCLUSIVA! Ana Valverde: enfermeras intensivistas sufren la solitaria y devastadora muerte de pacientes por COVID-19

Zoila Esperanza Gutiérrez Berrocal, viuda de Buitrago, cumplió 99 años el 24 de febrero.

¡EXCLUSIVA! La milagrosa historia de la abuela de 99 años que venció al COVID-19

Margie Patricia Real. Foto: Cortesía

[EXPERIENCIA] Margie Patricia Real y su fortaleza ante el COVID-19

Esta cifra fue tildada de “inaceptable” y sin “sustento” por el presidente panameño, Laurentino Cortizo.

La Asamblea Nacional citó a la constructora española FCC para que responda hoy lunes 7 de septiembre un cuestionario sobre esta millonaria obra hospitalaria envuelta en polémica por retrasos en su entrega e investigada por la Justicia española.

La Comisión de Infraestructura Pública y Asuntos del Canal, presidida por la Diputada Kayra Harding citó a la empresa para las 2:00 p.m. de hoy.

VEA TAMBIEN: Luis Francisco Sucre: el país se encuentra en una fase muy sensitiva frente a la COVID-19

La Ciudad de la Salud o Ciudad hospitalaria, fue licitada en el Gobierno de Ricardo Martinelli (2009-2014).

Por si no lo viste
El director Lau Cortés señaló que adelantan la resolución del conflicto.

Panamá se "hará respetar" de FCC, que construye la Ciudad de la Salud

Enrique Lau Cortés brindó detalles sobre la situación con FCC, este jueves.

CSS pide a FCC retomar trabajos de la Ciudad de la Salud, mientras enfrenta demanda internacional

Contraloría certificó que no hubo irregularidades en la licitación y costo de la Ciudad Hospitalaria bajo la administración de Ricardo Martinelli.

Delaciones en caso FCC fueron declaradas nulas por el Segundo Tribunal de Justicia

La obra debía ser entregada en julio de 2015, pero producto de la dilatación del proyecto durante la Administración de Juan Carlos Varela (2014-2019) retrasaron su construcción.

Videos recomendados
Clasiguía
EL TRINO

Fernando Ábrego: Meduca no crea confianza para el retorno a las aulas

Meduca debe brindar mayor información, dice el secretario general de la Asoprof, Fernando Ábrego. Foto: Cortesía Play

Kevin Cedeño: La población de Panamá Oeste sufre las secuelas de la covid-19

Impacto de la covid-19 en la salud mental es preocupante, advierte el doctor, Kevin Cedeño. Foto: Cortesía Play

Carmen Aparicio: Padres no están obligados a enviar a sus hijos a las aulas

Retorno a las aulas es un trabajo entre Meduca y el Minsa, afirma directora de Educación Ambiental. Foto:Cortesía Play

Lo más visto

Armando Mocci fue condenado la semana pasada por los delitos de calumnia e injuria contra Balbina Herrera. Foto: Grupo Epasa

Apoyo masivo al doctor Armando Mocci, tras millonaria demanda de Balbina Herrera

La fiscal Zuleyka Moore ha sido duramente cuestionada por la posición que adoptó en casos de altos perfil, sobre todo en el proceso Odebrecht.

Fiscal Zuleyka Moore enfrenta nuevo proceso legal

Cómo obtener el PIN de seguridad.

¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

confabulario

Confabulario

Muchos adultos mayores de 60 años en Panamá ya recibieron la segunda dosis de la vacuna de Pfizer contra la covid-19. Foto: EFE

Panamá habla de un 'control' de la pandemia; Costa Rica registra récord en UCI por la covid-19

Zulay Rodríguez cuestionó la labor del Mitradel en torno a este tema. Foto: Cortesía Asamblea Nacional

Zulay Rodríguez: 'El decreto 249, si no se elimina, les quita 100 mil trabajos a los panameños'


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".