sociedad

Gobierno de Canadá financia proyectos de investigación

Los proyectos regionales buscan ser un espacio de vinculación entre las instituciones especializadas en la materia.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

La presentación de los proyectos se realizó esta semana. Foto: Senacyt

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) realizó la reunión de lanzamiento de los proyectos financiados por el gobierno de Canadá, a través del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá (IDRC, por sus siglas en inglés), en conjunto con la Secretaría General del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) y el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), para promover la ciencia, innovación y tecnología desde un enfoque inclusivo y de ciencia abierta.

Versión impresa

El evento tuvo como objetivo hacer oficial el lanzamiento de dos proyectos regionales que buscan ser un espacio de vinculación entre las instituciones especializadas en ciencia, tecnología e innovación (CTI) de Centroamérica, fortalecer el diálogo y trabajo colaborativo regional y generar mecánicos de comunicación y seguimiento, destinados a garantizar una óptima implementación de los proyectos de CTI inclusivos basados en una Política Centroamericana de CTI abierta.

Estos proyectos se enmarcan en una convocatoria lanzada en diciembre de 2021 por el IDRC para América Latina y el Caribe y que se divide en dos corrientes.

Por una parte, el proyecto "Fortaleciendo sistemas inclusivos de ciencia e innovación en América Latina a través de una red de investigación colaborativa" apoyado a través de la corriente 1, es liderado por el CSUCA, tendrá una duración de cinco años y está destinado a constituirse en un elemento fundamental que contribuya a fortalecer el proceso de inclusión requerido por las sociedades centroamericanas.

El Proyecto considera que sus resultados aportarán soluciones a la urgente necesidad de mejorar el proceso de inclusión en beneficio de los grupos vulnerables, mediante la producción de conocimiento generado por las comunidades científicas y otros actores no científicos de la región.

Por su parte, el otro proyecto "Política Centroamericana para la CTI abierta y los mecanismos para medir su impacto en la sociedad" corriente 2, liderado por la Senacyt de Panamá y la Fundación Ciudad del Saber, recibirá 1.5 millón de dólares para ser ejecutado en tres años, buscando la cooperación entre los países participantes, para compartir capacidades, experiencias, buenas prácticas, investigadores, resultados de investigación, entre otros.

Esta idea tiene la finalidad de potenciar los recursos de los que disponen los países y enfocar los resultados de la CTI en atender retos sociales para mitigar las brechas de inclusión.

La reunión trató diversos temas como la visión estratégica del proyecto, fortaleciendo sistemas inclusivos de ciencia e innovación en América Latina a través de una red de investigación colaborativa, que fue presentada por el Sr. Carlos Aguirre, coordinador general del proyecto CSUCA-IDRC, y la visión estratégica del proyecto "Política Centroamericana para la CTI abierta y los mecanismos para medir su impacto en la sociedad", presentada por el Sr. Carlos Maynor Salinas, asesor del Secretario Nacional y responsable técnico del proyecto por parte de la Senacyt.

A su vez se realizó un taller sobre innovación inclusiva y género; acceso de las mujeres y otros grupos vulnerables a la investigación científica, la colaboración y el intercambio en los países miembros del SICA, por la Sra. Lucia Mesa, consultora de género del IDRC.

Este evento contó con la participación del Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Panamá; de la S.E, Kim Ursu, embajadora de Canadá en Panamá; el Dr. Eduardo Flores, presidente del CSUCA y rector de la Universidad de Panamá (UP); así como de secretarios, ministros y representantes de CTI de los 8 países miembros del SICA, como Panamá, Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y República Dominicana.

El Dr. Eduardo Ortega Barría manifestó: "La ciencia abierta busca promover que el conocimiento abierto y accesible suscite colaboraciones científicas e intercambio de información en beneficio de la ciencia y la sociedad, para lograr la cooperación y colaboración regional para nuestros países".

También, aseguró que estos principios permiten construir una sociedad más democrática, donde los avances científicos y tecnológicos estén al servicio de todos y no solo de unos pocos. La inclusión y la equidad son pilares fundamentales de la ciencia y la innovación abierta, y se debe asegurar de que nadie se quede atrás en este camino hacia el progreso.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Sociedad Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Deportes Ángel Bethancourt y 'Chocalate' Sánchez tendrán su pesaje oficial de la cartilla Guantes de Acero 32

Deportes Panamá piensa en grande en el levantamiento de pesas para los Juegos Centroamericanos

Variedades Yeri Mua traerá sus ‘chakales’ a Panamá

Variedades Angelina Jolie acudirá al 73 Festival de Cine de San Sebastián

Deportes Messi y el Inter Miami se aproximan a un acuerdo de renovación

Deportes San Francisco recibe al Sporting y expone su liderato de la Conferencia del Oeste

Provincias ¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!

Deportes Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Deportes Marcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Suscríbete a nuestra página en Facebook