Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Domingo 29 de Enero de 2023 Inicio

Sociedad / Gobierno de Panamá propone diálogo al ICIJ para evitar que manche su nombre

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
domingo 29 de enero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Gobierno de Panamá propone diálogo al ICIJ para evitar que manche su nombre

Panamá advierte que se luchará sin descanso por evitar que el nombre de la República de Panamá se vea nuevamente afectado por el uso de una marca difamatoria y despectiva como lo fue “Panama Papers”.

  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @panamaamerica
  • - Actualizado: 02/10/2021 - 01:16 pm
 Panamá señaló el impacto negativo que el ICIJ provocó calificando su informe anterior como los

Panamá señaló el impacto negativo que el ICIJ provocó calificando su informe anterior como los "Papeles de Panamá". Foto: Archivo

lavado de activos / Mossack Fonseca / Panamá / Panama Papers / Periodismo

El Gobierno de Panamá propone un diálogo al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ por sus siglas en inglés), para evitar que manche su nombre, frente a la anunciada publicación de una nueva investigación periodística de esa organización.

La firma de abogados Benesch, Fridlander, Coplan & Aronoff Llp, en representación de Panamá, envió una nota al consorcio en la que deja claro el profundo respeto de las autoridades panameñas por la libertad de expresión a la que tienen pleno derecho los periodistas del mundo.

Sin embargo, advierten que se luchará sin descanso por evitar que el nombre de la República de Panamá se vea nuevamente afectado por el uso de una marca difamatoria y despectiva como lo fue “Panama Papers”.

En la nota, con fecha del 16 de septiembre de 2021, Panamá solicita a ICIJ que antes de continuar con una investigación sobre finanzas extraterritoriales, con la intención de publicar los resultados en una serie de países, debe tener en cuenta que la cobertura mediática previa iniciada por el ICIJ utilizó un término falso y difamatorio (es decir, los "Papeles de Panamá") que causó un gran daño al país.

"El Gobierno de Panamá está decidido a actuar para que no se repita esta falsedad por el ICIJ o cualquier otro medio de comunicación", detalla la nota.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
El recuento de la vista espectaculares de Panamá comienza en el occidente del país y termina en el oriente. Foto: Cortesía

Top-10: ¿Cuáles son las elevaciones naturales con las mejores vistas de Panamá?

El cacao panameño busca unificar proceso y potenciar su calidad. Foto: Karol Lara

Cacao panameño: ¿Qué desafíos enfrenta para seguir potenciando su nivel?

La educación en casa funciona en muchos países de la región. Foto ilustrativa

Educación en casa: ¿Qué alternativas brindará a los estudiantes y padres de familia?

Panamá también destaca el impacto significativo y negativo que el ICIJ provocó calificando su informe anterior como los "Papeles de Panamá", ya que el tema de esa serie de artículos fue un presunto escándalo relacionado con el bufete de abogados Mossak Fonseca, que tuvo muy poco que ver con Panamá o el Gobierno de Panamá.

Google noticias Panamá América

La carta señala además que en cinco años después de la publicación, la mayoría de las referencias globales a Panamá también están relacionadas con los "Papeles de Panamá", incluso aunque la gran mayoría del presunto escándalo relacionado con corporaciones offshore, bancos y clientes fuera de Panamá.

"El hecho de que la firma de abogados en cuestión tuviera oficinas en Panamá, y que el término era atractivo, no proporcionó ninguna justificación para su uso en los artículos", agrega la nota.

Por si no lo viste

Confabulario

Confabulario

01/10/2021 - 08:00 pm

La fiscalía se mantiene empecinada en continuar con el proceso con Martinelli, a pesar de que ha quedado sin argumentos. Foto: Víctor Arosemena

Judicial

Sigue protección de Rolando López por parte del Ministerio Público

01/10/2021 - 09:51 pm

Para consultas referente al PIN  pueden llamar al 311. Foto: Cortesía

Sociedad

Estudiantes de primer grado deben activar su PIN para redimir PASE-U

17/3/2022 - 06:10 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN Cuerpo de Bomberos inicia actividades en el Mes de la Prevención de Incendios

El gobierno  señaló que las corporaciones panameñas, solo representan el 0.27% de las sociedades offshore registradas en todo el mundo. No obstante, Panamá se convirtió en el nombre asociado con corporaciones offshore y lavado de dinero como resultado del esfuerzo de marca difamatoria del ICIJ.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía
Espacio vacio

Lo más visto

Ricardo Martinelli se compromete a fortalecer las relaciones diplomáticas y comerciales con EE.UU..

Ricardo Martinelli considera injusta decisión de EE.UU.

Ladrón habría pasado de recibir trabajo a estrangular a abuelitos en Chanis

No más subsidio eléctrico por covid-19. Foto: Archivos

Gobierno le puso fin al subsidio eléctrico por covid-19

Confabulario

Marc Anthony se casa con su joven novia. Foto: Cortesía

Se casa Marc Anthony con Nadia Ferreira, ¿quiénes asistirán?

Últimas noticias

Joe Burrow, mariscal de los Cincinnati Bengals. Foto:EFE

Burrow cree que coronarán en la AFC

Árabe Unido recibe al Sporting SM en  Colón. Foto: LPF

Árabe Unido se juega el liderato ante Sporting

Subir el nivel del arbitraje panameño

Oferta electoral panameña, con un vacío ideológico

Unidad, la tarea pendiente en Colón, afirma el Presidente de la Cámara de Comercio, Michael Chen. Cortesía

Michael Chen: La transformación de Colón debe iniciar con un cambio de actitud



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".