sociedad

Gobierno de Panamá propone diálogo al ICIJ para evitar que manche su nombre

Panamá advierte que se luchará sin descanso por evitar que el nombre de la República de Panamá se vea nuevamente afectado por el uso de una marca difamatoria y despectiva como lo fue “Panama Papers”.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Panamá señaló el impacto negativo que el ICIJ provocó calificando su informe anterior como los "Papeles de Panamá". Foto: Archivo

El Gobierno de Panamá propone un diálogo al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ por sus siglas en inglés), para evitar que manche su nombre, frente a la anunciada publicación de una nueva investigación periodística de esa organización.

Versión impresa

La firma de abogados Benesch, Fridlander, Coplan & Aronoff Llp, en representación de Panamá, envió una nota al consorcio en la que deja claro el profundo respeto de las autoridades panameñas por la libertad de expresión a la que tienen pleno derecho los periodistas del mundo.

Sin embargo, advierten que se luchará sin descanso por evitar que el nombre de la República de Panamá se vea nuevamente afectado por el uso de una marca difamatoria y despectiva como lo fue “Panama Papers”.

En la nota, con fecha del 16 de septiembre de 2021, Panamá solicita a ICIJ que antes de continuar con una investigación sobre finanzas extraterritoriales, con la intención de publicar los resultados en una serie de países, debe tener en cuenta que la cobertura mediática previa iniciada por el ICIJ utilizó un término falso y difamatorio (es decir, los "Papeles de Panamá") que causó un gran daño al país.

"El Gobierno de Panamá está decidido a actuar para que no se repita esta falsedad por el ICIJ o cualquier otro medio de comunicación", detalla la nota.

Panamá también destaca el impacto significativo y negativo que el ICIJ provocó calificando su informe anterior como los "Papeles de Panamá", ya que el tema de esa serie de artículos fue un presunto escándalo relacionado con el bufete de abogados Mossak Fonseca, que tuvo muy poco que ver con Panamá o el Gobierno de Panamá.

La carta señala además que en cinco años después de la publicación, la mayoría de las referencias globales a Panamá también están relacionadas con los "Papeles de Panamá", incluso aunque la gran mayoría del presunto escándalo relacionado con corporaciones offshore, bancos y clientes fuera de Panamá.

"El hecho de que la firma de abogados en cuestión tuviera oficinas en Panamá, y que el término era atractivo, no proporcionó ninguna justificación para su uso en los artículos", agrega la nota.

VEA TAMBIÉN Cuerpo de Bomberos inicia actividades en el Mes de la Prevención de Incendios

El gobierno  señaló que las corporaciones panameñas, solo representan el 0.27% de las sociedades offshore registradas en todo el mundo. No obstante, Panamá se convirtió en el nombre asociado con corporaciones offshore y lavado de dinero como resultado del esfuerzo de marca difamatoria del ICIJ.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook