sociedad

Gobierno de Panamá propone diálogo al ICIJ para evitar que manche su nombre

Panamá advierte que se luchará sin descanso por evitar que el nombre de la República de Panamá se vea nuevamente afectado por el uso de una marca difamatoria y despectiva como lo fue “Panama Papers”.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Panamá señaló el impacto negativo que el ICIJ provocó calificando su informe anterior como los "Papeles de Panamá". Foto: Archivo

El Gobierno de Panamá propone un diálogo al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ por sus siglas en inglés), para evitar que manche su nombre, frente a la anunciada publicación de una nueva investigación periodística de esa organización.

Versión impresa

La firma de abogados Benesch, Fridlander, Coplan & Aronoff Llp, en representación de Panamá, envió una nota al consorcio en la que deja claro el profundo respeto de las autoridades panameñas por la libertad de expresión a la que tienen pleno derecho los periodistas del mundo.

Sin embargo, advierten que se luchará sin descanso por evitar que el nombre de la República de Panamá se vea nuevamente afectado por el uso de una marca difamatoria y despectiva como lo fue “Panama Papers”.

En la nota, con fecha del 16 de septiembre de 2021, Panamá solicita a ICIJ que antes de continuar con una investigación sobre finanzas extraterritoriales, con la intención de publicar los resultados en una serie de países, debe tener en cuenta que la cobertura mediática previa iniciada por el ICIJ utilizó un término falso y difamatorio (es decir, los "Papeles de Panamá") que causó un gran daño al país.

"El Gobierno de Panamá está decidido a actuar para que no se repita esta falsedad por el ICIJ o cualquier otro medio de comunicación", detalla la nota.

Panamá también destaca el impacto significativo y negativo que el ICIJ provocó calificando su informe anterior como los "Papeles de Panamá", ya que el tema de esa serie de artículos fue un presunto escándalo relacionado con el bufete de abogados Mossak Fonseca, que tuvo muy poco que ver con Panamá o el Gobierno de Panamá.

La carta señala además que en cinco años después de la publicación, la mayoría de las referencias globales a Panamá también están relacionadas con los "Papeles de Panamá", incluso aunque la gran mayoría del presunto escándalo relacionado con corporaciones offshore, bancos y clientes fuera de Panamá.

"El hecho de que la firma de abogados en cuestión tuviera oficinas en Panamá, y que el término era atractivo, no proporcionó ninguna justificación para su uso en los artículos", agrega la nota.

VEA TAMBIÉN Cuerpo de Bomberos inicia actividades en el Mes de la Prevención de Incendios

El gobierno  señaló que las corporaciones panameñas, solo representan el 0.27% de las sociedades offshore registradas en todo el mundo. No obstante, Panamá se convirtió en el nombre asociado con corporaciones offshore y lavado de dinero como resultado del esfuerzo de marca difamatoria del ICIJ.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía El CEO de FQM reafirma su compromiso con Panamá

Judicial ¿Cómo se fija el monto de las recompensas para los más buscados?

Provincias Mulino a las aves de mal agüero e hipócritas: yo no voy a fracasar y Panamá tampoco

Provincias Vendedores del mercado de Santiago enfrentan alza del ganado y dura competencia

Sociedad Mulino aseguró que en el Ifarhu se acabaron los auxilios económicos

Sociedad Dipred e Inadeh gradúan a más de mil panameños a través del programa 'Capacítate en tu Barrio'

Mundo Tres detenidos por presunto homicidio involuntario en relación al incendio de Hong Kong

Política Martinelli asegura que falta por conocer a los otros conspiradores contra la candidatura de Mulino

Mundo Venezuela revoca concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y GOL

Sociedad Mizrachi: Burocracia impide efectividad de la Alcaldía

Sociedad Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves

Economía Sector de la construcción prevé crecimiento del 6%

Mundo Vizcarra advierte 'venganza' en condena y pide votar por su hermano para seguir su 'lucha'

Sucesos Hombre con serias quemaduras tras explosión en Torres de Montserrat

Economía Autos chinos ganan terreno frente a sus competidores de marcas tradicionales

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Deportes Panamá debuta ante Uruguay en su 'periplo' por llegar a Catar 2027

Provincias Alcaldesa de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en el inicio de vía forestal

Deportes Real Madrid vive un calvario para ganar al Olympiacos a pesar de los cuatro goles de Mbappé

Deportes Thomas Christiansen estará presente en el sorteo del Mundial 2026

Variedades Sheinbaum pide a Fiscalía mexicana informar sobre investigación al dueño de Miss Universo

Deportes Panamá define su equipo para los partidos eliminatorios contra Uruguay

Variedades Valentino recobró su libertad, pero se le imputaron cargos

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Variedades Eddy Lover y René Araúz cuentan lo que realmente pasó en Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook