Skip to main content
Trending
Coclesito recordó los 48 años con diversos acto la firma de los Tratados Torrijos-CarterMoradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'Hombre pierde la vida al recibir múltiples disparos en ColónPresidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka
Trending
Coclesito recordó los 48 años con diversos acto la firma de los Tratados Torrijos-CarterMoradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'Hombre pierde la vida al recibir múltiples disparos en ColónPresidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Gobierno enfrentaría barrera legal con las exigencias de taxistas

1
Panamá América Panamá América Domingo 07 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Órgano Ejecutivo / Plataformas digitales / Transporte

SOCIEDAD

Gobierno enfrentaría barrera legal con las exigencias de taxistas

Actualizado 2020/02/21 07:25:04
  • Belys Toribio
  •   /  
  • ctoribio@epasa.com
  •   /  
  • @BelysToribio

Por tercer día consecutivo, los transportistas y el Ejecutivo continuarán analizando la posibilidad de derogar el Decreto 331 y la prohibición del cobro en efectivo de las plataformas digitales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La mesa de diálogo entre el Ejecutivo y los transportistas fue instalada  el miércoles 19 de febrero, en la Presidencia. Foto: Cortesía

La mesa de diálogo entre el Ejecutivo y los transportistas fue instalada el miércoles 19 de febrero, en la Presidencia. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gobierno cede a presiones de transportistas: Uber y otras plataformas no podrán cobrar en efectivo

  • 2

    Transportistas retomarán hoy la mesa de diálogo para debatir sobre plataformas digitales

  • 3

    Gremios transportistas protestan contra las plataformas digitales

El Órgano Ejecutivo enfrenta un problema ante el panorama legal que podría surgir, por la solicitud de los transportistas de derogar el Decreto Ejecutivo 331.

Mediante esta normativa se reglamenta el servicio de transporte de lujo a través de la tecnología de la información y comunicación, el cual solo podría ser derogado mediante otro decreto, que también estaría propenso a una demanda de inconstitucionalidad.

En este sentido, el catedrático en Derecho, Raúl González, destacó que cualquiera persona frente a lo que considere como una norma de carácter inconstitucional puede interponer el recurso, sin embargo, no significa que automáticamente la Corte Suprema de Justicia (CSJ) lo tenga que declarar, ya que es una iniciativa y la Corte tiene la decisión de declarar inconstitucional o no.

En diciembre de 2017, la Asociación de Consumidores Libres interpuso una demanda de nulidad contra algunos artículos del decreto.

VEA TAMBIÉN: Jorge Alberto Rosas es detenido por el caso Odebrecht y aduce enfermedad

Dos años después de interpuesta la demanda, la Corte declaró como nula la prohibición del cobro en efectivo y la limitación geográfica de las plataformas digitales, decisión que es definitiva y de obligatorio cumplimiento, por lo tanto el Ejecutivo tiene el deber de respetar ese fallo.

Ante el conocimiento de la posición de la CSJ, el pasado 2 de enero, la Cámara Nacional de Transporte (Canatra) y el Consejo de Transporte del Interior (Cotradin), interpusieron un recurso de aclaración de sentencia, que aún no ha sido admitido.'


Hoy se llevará a cabo, por tercer día consecutivo, la mesa de diálogo entre el Órgano Ejecutivo y los gremios transportistas.

El sector transporte está dialogando con el Ejecutivo con el fin de que se derogue el Decreto Ejecutivo 331 y se prohíba el cobro en efectivo, además de que se restrinja el área geográfica en donde las plataformas digitales prestan el servicio.

Los usuarios y los conductores de plataformas no han tenido participación en la mesa de diálogo.

El 2 de enero, la Corte Suprema declaró como nulo algunos artículos del Decreto Ejecutivo 331.

Este recurso fue interpuesto el 13 de enero y ha postergado la promulgación en Gaceta Oficial del fallo de la CSJ, hasta que se tramite el recurso interpuesto, que no cambia la decisión de la Corte, sino que aclara el contenido del fallo.

Por otra parte, si se deroga el Decreto 331, representaría un dilatado proceso, debido a que la Corte tiene una moratoria en la resolución de casos. Además, sería un mal precedente para el Ejecutivo.

VEA TAMBIÉN: Juan Carlos Varela conocía de los pasos del exmayor Alex Cedeño

González considera que sería nefasto para el Gobierno tratar de desconocer lo que ya la Corte reconoció como inconstitucional.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Mesa de diálogo

Ayer, por un lapso de cerca de cinco horas, se llevó por segundo día consecutivo la mesa de diálogo entre el Gobierno y los transportistas.

No obstante, los conductores de plataformas digitales y usuarios, no han tenido representación en la mesa de diálogo.

Para hoy, se espera que los transportistas y las autoridades gubernamentales se vuelvan a reunir en el palacio presidencial.

VEA TAMBIÉN: Autoridades toman medidas para el Carnaval

Además, se contará con la participación de representantes de los dueños de las plataformas digitales, aseguró Jaime Abrahams, presidente de Cotradin.

En tanto, el presidente de Canatra, Martín Franco, explicó que hay positivismo de ambas partes, por lo que hizo un llamado de atención a los transportistas que operan en la ciudad, para que se mejore la calidad del servicio, mediante el cambio de actitud, mentalidad y comportamiento.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Se realizaron varias actividades por los 48 años de la firma de los Tratados Torrijos-Carter. Foto. Diómedes Sánchez

Coclesito recordó los 48 años con diversos acto la firma de los Tratados Torrijos-Carter

Las autoridades del MOP precisaron que la obra está finalizada. Foto. Thays Domínguez

Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

La visión del sector privado apunta a consolidar al país como un hub de turismo, negocios y cultura, con el propósito de generar más empleo, inversión y orgullo nacional. Foto.  Cciap

CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'

Las autoridades llevan a cabo unaserie de operatvos con el fin de dar conlos atacante de  Antonio Chifundo Jaramillo. Foto. Archivo

Hombre pierde la vida al recibir múltiples disparos en Colón

Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka

Lo más visto

El príncipe Alfonso trabaja como analista financiero en en Onex Credit. Foto: Cortesía/One Credit

El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

El proyecto conlleva una inversión de $5,1 millones.

Nueve empresas, interesadas en modernizar potabilizadora Trapichito de La Chorrera

Francisco Smith, dirigente de Sitraibana. Foto: EFE/GrupoEpasa

Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Héctor Brands ha guardado silencio tras estos señalamientos. Foto: Cortesía

Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Vistas del tramo afectado. Foto: Diomendes Sánchez

Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".