Skip to main content
Trending
Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'Panamá sigue afinando para el Coipa América de BèisbolDodgers y Azulejos, en duelo clave en la Serie Mundial de las Grandes LigasMala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolarGobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla
Trending
Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'Panamá sigue afinando para el Coipa América de BèisbolDodgers y Azulejos, en duelo clave en la Serie Mundial de las Grandes LigasMala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolarGobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Gobierno enfrentaría barrera legal con las exigencias de taxistas

1
Panamá América Panamá América Lunes 27 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Órgano Ejecutivo / Plataformas digitales / Transporte

SOCIEDAD

Gobierno enfrentaría barrera legal con las exigencias de taxistas

Actualizado 2020/02/21 07:25:04
  • Belys Toribio
  •   /  
  • ctoribio@epasa.com
  •   /  
  • @BelysToribio

Por tercer día consecutivo, los transportistas y el Ejecutivo continuarán analizando la posibilidad de derogar el Decreto 331 y la prohibición del cobro en efectivo de las plataformas digitales.

La mesa de diálogo entre el Ejecutivo y los transportistas fue instalada  el miércoles 19 de febrero, en la Presidencia. Foto: Cortesía

La mesa de diálogo entre el Ejecutivo y los transportistas fue instalada el miércoles 19 de febrero, en la Presidencia. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gobierno cede a presiones de transportistas: Uber y otras plataformas no podrán cobrar en efectivo

  • 2

    Transportistas retomarán hoy la mesa de diálogo para debatir sobre plataformas digitales

  • 3

    Gremios transportistas protestan contra las plataformas digitales

El Órgano Ejecutivo enfrenta un problema ante el panorama legal que podría surgir, por la solicitud de los transportistas de derogar el Decreto Ejecutivo 331.

Mediante esta normativa se reglamenta el servicio de transporte de lujo a través de la tecnología de la información y comunicación, el cual solo podría ser derogado mediante otro decreto, que también estaría propenso a una demanda de inconstitucionalidad.

En este sentido, el catedrático en Derecho, Raúl González, destacó que cualquiera persona frente a lo que considere como una norma de carácter inconstitucional puede interponer el recurso, sin embargo, no significa que automáticamente la Corte Suprema de Justicia (CSJ) lo tenga que declarar, ya que es una iniciativa y la Corte tiene la decisión de declarar inconstitucional o no.

En diciembre de 2017, la Asociación de Consumidores Libres interpuso una demanda de nulidad contra algunos artículos del decreto.

VEA TAMBIÉN: Jorge Alberto Rosas es detenido por el caso Odebrecht y aduce enfermedad

Dos años después de interpuesta la demanda, la Corte declaró como nula la prohibición del cobro en efectivo y la limitación geográfica de las plataformas digitales, decisión que es definitiva y de obligatorio cumplimiento, por lo tanto el Ejecutivo tiene el deber de respetar ese fallo.

Ante el conocimiento de la posición de la CSJ, el pasado 2 de enero, la Cámara Nacional de Transporte (Canatra) y el Consejo de Transporte del Interior (Cotradin), interpusieron un recurso de aclaración de sentencia, que aún no ha sido admitido.'


Hoy se llevará a cabo, por tercer día consecutivo, la mesa de diálogo entre el Órgano Ejecutivo y los gremios transportistas.

El sector transporte está dialogando con el Ejecutivo con el fin de que se derogue el Decreto Ejecutivo 331 y se prohíba el cobro en efectivo, además de que se restrinja el área geográfica en donde las plataformas digitales prestan el servicio.

Los usuarios y los conductores de plataformas no han tenido participación en la mesa de diálogo.

El 2 de enero, la Corte Suprema declaró como nulo algunos artículos del Decreto Ejecutivo 331.

Este recurso fue interpuesto el 13 de enero y ha postergado la promulgación en Gaceta Oficial del fallo de la CSJ, hasta que se tramite el recurso interpuesto, que no cambia la decisión de la Corte, sino que aclara el contenido del fallo.

Por otra parte, si se deroga el Decreto 331, representaría un dilatado proceso, debido a que la Corte tiene una moratoria en la resolución de casos. Además, sería un mal precedente para el Ejecutivo.

VEA TAMBIÉN: Juan Carlos Varela conocía de los pasos del exmayor Alex Cedeño

González considera que sería nefasto para el Gobierno tratar de desconocer lo que ya la Corte reconoció como inconstitucional.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Mesa de diálogo

Ayer, por un lapso de cerca de cinco horas, se llevó por segundo día consecutivo la mesa de diálogo entre el Gobierno y los transportistas.

No obstante, los conductores de plataformas digitales y usuarios, no han tenido representación en la mesa de diálogo.

Para hoy, se espera que los transportistas y las autoridades gubernamentales se vuelvan a reunir en el palacio presidencial.

VEA TAMBIÉN: Autoridades toman medidas para el Carnaval

Además, se contará con la participación de representantes de los dueños de las plataformas digitales, aseguró Jaime Abrahams, presidente de Cotradin.

En tanto, el presidente de Canatra, Martín Franco, explicó que hay positivismo de ambas partes, por lo que hizo un llamado de atención a los transportistas que operan en la ciudad, para que se mejore la calidad del servicio, mediante el cambio de actitud, mentalidad y comportamiento.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Gómez pidió a Chapman trabajar juntos para construir el sueño de Panamá.

Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

El lanzador Andy Otero. Foto: EFE

Panamá sigue afinando para el Coipa América de Bèisbol

Jugadores de los Dodgers empatan la serie a Toronto 1-1. Foto: EFE

Dodgers y Azulejos, en duelo clave en la Serie Mundial de las Grandes Ligas

La educación particular se ha convertido en un lujo difícil de sostener. Foto: Pexels

Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

El edificio cayó en desuso durante una década, lo que causó su deterioro. Foto: Cortesía

Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Lo más visto

Las autoridades precisaron que por el momento no hay detenidos por este hurto con destreza, pero la investigación de este caso se encuentra abierta. Foto. MP

Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

El Ministerio de la Mujer fue creado hace dos años, sin embargo, fue incorporado al presupuesto general del Estado en 2024.  Cortesía

No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Felipe Chapman, ministro del MEF

Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".