Skip to main content
Trending
Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran TerminalSinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y ChiriquíAnillos se entregarán en primera mitad de 2026Un mes más para propuestas de busesConfabulario
Trending
Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran TerminalSinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y ChiriquíAnillos se entregarán en primera mitad de 2026Un mes más para propuestas de busesConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Gobierno inaugura nuevo depósito nacional de biológicos para almacenar y custodiar vacunas

1
Panamá América Panamá América Martes 28 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Gobierno / Minsa / Panamá / Vacunas

Panamá

Gobierno inaugura nuevo depósito nacional de biológicos para almacenar y custodiar vacunas

Actualizado 2021/11/18 15:16:32
  • Redacción/nacion.pa@epasa.com/@panamamaerica

La inversión para este nuevo depósito de biológicos fue de 8.3 millones de dólares. Cuenta con tecnología de punta, estructuras modulares y un cuarto frío con capacidad para almacenar más de 10 millones de vacunas.

La inauguración de este nuevo depósito se realizó este jueves, con la presencia del presidente Laurentino Cortizo. Foto: Cortesía Presidencia

La inauguración de este nuevo depósito se realizó este jueves, con la presencia del presidente Laurentino Cortizo. Foto: Cortesía Presidencia

Noticias Relacionadas

  • 1

    Testigo describe organización criminal que distorsionó la justicia durante gestión de Varela

  • 2

    Encuentran el cuerpo del folclorista Zacarías Marín en las inmediaciones del Río Chico de Natá

  • 3

    Dictan detención provisional para imputado por matar a sus padres en Bugaba

El nuevo depósito nacional de biológicos “Gloria García” del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), ubicado en la calle Matías Hernández, corregimiento de Río Abajo, fue inaugurado oficialmente este jueves.

El presidente Laurentino Cortizo Cohen señaló que, desde sus inicios, “el PAI ha sido uno de los programas sanitarios más exitosos, logrando colocar a Panamá como el país con el mejor esquema de vacunación de las Américas, lo que ha contribuido al éxito de nuestra campaña de vacunación contra la covid-19”. 

Este trabajo ha sido reconocido por organismos internacionales, por lo que el gobernante panameño señaló que el PAI “es una prioridad en la agenda de Estado como instrumento esencial de la salud pública, especialmente por su acción efectiva en la erradicación de enfermedades”.

La inversión para este nuevo depósito de biológicos fue de 8.3 millones de dólares.  Cuenta con tecnología de punta, estructuras modulares y un cuarto frío con capacidad para almacenar más de 10 millones de vacunas.

Cuenta también con un sistema electromecánico único en Centroamérica, con dos cuartos de congelación adjuntos, un área de embalaje con 5 congeladores de menos 70 grados centígrados y un auditorio para 150 personas, el cual servirá como centro de capacitación para la región de Latinoamérica.

La estructura del depósito nacional de biológicos lleva el nombre de Gloria García, en homenaje a la primera enfermera que fue coordinadora del PAI.  En este lugar se almacenan todas las vacunas aplicadas en Panamá para reducir la morbimortalidad por enfermedades prevenibles: influenza, rotavirus, tosferina, tétano, difteria, el papiloma y la covid-19.

El mandatario felicitó al equipo de trabajo del PAI y los instó a seguir realizando su labor con profesionalismo y dedicación. “La patria agradece sus esfuerzos”, les dijo.

Por su parte, el ministro Luis Francisco Sucre agradeció al presidente Cortizo Cohen por su liderazgo y permitir hacer realidad el sueño de más de 11 años de tener un lugar con la más alta tecnología para almacenar y custodiar las vacunas.

VEA TAMBIÉN: José Domingo Ulloa: Lograremos vencer la inseguridad cuando cada uno asuma su responsabilidad

“Las enfermeras han sabido ocuparse en momentos históricos; el presidente ha ido liderando cada estrategia durante la pandemia; sin embargo, el PAI ha sido el brazo operativo del programa de inmunización PanavaC-19”, expresó Sucre, y agregó que la salud pública es uno de los pilares de este gobierno.

Apoyados por la gestión del Despacho de la Primera Dama de la República, Yazmín Colón de Cortizo, representantes de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días realizaron una donación de congeladores, refrigeradores, cajas frías, termos y termómetros por un monto de $138,008.60.  Estos insumos serán distribuidos entre las 15 regionales del Ministerio de Salud, para almacenar todas las vacunas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Itzel de Hewitt, coordinadora general del PAI, destacó los importantes logros alcanzados por el programa desde su creación, en 1979, hasta la fecha, sobre todo en el control y erradicación de enfermedades inmunoprevenibles, y resaltó el trabajo de la enfermera Gloria García.

“Es un agrado que hoy tengamos el mejor depósito de vacunas de Latinoamérica.  La mejor inversión del Estado es la salud pública”, dijo.  Explicó que el PAI es un programa para todo el país, por lo que el acceso a las vacunas es para todos, sin discriminar si es Ministerio de Salud (Minsa) o Caja de Seguro Social (CSS).

Acompañaron al presidente Cortizo Cohen, el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre; la gobernadora de Panamá, Carla García; la primera dama, Yazmín Colón de Cortizo; la viceministra de Salud, Ivette Berrío; Itzel de Hewitt, coordinadora general del PAI; Gerardo Alfaro, representante de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud en Panamá; y directores regionales del Minsa y la CSS.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".