sociedad

Gobierno Nacional coordina acciones para entrega de ayuda a la población afectada tras inundaciones y deslizamientos

La alerta amarilla se mantiene para toda la provincia de Chiriquí y la Comarca Ngäbe Buglé.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

Se presume que hay tres personas desaparecidas tras la crecida en Renacimiento y otras cinco más por los deslizamientos.

Tras las fuertes lluvias registradas por las condiciones inestables del tiempo que se mantendrán para los próximos días, el Gobierno Nacional realiza las coordinaciones para la entrega de la ayuda a la población afectada por las inundaciones en varias zonas del país.

Versión impresa

El presidente de la República, Laurentizo Cortizo Cohen, procedió a coordinar de manera directa con las autoridades locales de las provincias afectadas y con el Sistema Nacional de Protección Civil, Ministerio de Desarrollo Social, Policía Nacional, Ministerio de Seguridad, Ministerio de Obras Públicas y Ministerio de Vivienda, entre otras entidades, las respuestas y ayudas necesarias para hacer frente a la contingencia, ante la emergencia.

A partir de las 10:00 am de este jueves el Despacho de la Primera Dama, activará el Centro de Acopio para ayuda humanitaria en el Parque Omar que será enviada a los damnificados.

Para lo cual se está solicitando comida seca y en latas, agua embotellada, leche tetrapack o en polvo, pañales desechables para niños y adultos, frazadas, artículos de higiene personal (desodorantes, jabones, pasta de diente, cepillo de diente), toallas sanitarias, productos de limpieza (cloro y desinfectantes) y artículos de protección personal.

La ayuda colectada por el Despacho de la Primera Dama de la República, se sumará al apoyo brindado a través del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) que desde la mañana del miércoles 4 de noviembre, ha estado enviando camiones con artículos de primera necesidad y alimentos.

Cabe resaltar que el Centro de Operaciones de Emergencias del Sinaproc de la Provincia de Chiriquí en coordinación con los estamentos de seguridad, manejan reportes de cinco personas desaparecidas en Los Planes, distrito de Renacimiento, Tierras Altas y Río Sereno, Remedios.

De igual forma el Sinaproc informó que logró rescatar a 13 personas; 5 en la comunidad de Jacú, corregimiento de Aserrío Gariché y 8 en el distrito de San Lorenzo, cercano al puente del río Fonseca en la vía Interamericana.

El personal se encuentra en los diferentes puntos de atención, realizando tareas de rescate, atención de albergues y brindando atención de primeros auxilios con la Fuerza de Tarea Conjunta.

VEA TAMBIEN: Autoridades reportan y buscan a ocho desaparecidos en Chiriquí, mientras sigue lloviendo en distintos puntos del país

A través del Centro de Operaciones de Emergencias Nacional (COE) se monitorean las zonas vulnerables en todo el territorio nacional y se gestiona la asistencia humanitaria para las comunidades golpeadas por este fenómeno climático tras declarar alerta amarilla en el distrito de Tierras Altas y en los corregimientos de Cerro Punta, Paso Ancho y Volcán.

En coordinación con la Fuerza de Tarea Conjunta se ha procedido a movilizar recursos para agilizar la respuesta ante la emergencia.

De acuerdo con el último censo, se registran más de 300 familias afectadas, las cuales han sido reubicadas en albergues temporales en la provincia de Chiriquí. 

En los refugios temporales se cuentan unas 698 personas  reubicadas en los siguientes lugares: Colegio I.P.T.Joaquina H. de Torrijos de Soloy, distrito de Besikó (212 personas); Colegio El Progreso, distrito de Barú (59 personas); La escuela Divalá (94 personas); Escuela Paso Ancho, distrito de Tierras Altas (36 personas); Escuela de Volcán (31 personas); Iglesia Católica de Paso Ancho, Tierras Altas (97 personas): la Iglesia Hornito, Gualaca (12 personas); Escuela San Isidro (35 personas); Escuela Orillas del Río, Comarca Ngabe Buglé (33); Centro Educativo Gariché (27); Nuevo México, Alanje (36 personas) y el Gimnasio Los Naranjos, Boquete (31).

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Economía Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Provincias Veraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambiental

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Provincias En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Suscríbete a nuestra página en Facebook