Skip to main content
Trending
Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua Luego de hallar el cuerpo de un hombre de 48 años, sigue la búsqueda de un joven en el río ChanguinolaLos muertos en Gaza superan los 58,500 mientras las negociaciones siguen en fase inicialLa columna de Doña PerlaLPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025
Trending
Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua Luego de hallar el cuerpo de un hombre de 48 años, sigue la búsqueda de un joven en el río ChanguinolaLos muertos en Gaza superan los 58,500 mientras las negociaciones siguen en fase inicialLa columna de Doña PerlaLPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Guillermo Sáez-Llorens aclara sobre 'falsedades' publicadas del proyecto de la Ciudad Hospitalaria

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Caja de Seguro Social / Ciudad de la Salud / FCC / Ministerio Público

Conocida hoy como Ciudad de la Salud

Guillermo Sáez-Llorens aclara sobre 'falsedades' publicadas del proyecto de la Ciudad Hospitalaria

Actualizado 2020/08/18 22:06:08
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica

La orden de proceder para la construcción de la Ciudad Hospitalaria, conocida hoy como Ciudad de la Salud, fue por $587.5 millones, suma que incluía el financiamiento a 5 años, explicó Guillermo Sáez-Llorens.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El proyecto hospitalario Ciudad de la Salud está ubicado en el antiguo Campo de Antenas en Clayton, corregimiento de Ancón.

El proyecto hospitalario Ciudad de la Salud está ubicado en el antiguo Campo de Antenas en Clayton, corregimiento de Ancón.

Noticias Relacionadas

  • 1

    'Ciudad de la Salud' no quedará en ruinas, aseguran autoridades

  • 2

    Director de la CSS inspecciona áreas de la Ciudad de la Salud que abrirán para atender a pacientes de COVID-19

  • 3

    Gobierno plantea recuperación de la Ciudad de la Salud para acoger pacientes de COVID-19

El exdirector de la Caja de Seguro Social (CSS), Guillermo Sáez-Llorens, hizo este martes algunas aclaraciones sobre "falsedades" que publicaron recientemente varios medios de comunicación sobre el proyecto de la Ciudad Hospitalaria, conocida hoy como Ciudad de la Salud.

Mediante un comunicado, Sáez-Llorens comienza resaltando que este proyecto fue licitado y adjudicado mediante acto público, bajo el concepto de evaluación separada. Dicha adjudicación ocurrió luego que un equipo multidisciplinario con representantes idóneos y externos a la CSS (Representante de Ingeniería Municipal, representante de la ACP y representante de las Naciones Unidas) analizaron primero la parte técnica y luego se evaluó el precio.

Explicó que en ambas evaluaciones la oferta de Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) fue la que obtuvo el mayor puntaje y la del precio más bajo.

“Luego fue Contrataciones Públicas quien ratificó la decisión para que la Junta Directiva lo aprobara y la Contraloría General lo refrendara. Cabe destacar que tanto mi persona como la Junta Directiva solamente recibimos el resultado de dichas evaluaciones y no formamos parte de la selección de dicho contratista”, precisó.

Aclarado la forma en que se licitó y adjudicó el proyecto de la Ciudad Hospitalaria, Sáez-Llorens enumeró algunos puntos sobre algunas "falsedades" que han sido publicadas en algunos medios de comunicación: 

1. Que el proyecto se inició en 2012 “plagado de irregularidades” en base a una auditoría interna de la CSS y nunca mencionan a la auditoria de la Contraloría General de la República.

2. Que fue licitado “llave en mano”, pero que antes de 2014 pasó a “fast track”.

3. Que le colocaron paredes de pladur, pese a que no se aceptaría el uso de materiales de poca duración.

VER TAMBIÉN: Minsa elimina movilidad por cédula en Panamá y Panamá Oeste; salida según sexo se mantiene

4. Que no había registros de la donación del terreno.

5. Que no habían rutas de acceso a las instalaciones.

6. Posible sobrecosto.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

7. Que, pese a que el tema fue investigado por el Ministerio Público, un juzgado dictó sobreseimiento definitivo en el caso.

VER TAMBIÉN: Doctora Lourdes Moreno recibió el alta médica del Santo Tomás y ya se encuentra en casa

Aclara que la orden de proceder para la construcción de la Ciudad Hospitalaria fue por $587.5 millones, suma que incluía el financiamiento a 5 años.

“A solicitud de la Junta Directiva de la Caja de Seguro Social, se hizo un análisis del monto que la Institución podría ahorrarse si en vez de mantener el financiamiento, se modificaba el mismo a pago por avance de obra. Luego de hacer los análisis correspondientes tanto a nivel de la Administración como de la Junta Directiva, FCC respondió que estaba dispuesta a rebajar del monto original del contrato la suma de $68 millones, a lo cual la Administración le propuso que rebajara la suma de 70 millones; FCC accedió y se suscribió la Adenda Nº 1 al Contrato Núm.R-12-2011, la cual fue aprobada por la Junta Directiva y refrendada por la Contraloría”, mencionó.

El pasado 2 de agosto, el director de la CSS, Enrique Lau Cortés, anunció que se habilitarán tres salas en la Ciudad de la Salud que permitirán la atención de pacientes afectados por el nuevo coronavirus. 

Cortéz anunció, durante un recorrido por la Ciudad de la Salud, que se dispondrá de 254 camas, repartidas de la siguiente manera: 150 en la sala donde se atenderán casos de mediano a severos; 84 para la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 20 para la Unidad de Cuidados Respiratorios Especiales (UCRE).

El proyecto hospitalario Ciudad de la Salud está ubicado en el antiguo Campo de Antenas en Clayton, corregimiento de Ancón.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Arielis Barría, representante de Tocumen. Foto: Cortesía

Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua

De acuerdo con sus familiares, el joven sufrió un ataque de epilepsia y cayó al agua. Foto. Sinaproc

Luego de hallar el cuerpo de un hombre de 48 años, sigue la búsqueda de un joven en el río Changuinola

Mujeres palestinas lloran durante el funeral de sus familiares en el hospital Al-Shifa. Foto: EFE

Los muertos en Gaza superan los 58,500 mientras las negociaciones siguen en fase inicial

'La Polla'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Técnicos de los equipos de la LPF. Foto:LPF

LPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025

Lo más visto

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

confabulario

Confabulario

Ricardo Martinelli aboga por la preservación de plazas de empleo.

Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Panamá recibió en 2024 a 2.8 millones de visitantes que recorrieron puntos como el Casco Antiguo. Foto ilustrativa

ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Integrantes de las Fuerzas Armadas de ambos países en la Base Aérea Teniente Octavio en Panamá Pacífico. Foto: EFE

Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".