sociedad

Guillermo Sáez-Llorens aclara sobre 'falsedades' publicadas del proyecto de la Ciudad Hospitalaria

La orden de proceder para la construcción de la Ciudad Hospitalaria, conocida hoy como Ciudad de la Salud, fue por $587.5 millones, suma que incluía el financiamiento a 5 años, explicó Guillermo Sáez-Llorens.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

El proyecto hospitalario Ciudad de la Salud está ubicado en el antiguo Campo de Antenas en Clayton, corregimiento de Ancón.

El exdirector de la Caja de Seguro Social (CSS), Guillermo Sáez-Llorens, hizo este martes algunas aclaraciones sobre "falsedades" que publicaron recientemente varios medios de comunicación sobre el proyecto de la Ciudad Hospitalaria, conocida hoy como Ciudad de la Salud.

Versión impresa

Mediante un comunicado, Sáez-Llorens comienza resaltando que este proyecto fue licitado y adjudicado mediante acto público, bajo el concepto de evaluación separada. Dicha adjudicación ocurrió luego que un equipo multidisciplinario con representantes idóneos y externos a la CSS (Representante de Ingeniería Municipal, representante de la ACP y representante de las Naciones Unidas) analizaron primero la parte técnica y luego se evaluó el precio.

Explicó que en ambas evaluaciones la oferta de Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) fue la que obtuvo el mayor puntaje y la del precio más bajo.“Luego fue Contrataciones Públicas quien ratificó la decisión para que la Junta Directiva lo aprobara y la Contraloría General lo refrendara. Cabe destacar que tanto mi persona como la Junta Directiva solamente recibimos el resultado de dichas evaluaciones y no formamos parte de la selección de dicho contratista”, precisó.

Aclarado la forma en que se licitó y adjudicó el proyecto de la Ciudad Hospitalaria, Sáez-Llorens enumeró algunos puntos sobre algunas "falsedades" que han sido publicadas en algunos medios de comunicación: 

1. Que el proyecto se inició en 2012 “plagado de irregularidades” en base a una auditoría interna de la CSS y nunca mencionan a la auditoria de la Contraloría General de la República.

2. Que fue licitado “llave en mano”, pero que antes de 2014 pasó a “fast track”.

3. Que le colocaron paredes de pladur, pese a que no se aceptaría el uso de materiales de poca duración.

VER TAMBIÉN: Minsa elimina movilidad por cédula en Panamá y Panamá Oeste; salida según sexo se mantiene

4. Que no había registros de la donación del terreno.

5. Que no habían rutas de acceso a las instalaciones.

6. Posible sobrecosto.

7. Que, pese a que el tema fue investigado por el Ministerio Público, un juzgado dictó sobreseimiento definitivo en el caso.

VER TAMBIÉN: Doctora Lourdes Moreno recibió el alta médica del Santo Tomás y ya se encuentra en casa

Aclara que la orden de proceder para la construcción de la Ciudad Hospitalaria fue por $587.5 millones, suma que incluía el financiamiento a 5 años.

“A solicitud de la Junta Directiva de la Caja de Seguro Social, se hizo un análisis del monto que la Institución podría ahorrarse si en vez de mantener el financiamiento, se modificaba el mismo a pago por avance de obra. Luego de hacer los análisis correspondientes tanto a nivel de la Administración como de la Junta Directiva, FCC respondió que estaba dispuesta a rebajar del monto original del contrato la suma de $68 millones, a lo cual la Administración le propuso que rebajara la suma de 70 millones; FCC accedió y se suscribió la Adenda Nº 1 al Contrato Núm.R-12-2011, la cual fue aprobada por la Junta Directiva y refrendada por la Contraloría”, mencionó.

El pasado 2 de agosto, el director de la CSS, Enrique Lau Cortés, anunció que se habilitarán tres salas en la Ciudad de la Salud que permitirán la atención de pacientes afectados por el nuevo coronavirus. 

Cortéz anunció, durante un recorrido por la Ciudad de la Salud, que se dispondrá de 254 camas, repartidas de la siguiente manera: 150 en la sala donde se atenderán casos de mediano a severos; 84 para la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 20 para la Unidad de Cuidados Respiratorios Especiales (UCRE).

El proyecto hospitalario Ciudad de la Salud está ubicado en el antiguo Campo de Antenas en Clayton, corregimiento de Ancón.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook