sociedad

Guizado, el presidente que fue encarcelado dos años injustamente por el asesinato de Remón Cantera

Pagó dos años y nueve meses de prisión en la cárcel Modelo, hasta que la Corte Suprema de Justicia revisó su caso y ordenó su liberación.

Actualizado:

José Ramón Guizado durante el juicio. Foto: Grupo Epasa

Cuando el exvicepresidente José Ramón Guizado salió en libertad en diciembre de 1957, tras penar injustamente más de dos años en prisión por el asesinato del expresidente José Antonio Remón Cantera, lo hizo despojado de odios y rencores. Tampoco pensó en indemnizaciones, porque nada podía pagar la afrenta vivida.

Versión impresa

"Para los daños morales que me han causado, no hay plata en el mundo con que se me pueda pagar", dijo a su salida de prisión.

Dos años antes, el 29 de marzo de 1955, Guizado había sido condenado a 6 años y 8 meses de prisión por su supuesta cooperación en el magnicidio del presidente Remón por la mayoría de los miembros de la Asamblea Nacional de Diputados. Solo ocho legisladores (Aquilino Boyd, Juan Antonio Delgado, Simeón Conte, Juan B. Arias, Carlos Iván Zúñiga, Tomás Rodrigo Arias, Francisco José Linares y Plinio Varela) salvaron su voto porque consideraron que las pruebas para condenar a Guizado no eran suficientes.

De acuerdo con estos diputados, la Asamblea Nacional, al aceptar la acusación contra el presidente Guizado, omitió algunos trámites procedimentales señalados por el Código Judicial.

Al recibir la resolución, el ingeniero Guizado palideció intensamente y dijo: "Yo esperaba eso de esta Asamblea. A ustedes les digo, han condenado a un inocente".

Guizado había tomado posesión como presidente de la República el 3 de enero de 1955, tras el atroz asesinato de Remón Cantera, de quien era su primer vicepresidente.

Las investigaciones se iniciaron el 15 de enero de 1955 cuando tras los señalamientos del abogado Rubén Miró hacia el ingeniero José Ramón Guizado, como autor intelectual del crimen, y su socio Rodolfo de Saint Malo, la Asamblea lo suspendió del cargo de presidente y ordenó su detención. Una supuesta reunión en Cancillería, entre Guizado y Miró, fue el principal argumento de la supuesta culpabilidad.

La Asamblea se convirtió en el centro de la atención nacional con señalamientos de tipo económico que intentaban hundir a Guizado. La acusación dramática y tajantemente incluso señaló que cuando Remón expresó que no respaldaba las gestiones de Guizado para la concertación de un fuerte empréstito por intermedio del National City Bank estaba firmando su sentencia de muerte.

También se dijo que la recepción ofrecida por Guizado a Remón el 17 de diciembre era una despedida.

"La Comisión Investigadora llegó hasta ultrajar al ingeniero Guizado en su interrogatorio cuando le preguntó las razones por las cuales le había ofrecido la recepción al presidente Remón el 17 de diciembre y más tarde cuando se le informó que el pueblo panameño había calificado este acto social como el de la última cena", recoge la edición del 24 de marzo de 1955 de Panamá América.

Tras la condena, destitución e inhabilitación, el herido presidente tuvo que purgar su castigo en la cárcel Modelo, donde mantenía viva la llama de que se hiciera justicia. Aprovechó entonces el tiempo para escribir sus memorias en libros que posteriormente vieron la luz.

El 10 de diciembre de 1957, el magistrado Publio Vásquez acogió el recurso de revisión presentado por el Procurador General de la Nación a favor del ingeniero José Ramón Guizado y se ordenó la práctica de pruebas. Estos documentos incluyeron copias autenticadas del interrogatorio que le fue formulado a los jurados de conciencia en relación con Rubén Miró, Edgardo Tejada y otras personas por el delito de magnicidio del presidente Remón.

Menos de una semana después, Guizado fue liberado por una orden de la Corte Suprema de Justicia, que revisó la sentencia de la Asamblea y rescindió sus efectos.

El ingeniero Guizado abandonó la cárcel Modelo a las 6:10 p.m. Al ser abordado por los periodistas dijo: "No tengo palabras, pero aprovecho para dar las gracias al pueblo panameño, que siempre pidió que se hiciera justicia. Salgo sin odios y sin rencores y cubriendo mi pasado con un velo, tal como dice el Himno Nacional. Al que quiera extenderme la mano, yo le brindaré la mía".

Correspondió entonces a las autoridades competentes encontrar el procedimiento adecuado para que se llegara a la revisión del caso del fallo condenatorio dictado previamente por la Asamblea contra Guizado. Según el procurador de ese año, las sentencias no podían conciliarse por ello presentó un recurso de revisión para que se anulara la sentencia de la Asamblea, lo cual nunca se logró. Guizado se autoexilió en Miami y pese al laborioso esfuerzo de sus abogados la sentencia asambleísta no se pudo borrar.

"La historia se encargará de juzgar con criterio sereno y ecuánime este periodo de dramáticos episodios nacionales surgidos por el asesinato del presidente Remón, durante los cuales ha habido y hay luto, consternación y lágrimas en muchos hogares y, en cierto modo, se ha puesto a prueba nuestra arquitectura jurídica. Y también se encargará de decir cuáles fueron los caminos que siguió o no siguió o que debe seguir la justicia en las investigaciones futuras que se crean conducentes, y de señalar el balance, que nos dejó o nos dejará esta etapa sombría, que debe ser superada con espíritu cívico de la nación", reflexionó Panamá América en su editorial de esos años.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Sociedad Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenible

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook