Skip to main content
Trending
Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportaciónMeduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelgaConfiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en ArraijánEdward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo
Trending
Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportaciónMeduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelgaConfiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en ArraijánEdward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Héctor Collado: Las Fiestas Patrias no son más que un carnaval con tambores

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Fiestas Patrias / Poesía

Héctor Collado: Las Fiestas Patrias no son más que un carnaval con tambores

Actualizado 2019/10/28 16:38:13
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

El panameño que no respeta el agua, merece morir de sed. El que no se respeta a sí mismo, merece ser olvidado.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La invasión no dejó ninguna enseñanza al panameño, afirma el poeta Héctor Collado. Juan Carlos Lamboglia

La invasión no dejó ninguna enseñanza al panameño, afirma el poeta Héctor Collado. Juan Carlos Lamboglia

La invasión no dejó ninguna enseñanza al panameño, afirma el poeta Héctor Collado. Juan Carlos Lamboglia

La invasión no dejó ninguna enseñanza al panameño, afirma el poeta Héctor Collado. Juan Carlos Lamboglia

La invasión no dejó ninguna enseñanza al panameño, afirma el poeta Héctor Collado. Juan Carlos Lamboglia

La invasión no dejó ninguna enseñanza al panameño, afirma el poeta Héctor Collado. Juan Carlos Lamboglia

La invasión no dejó ninguna enseñanza al panameño, afirma el poeta Héctor Collado. Juan Carlos Lamboglia

La invasión no dejó ninguna enseñanza al panameño, afirma el poeta Héctor Collado. Juan Carlos Lamboglia

Noticias Relacionadas

  • 1

    Félix H. Cuevas: Los docentes de hoy no tienen la mística de los de ayer

  • 2

    Óscar Sittón: 'Miopía social invisibiliza a las personas con discapacidad'

  • 3

    Chloé Dubois: lo más difícil es crear conciencia ambiental en la gente

Se define como un "chorrillero de exportación" con edad suficiente para que le "valga madre" casi todo, menos su patria, su gente, la pobreza y las letras.

Para el reconocido escritor panameño, Héctor Collado, el fin de la dictadura en Panamá no dejó más que una "fruta amarga", que es la democracia, y un país que aún estamos a tiempo para refundar.

¿Qué es lo que realmente celebra el panameño en el mes de noviembre?

Lo que ocurre en las calles en el mes de noviembre es una especie de carnaval con tambores y trompetas, que es un tradición hermosa, pero creo que las fiestas patrias deben celebrarse en las escuelas, una ceremonia donde se explique a la juventud por qué estamos aquí, y qué fue lo que ocurrió para que estuviéramos aquí. La mayoría de la población no sabe que se celebra en noviembre, para nosotros son días libres y no una fiesta de conocimiento.

¿Cómo impacta al país una sociedad que no conoce su historia?

Es por eso que a veces no entendemos que nos pasa en el día a día, en lo social o económico, porque no nos ponemos atención como país simplemente, porque no nos conocemos. Cada fase de la historia de los países la hace un puñado de gente, y la fiesta patrias en las escuelas debe celebrarse cada día, para que cuando llegue noviembre, realmente se celebren con fervor patriótico, donde los tambores suenen en el pecho y en la conciencia de cada panameño, y no solo sea solo un ruido de calle.

¿A quién culpamos por este poco interés de la sociedad por su historia?

Yo no creo en culpables en amor, menos en esto. Los muchachos, ni los maestros de esta generación tienen la culpa, porque ellos tienen las mismas carencias, tiene que ver mucho con el tema de la lectura. Si no manejas la lectura y no te informas, no podrás presumir más allá de la letra del último reguetón. En las escuelas se enseña el Himno Nacional como una canción sin sentido, no te explica que significa su letra. El Himno Nacional solito cuenta la historia patria.

¿Qué tipo de sociedad tiene Panamá?

Tenemos una población que vive al margen de sí misma. Cuando llegan las fiestas patrias, está pensando en el 'cubetazo', pero no tiene un pensamiento colectivo que nos oriente a ser una sociedad que quiera tranformarse y donde no todo sea el Canal de Panamá, la Asamblea Nacional, chisme político, o corrupción.

¿Qué depara al país cuando tiene una sociedad que vive al margen de sí misma?

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Yo siempre he dicho que el panameño que no respeta el agua, debe morir de sed, igualmente, como no se respeta a sí mismo, también debe estar destinado a ser olvidado. Sin embargo, como país tenemos la oportunidad de fundarnos nuevamente, ya sea con una nueva Constitución o con cambios positivos. Si no partimos de cero, vamos a seguir repitiendo el mismo error, y mereceremos cada vez más, morir de sed.

¿Cree usted en la posibilidad de nuevos líderes que pueda enrumbar al país?

Es posible que sí, hay gente desinteresada. Están por allí, pero el panameño que elige o decide no lo va a aceptar, por el mismo rollo de la corrupción. Yo siempre he dicho que la Asamblea de diputados debe ser ad honorem para ver cuántos quisieran ser diputados, o por lo menos, cobrar salario mínimo. Un salario emocional, donde la satisfacción sea el deber cumplido de ir a la Asamblea y hacer leyes. Aquí le pagan miles de dólares a todo el mundo para que no metan la mano y es lo que más ocurre.

Cuando hablamos de democracia en Panamá. ¿Qué se le viene a la mente?

Como estamos viviendo, es un garabato, "una palabra sucia". Es una fruta amarga, muy amarga. En estos 30 años a mi me vendieron que lo que había que eliminar eran los militares, que eran el 'Cuco', pero lo que nos trajo Santa Claus esa Navidad, seguimos padeciéndolo con cada elección.

¿Qué aprendimos tras la invasión de los Estados Unidos?

No aprendimos nada, porque empezamos a buscar culpables. Es un calco de lo que ocurrió en Ecuador o lo que está ocurriendo en Venezuela, una oposición que se opone al régimen, presiones por parte de los Estados Unidos y 30 años después, no hemos obtenido ningún beneficio.

Duelo, reflexión o día libre, ¿Cómo debe recordarse nuestro muertos de la invasión?

El que no estuvo allí y lo defiende, no sabe de lo que habla. Para mí, debe ser un día de fiesta, donde la gente vaya a una cantina, tome pinta y recuerde a sus muertos. Yo prefiero mil veces que el país entero conozca los nombres de esa personas que murieron ese 20 de diciembre. Si yo quiero hacer un duelo, lo hago en mi corazón, en mi conciencia, y no tiene que venir un poco de vago en la Asamblea Nacional, a votar si quiere o no, que sea un día de duelo nacional. A esos muertos ellos le deben esta 'democracia', para que ellos ahora, estén en esa Asamblea haciendo leyes. Pero sí, el duelo se lo deben a esa gente que perdió a sus familiares.

¿Estaba en sus planes ser escritor o los galardones que ha recibido a través de su carrera?

Si los quería, pero no los esperaba, y otros me tocaron, cuando los esperaba. Tuve la buena fortuna de tener una biblioteca en el barrio, donde vivía y del cual me hice usuario desde los ocho años. Allí aprendí patria.

¿Porqué le impacta la pobreza, precarismo, o la indigencia?

Por la heroicidad. Hay heroicidad en la gente que vive en cierto entorno, y su intención es sobrevivir. Son gente de verdad, que no está llorando o robando a manos llenas.

¿Cuál de sus escritos marcó su vida?

Yo diría que 'De trompo y Rayuela', que son poemas para niños, pero para mí un descubrimiento, pero por un asunto que se ha quedado o marcado de la historia como país y tiene que ver con la invasión, 'En Casa de la Madre', porque sin querer retrata la situación que se vivió en Panamá.

Todo los días surgen nuevos escritores. ¿Cómo lo ve usted?

Una vez dije que en Panamá hay mucho papel desperdiciado. Creo que antes de publicar un libro tu debes pensarlo mucho, saber que ese libro, poema, cuento o novela, es importante o trascendental, no para que te vean en la Feria del Libro, meneando un libro. En Panamá, hace muchos años que no surge un libro importante. La intención debe ser que tu libro en 10 o 20 años se siga leyendo, de lo contrario, no será más que basura.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La joven ha sufrido daños emocionales. Foto ilustrativa: Pexels

Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Meduca y dirigentes alcanzaron un acuerdo este viernes. Foto: Cortesía/Meduca

Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Diligencia realizada en la casa de Bernardo Meneses. Foto: Cortesía

Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

El mediocentro panameño Edward Cedeño posa con la camiseta del UD Las Palmas en el marco de su presentación este sábado. Foto: EFE

Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

El presidente José Raúl Mulino se reunió con la bancada de Realizando Metas. Foto: Cortesía

Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Meduca y dirigentes alcanzaron un acuerdo este viernes. Foto: Cortesía/Meduca

Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Panamá tuvo un día redondo al vencer a Curazao y México. Foto: Cortesía

Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".