sociedad

Hipersexualización de la infancia, un riesgo latente

Que la niñez viva su etapa como lo que son y sin asumir roles de adultos, es una tarea que los padres o adultos responsables deben cumplir por el bienestar de los infantes.

Milagros Murillo F. - Actualizado:

No adelantarle los pasos y que vivan su infancia a plenitud es crucial. (Imagen ilustrativa: Pixabay)

Que un niño o niña asuma actitudes relacionadas con su sexualidad, que no van de acuerdo con su edad, y que encima sean alentadas y aplaudidas por los adultos, es un riesgo al que se le denomina hipersexualización de la infancia

Versión impresa

“La hipersexualización es la acción de dar gran relevancia a las características sexuales, es darle a alguien un significado sexual -en este caso a los niños y niñas-, exaltar características sexuales a una edad inapropiada, sabiendo que en la adolescencia estas características toman relevancia por el propio desarrollo sexual que atañe a esta etapa del desarrollo humano”, explica la psicóloga clínica Yaniselly Quintero Nelaton.

La especialista, quien forma parte de la Fundación Unidos por la Niñez (FUN), sostiene que con el fenómeno de la hipersexualización existe un gran peligro para el desarrollo del autoconcepto, pues niños y niñas crecen comparando su apariencia y desarrollando una autoimagen y valía personal que no va acorde con los modelos de comparación, por obvias razones.

Aduce que uno de los mayores riesgos es que, al existir esta comparación, se asigna un valor según cómo se vean: “me veo como él o ella, valgo tanto como él o ella” y lo mismo en el sentido contrario.

Consecuencias

Adelantarle pasos a los niños no es más que robarle su integridad a edad temprana”, dice la también psicóloga clínica Lizmaineth Hernández, quien recomienda llevar a los niños sobre su edad y su capacidad cognitiva para garantizar un desarrollo psicosocial acorde sin ir más allá de lo debido.

LEA TAMBIÉN: De lo común a lo especial: árboles de marañón resurgen como el ave fénix

Y es que, a nivel psicológico “muchas veces generamos patologías que no debían salir o estar dando así una sociedad enferma emocionalmente con trastornos de ansiedad, alimentarios, depresión, entre otros”.

Con ella coincide Quintero, quien detalla que esta distorsión en el autoconcepto, puede acarrear también trastornos de la conducta alimentaria como anorexia y bulimia, además de las distintas consecuencias físicas y mentales que acarrean dichos trastornos.

Manifestaciones

Cuando se dan casos de hipersexualización de los niños y niñas, estos pueden ser percibidos en comportamientos, como por ejemplo, que las niñas tengan ciertas actitudes de interés por el arreglo personal de forma precoz como el uso de maquillaje, no como un juego de imitación a la madre, sino con el fin de “verse mejor o más atractivas”; lo mismo con el uso de la ropa, explican los expertos.

Mientras que, en el caso de los niños pueden llegar a ver el “tener varias novias” como una conducta socialmente aceptada, porque el adulto pregunta con gran  naturalidad “¿cuántas novias tienes?”.

Pero esto va más allá, pues tal como destaca Hernández, en ocasiones, al ser percibidos como adultos, los infantes podrían ser presa fácil para abusadores y pedófilos, ya que estos se aprovechan y manipulan, y los niños caen a la vez por querer vivir el rol al que sus padres o adultos responsables los llevaron.

Recomendaciones

Las recomendaciones de la psicóloga Yaniselly van orientadas a permitir que los niños desarrollen las características físicas y psicológicas apropiadas a su edad.

“La sexualidad siempre va a estar presente y es bueno abordarla según vayan surgiendo las dudas en niños y niñas, pero siempre teniendo presente que las explicaciones deben ser dadas respetando la etapa del desarrollo en que se encuentra cada uno”.

Apunta también a que se debe:

Evitar la normalización de cualquier conducta inapropiada para la etapa
del desarrollo del niño y la niña.

Limitar el acceso a la tecnología y que sea siempre con supervisión, pues allí
hay mucho contenido que expone al niño y a la niña a información para las que no están preparados para procesar.

Reforzar el autoconcepto de los niños y niñas desde que nacen es básico, pues esto les dará un escudo protector ante la exposición inevitable de estos modelos de comparación.

Elogiar el esfuerzo, enfocarse en las virtudes y fortalezas, dedicar tiempo de calidad, son formas sencillas de reforzar el autoconcepto.

Regulaciones

Existe una delgada línea sobre la hipersexualización de la infancia en cuanto a algunas publicidades donde participan especialmente niñas, y es que, algunas son maquilladas exageradamente o vestidas de forma sensual.

Hernández menciona que cuando se trata de alguna publicidad, muchas veces se debe explicar lo que se desea sin crear morbo ni expectativas de que lo que se muestra es normal. La especialista destaca, como ejemplo, una valla de una niña muy arreglada, donde es necesario detallar la razón con excusas reales y no decir que es normal que luzca como adulta.

ADEMÁS: ¡Auxilio! Me ‘robaron’ mi cuenta de redes sociales, ¿ahora qué hago?

En ese mismo aspecto, Quintero sostiene que deben existir regulaciones ligadas a respetar el derecho a la integridad de los niños, niñas y adolescentes en nuestro país y en el mundo, sabiendo que uno de los grandes riesgos de la hipersexualización va asociado al abuso de menores. “El respeto a su integridad permite que su personalidad se desarrolle libre de traumas, con el máximo bienestar físico y mental posible”, dice.

Y es que, “la hipersexualización hace que los niños pierdan una parte importante de su infancia, porque el tiempo valioso para dedicar a los distintos juegos que permiten desarrollar habilidades motoras y cognitivas, descubrir el mundo y lo que ofrece, está dedicado a luchar por una imagen innecesaria e inalcanzable, de un pequeño adulto que debe agradar”, afirmó Quintero Nelaton.

Se intentó obtener pronunciamientos sobre este tema por parte de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia así como Unicef Panamá, organismos que velan por el bienestar de la infancia en el país; sin embargo, ninguna accedió a la petición.

 

Etiquetas
Más Noticias

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Mundo Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Provincias Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentes

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Economía Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Deportes Abraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Deportes Kelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos Centroamericanos

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Suscríbete a nuestra página en Facebook