Skip to main content
Trending
Policía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en ChitréMulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistasNuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La ChorreraEn Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidadEn Chitré fallece una mujer de 49 años por dengue grave
Trending
Policía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en ChitréMulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistasNuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La ChorreraEn Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidadEn Chitré fallece una mujer de 49 años por dengue grave
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Hospitales más grandes, sin camas en unidades de cuidados intensivos

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Hospitales públicos / Minsa / Pandemia / Salud

Panamá

Hospitales más grandes, sin camas en unidades de cuidados intensivos

Actualizado 2021/01/09 08:07:58
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

La disponibilidad de camas es crítica en la capital. En la noche del jueves, solo habían cinco en intensivos del Complejo y cinco en el Hospital Santo Tomás.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El gimnasio del Instituto Técnico Superior del Este será utilizado en caso de que se requiera, ya que en el antiguo Figali, todavía hay disponible una sala con 30 camas. Foto de Víctor Arosemena

El gimnasio del Instituto Técnico Superior del Este será utilizado en caso de que se requiera, ya que en el antiguo Figali, todavía hay disponible una sala con 30 camas. Foto de Víctor Arosemena

Noticias Relacionadas

  • 1

    Luis Francisco Sucre: Instituto Conmemorativo Gorgas investiga dos cepas de covid-19 que son más contagiosas que la inicial

  • 2

    Luis Francisco Sucre: "no se descarta volver a las salidas por número de la cédula o por género

  • 3

    Importación de vacunas contra la covid-19 no requerirá de registro sanitario

Los hospitales en el área metropolitana y Panamá Oeste se encuentran en una situación difícil ante la complicación de los casos de la COVID-19.

Solo en la noche de este jueves, los principales hospitales públicos del país únicamente contaban con cinco camas en intensivos, cada uno, informó el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre.

"Ayer (jueves), recibimos la información de que en el Complejo (Hospitalario de la Caja de Seguro Social) para el corte de la noche tenía solamente cinco camas de cuidados intensivos. Eso nos dice que tenemos una situación difícil. En el Santo Tomás teníamos cinco más; para un hospital de tercer nivel, cinco camas es poco o nada", reconoció el titular.

En el caso del hospital modular de Albrook, que tuvo que ser convertido en su totalidad en unidad de cuidados intensivos, solo había 11 camas disponibles.

La disponibilidad de camas en el país es de 35%, pero en la capital es más crítica.

"Estamos en una situación difícil. Estamos haciendo lo posible para poder atender la demanda, pero en los hospitales tenemos dificultades", dijo Sucre.

Panamá América maneja información de que un paciente que se complicó en el antiguo centro de convenciones Figali, fue trasladado al Complejo Hospitalario, y falleció, debido a que no había camas en intensivos.'

273,037


casos acumulados hasta este viernes, lo que nos convierte en el país con más casos de Centroamérica.

16,170


pruebas se realizaron ayer, de las que 3,946 salieron positivas (24.4%).

A pesar de que la cantidad de pacientes en sala ha disminuido en los últimos días, en las unidades de cuidados intensivos, luego de alcanzar altos niveles de ocupación, estos no descienden.

Dentro de las opciones inmediatas que manejan las autoridades de salud, como alternativas, la Ciudad de la Salud contará con 84 camas para cuidados intensivos, mientras que el gimnasio del Instituto Técnico Superior del Este (Itse), dispondrá de una unidad de cuidados respiratorios con 19 camas.

VEA TAMBIÉN: ¿Saben lo que implica el bruxismo?

Sucre planteó que si la cantidad de pacientes en intensivos no baja, les tocará adaptar nuevas salas, pero esa no es la intención.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Panamá no puede vivir aumentando camas para seguir recibiendo pacientes graves. La intención de esto es que todos nos comportemos de manera adecuada contra el virus, para poder que la cantidad de pacientes en intensivos baje", manifestó.

El ministro realizó una inspección este viernes al gimnasio del Itse, ubicado en Tocumen, en el que serán habilitadas 114 camas.

Al igual que ocurrió con el gimnasio del complejo deportivo Roberto Kelly, en Don Bosco, esta instalación no ha sido utilizada para su propósito inicial, ya que tuvo que ser acondicionada para recibir pacientes con COVID-19.

Una fuente reveló que, incluso, la edificación aún no ha sido entregada por el contratista a la administración del instituto técnico.

Las adecuaciones que se le realizaron para ser convertido en un hospital provisional costaron $1.3 millones y deberá estar listo la próxima semana para que sea equipado.

Médicos extranjeros

Aunque el Gobierno anunció que médicos de varios países de la región vendrían para ayudar al personal panameño en los hospitales, solo ha llegado una brigada de Cuba.

Según el ministro Sucre, esperan no traer a más especialistas de afuera, y adelantó que conversó con el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá para evaluar cómo se suman más profesionales panameños.

"Ayer (jueves), estuvimos conversando con el doctor (Enrique) Mendoza y estuvimos hablando sobre algunas estrategias con médicos residentes e internos y algunos generales recién graduados, que estamos buscando la manera de absorber", comentó.

VEA TAMBIÉN: Banco Hipotecario recauda 9 millones de dólares durante el 2020

Trazabilidad superada

Sucre reconoció que la trazabilidad se ha visto superada en lugares donde se han registrado una gran cantidad de casos.

En este sentido, agregó que la alta demanda ocasionó que se demoraran los resultados de las pruebas PCR mediante las cuales se identifica al virus.

"Si ustedes evalúan 5,000 casos mas los contactos de los positivos, que hay que ir a hacerles pruebas y esperar sus resultados, ¡cónchale! es un mundo de gente, pero nuestros equipos están trabajando de manera incansable para tratar de cubrir la demanda", sostuvo.

Centroamérica

Panamá no solo es el país de Centroamérica con más casos acumulados, sino el que más casos activos mantiene.

Ayer, se elevaron a 53,311, sumando este viernes, 3,946 casos nuevos, cifra muy superior a los 2,705 recuperados registrados por el Ministerio de Salud.

La cantidad de hospitalizados volvió a subir, a 2,373 pacientes, de los que 2,153 están en salas y 220 en cuidados intensivos, cifra que continúa siendo preocupante, a pesar de que descendió en comparación con el jueves.

Se reportaron 42 fallecidos, con lo que la cifra global asciende a 4,365, segundos en el área, solo superados por Guatemala.

La tasa de mortalidad sigue arriba de 100 por cada 100,000 habitantes. Este viernes se ubicó en 102.

El porcentaje de positividad marcó ayer 24.4%, mientras que en la semana está en 25.5%.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

El subcomisionado Epimenides Higuera, ejecutivo de la Sexta Zona Policial, indicó que no se descarta que este hecho guarde relación con delitos relacionados con droga. Foto. Thays Domínguez

Policía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en Chitré

Elpresidente José raúl Mulino, tiene prevista una serie de encuentros con otros mandatarios, inversionistas y ejecutivos de multinacionales como Apple, Google, Amazon, Citibank, ExxonMobil, entre otras.  Foto. Cortesía.

Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

El COM fue inaugurado en septiembre de 2021 a un costo de 7,5 millones de dólares, dentro de los cuales se incluye el suministro de equipos, instalación, mantenimiento y el servicio de enlace de datos. Foto. Eric Montenegro

Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

El Global Entrepreneurship Monitor (GEM 2023/2024) ubica a Panamá entre los países con mayor tasa de actividad emprendedora temprana en Latinoamérica. Foto. Archivo

En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

en la semana epidemiológica 35, que corresponde del 24 al 30 de agosto del presente año, los casos de dengue se han registrado un total de 11,088 casos acumulados en todo el país. Foto. Thays Domónguez

En Chitré fallece una mujer de 49 años por dengue grave

Lo más visto

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

confabulario

Confabulario

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".