sociedad

Iglesia católica pide que supuesto abuso en los albergues se investigue hasta las últimas consecuencias

"Lo que sí debemos tener un poco de cuidado es en hacer juicios inmediatos, no podemos estar criticando todos los albergues y no podemos juzgar a todos los albergues, porque meten a todos en el mismo saco", expresó Monseñor Ulloa.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

El Arzobispo de Panamá dijo que confía en las investigaciones que está llevando a cabo la directora de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia pueda investigar, junto con el Ministerio Público.

Ante los hechos de supuesto maltrato en varios albergues de la capital y el interior del país y luego de las denuncias realizadas, monseñor Jose Domingo Ulloa, Arzobispo de Panamá, dijo que es necesario que este tema se investigue hasta las últimas consecuencias.

Versión impresa

"Lo que sí debemos tener un poco de cuidado es en hacer juicios inmediatos, no podemos estar criticando todos los albergues y no podemos juzgar a todos los albergues, porque meten a todos en el mismo saco", expresó Monseñor Ulloa.

Al tiempo que manifestó que se debe esperar que se investigue, para que en los albergues donde encuentren anomalías les caiga todo el peso de la ley.

El Arzobispo de Panamá dijo que confía en las investigaciones que está llevando a cabo la directora de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia pueda investigar, junto con el Ministerio Público.

"Aquí ninguno de nosotros podemos lavarnos las manos, porque si existen albergues, es porque no existen verdaderas familias", manifestó monseñor Ulloa.

Las declaraciones del Arzobispo de Panamá se dieron luego de culminada la Homilía de este miércoles de ceniza.

El lunes 15 de febrero, las diputadas que conforman la Comisión de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia de la Asamblea Nacional, presentaron ante el Ministerio Público un informe que expone los casos de maltratos físicos y psicológicos a decenas de menores en más de 14 albergues financiados por el Estado e interpusieron una denuncia por estos hechos.

Por su parte, la Junta Directiva de la Senniaf solicitó el cierre inmediato de los albergues en Panamá que hayan incurrido en faltas muy graves de acuerdo con las normas de supervisión.

VEA TAMBIÉN: Panamá solo ha recibido 80,700 dosis de vacunas contra la covid-19 de la farmacéutica Pfizer, mientras que Costa Rica lleva 183,885

Por estos hechos, el Ministerio Público inició una investigación, y la Asamblea Nacional citó a la titular del Mides, a la ex directora y ex subdirectora de la Senniaf, para que respondan un cuestionario sobre el manejo de los albergues en el país.

Mientras que varias personas durante los últimos días se han presentado en las afueras de las instalaciones de la Senniaf a protestar, gritando consignas y con pancartas en mano para que se haga justicia y se investigue esta situación que de acuerdo a los denunciantes tiene años de estar ocurriendo en Panamá.

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Suscríbete a nuestra página en Facebook