Skip to main content
Trending
Encuentran recién nacido en vertedero municipal de ColónLas consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajoRaúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradasPoliclínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas
Trending
Encuentran recién nacido en vertedero municipal de ColónLas consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajoRaúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradasPoliclínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Indígenas afirman que el Gobierno incumplió con titulación

1
Panamá América Panamá América Viernes 21 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Comarcas / Leyes / Lucha / Pueblos indígenas / Tierras

Panamá

Indígenas afirman que el Gobierno incumplió con titulación

Actualizado 2024/01/23 07:45:05
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

En medio de la polémica por las tierras de la comarca Emberá Wounaan, los indígenas aseguraron que mantendrán la lucha por seguir defendiendo sus territorios.

La Coordinadora Nacional de los Pueblos Indígenas de Panamá celebra 33 años de haberse constituido. Foto: Cortesía

La Coordinadora Nacional de los Pueblos Indígenas de Panamá celebra 33 años de haberse constituido. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Escándalo en la Corte: filtran borrador que confirma ilegalidades de la magistrada López

  • 2

    Se agota el agua del Canal: ¿Qué ha pasado con Río Indio?

  • 3

    Pronóstico reservado en disputa por la Alcaldía de Panamá

Los pueblos indígenas manifestaron que el Gobierno les incumplió sus exigencias de titulación de lo que ellos denominan sus “tierras ancestrales”, que han venido solicitando desde hace muchos años.

“Un indígena sin tierra es un indígena muerto, por lo que seguiremos defendiendo la seguridad de nuestra madre tierra, esto implica seguir peleando por la titulación de nuestras tierras ancestrales”, indicó Marcelo Guerra, presidente de la Coordinadora Nacional de los Pueblos Indígenas de Panamá (Coonapip).

El dirigente reiteró que así como han podido conseguir con mucha lucha y sacrificio, llegando a la sangre y pérdidas humanas, comarcas y tierras colectivas, mantendrán la lucha permanente por seguir defendiendo la tenencia territorial y la seguridad de sus pueblos.

A pesar de tener comarcas y algunas tierras colectivas, las invasiones ilegales y la tala indiscriminada de árboles por colonos, campesinos e incluso extranjeros han aumentado sin control y las autoridades de Gobierno no hacen nada y siguen poniendo en peligro la seguridad de los indígenas, lamentó Guerra.

Por su parte, Aulina Ismare, cacica del Territorio Nacional Wounaan, dijo que su casa, alimento y farmacia son sus tierras y “eso no lo vamos a cambiar; la tierra es la herencia de nuestros ancestros y estamos hoy unidos todos los pueblos indígenas exigiendo respeto a nuestras leyes y respeto por nuestros territorios”.

Para la cacica, un compromiso pendiente que cumplir con los pueblos originarios es la ratificación del Convenio International 169 de la OIT que no se ha podido, siendo un documento de suma importancia que protege los derechos humanos, territorios, trabajo y recursos naturales de las regiones indígenas.

Al respecto, Gabriel Menguisamá, cacique de Tierras Colectivas Emberá Wounaan, mencionó que aunque las leyes nacionales e internacionales favorecen a los pueblos indígenas, persiste la discriminación, racismo y violaciones a sus derechos humanos.

Agregó que a pesar de tener un plan de desarrollo integral de los pueblos indígenas no se ha podido cumplir con los acuerdos consensuados de construcción de infraestructuras en educación y salud, y los procesos de estos proyectos se han enredado en la burocracia.

En la actualidad, está en ejecución un préstamo de 80 millones de dólares del Banco Mundial y 5 millones de aporte del Estado para estos temas.

Finalmente, dentro de las normas que los originarios piden que se cumplan está la Ley 37 que impone el derecho a la consulta y consentimiento previo, libre e informado para garantizar una relación armónica y transparente con todos los territorios indígenas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Raúl Rocha, presidente de la Organización de Miss Universo. Foto: Instagram / @raulrocha777

Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

En Panamá, durante la estación seca, el principal desastre son los incendios forestales. Foto ilustrativa

Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Lo más visto

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:EFE

Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

confabulario

Confabulario

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".