Skip to main content
Trending
Valentino recobró su libertad, pero se le imputaron cargos¡Finalmente! El hospital Manuel Amador Guerrero abrirá sus puertas el 5 de diciembreInstalarán más de 50 puestos transitorios de venta en Chitré durante diciembrePanamá cae ante Irán en el Mundial de Futsal FemeninoPanamá cierra su presentación en el Mundial de Jiu-Jitsu en Abu Dhabi
Trending
Valentino recobró su libertad, pero se le imputaron cargos¡Finalmente! El hospital Manuel Amador Guerrero abrirá sus puertas el 5 de diciembreInstalarán más de 50 puestos transitorios de venta en Chitré durante diciembrePanamá cae ante Irán en el Mundial de Futsal FemeninoPanamá cierra su presentación en el Mundial de Jiu-Jitsu en Abu Dhabi
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Indígenas afirman que el Gobierno incumplió con titulación

1
Panamá América Panamá América Miercoles 26 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Comarcas / Leyes / Lucha / Pueblos indígenas / Tierras

Panamá

Indígenas afirman que el Gobierno incumplió con titulación

Actualizado 2024/01/23 07:45:05
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

En medio de la polémica por las tierras de la comarca Emberá Wounaan, los indígenas aseguraron que mantendrán la lucha por seguir defendiendo sus territorios.

La Coordinadora Nacional de los Pueblos Indígenas de Panamá celebra 33 años de haberse constituido. Foto: Cortesía

La Coordinadora Nacional de los Pueblos Indígenas de Panamá celebra 33 años de haberse constituido. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Escándalo en la Corte: filtran borrador que confirma ilegalidades de la magistrada López

  • 2

    Se agota el agua del Canal: ¿Qué ha pasado con Río Indio?

  • 3

    Pronóstico reservado en disputa por la Alcaldía de Panamá

Los pueblos indígenas manifestaron que el Gobierno les incumplió sus exigencias de titulación de lo que ellos denominan sus “tierras ancestrales”, que han venido solicitando desde hace muchos años.

“Un indígena sin tierra es un indígena muerto, por lo que seguiremos defendiendo la seguridad de nuestra madre tierra, esto implica seguir peleando por la titulación de nuestras tierras ancestrales”, indicó Marcelo Guerra, presidente de la Coordinadora Nacional de los Pueblos Indígenas de Panamá (Coonapip).

El dirigente reiteró que así como han podido conseguir con mucha lucha y sacrificio, llegando a la sangre y pérdidas humanas, comarcas y tierras colectivas, mantendrán la lucha permanente por seguir defendiendo la tenencia territorial y la seguridad de sus pueblos.

A pesar de tener comarcas y algunas tierras colectivas, las invasiones ilegales y la tala indiscriminada de árboles por colonos, campesinos e incluso extranjeros han aumentado sin control y las autoridades de Gobierno no hacen nada y siguen poniendo en peligro la seguridad de los indígenas, lamentó Guerra.

Por su parte, Aulina Ismare, cacica del Territorio Nacional Wounaan, dijo que su casa, alimento y farmacia son sus tierras y “eso no lo vamos a cambiar; la tierra es la herencia de nuestros ancestros y estamos hoy unidos todos los pueblos indígenas exigiendo respeto a nuestras leyes y respeto por nuestros territorios”.

Para la cacica, un compromiso pendiente que cumplir con los pueblos originarios es la ratificación del Convenio International 169 de la OIT que no se ha podido, siendo un documento de suma importancia que protege los derechos humanos, territorios, trabajo y recursos naturales de las regiones indígenas.

Al respecto, Gabriel Menguisamá, cacique de Tierras Colectivas Emberá Wounaan, mencionó que aunque las leyes nacionales e internacionales favorecen a los pueblos indígenas, persiste la discriminación, racismo y violaciones a sus derechos humanos.

Agregó que a pesar de tener un plan de desarrollo integral de los pueblos indígenas no se ha podido cumplir con los acuerdos consensuados de construcción de infraestructuras en educación y salud, y los procesos de estos proyectos se han enredado en la burocracia.

En la actualidad, está en ejecución un préstamo de 80 millones de dólares del Banco Mundial y 5 millones de aporte del Estado para estos temas.

Finalmente, dentro de las normas que los originarios piden que se cumplan está la Ley 37 que impone el derecho a la consulta y consentimiento previo, libre e informado para garantizar una relación armónica y transparente con todos los territorios indígenas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Valentino Butcher Batista. Foto: Cortesía

Valentino recobró su libertad, pero se le imputaron cargos

La infraestructura se compone de siete edificios interconectados, cada uno de cuatro pisos. Foto: Cortesía

¡Finalmente! El hospital Manuel Amador Guerrero abrirá sus puertas el 5 de diciembre

En años anteriores se habían otorgado has ta 40 permisos y para esta fecha se sobrepasa esta cifra. Foto. Thays Domónguez

Instalarán más de 50 puestos transitorios de venta en Chitré durante diciembre

Equipo de Panamá de Futsal. Foto: FPF

Panamá cae ante Irán en el Mundial de Futsal Femenino

Representación panameña en el Jiu-Jitsu Championship en Abu Dhabi. Foto: Cortesía

Panamá cierra su presentación en el Mundial de Jiu-Jitsu en Abu Dhabi

Lo más visto

La abogada Karisma Karamañites Testa intentó tumbar candidatura de Mulino.

Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

confabulario

Confabulario

Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

CSS a la caza de boicoteadores y caballos de Troya que abren agenda de cita sin autorización

Esta encuesta ayuda reforzar las políticas basadas en los principios de solidaridad. Foto: Pexels

En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".