sociedad

Influenza y gripe bajan en Panamá por uso obligado de mascarillas

Médicos advierten que el uso de mascarillas se prolongará por un año, mientras no llegue una vacuna contra la COVID, pero esta medida puede implementarse en pacientes con infecciones.

Tharyn Jiménez - Actualizado:

Las autoridades han sido enérgicas con la población en el uso de las mascarillas.

Médicos especialistas revelaron que las enfermedades respiratorias como la influenza, resfriados o gripe estacional han disminuido durante la pandemia y uno de los factores a los que se le atribuye es uso de mascarillas, debido a la COVID-19.

Versión impresa

Eliécer Santamaría, médico general del Programa de Adultos del departamento de Atención a la Población del Minsa, indicó que en otros países cuando las personas tienen síntomas respiratorios automáticamente el paciente usa la mascarilla, pero es una cultura que en Panamá no se practicaba hasta que llegó el COVID-19.

Otro de los factores que puede ser la causa de esta disminución, resalta el doctor Santamaría, es la aplicación de la vacuna de la influenza oportunamente en medio de la pandemia, ya que hasta este mes de septiembre se han vacunado a 1.2 millones de panameños.

Según datos del Minsa, para el mes de julio se reportaron 35 defunciones por influenza que en comparación con el COVID-19 es una cifra muy baja.

Destaca, además, que en las épocas de lluvia en que se incrementan los casos de enfermedades respiratorias por contagio, hay equipos de vigilancia centinela en los hospitales que se encargan de hacer pruebas y exámenes a las personas que llegan con síntomas respiratorios para determinar cuál virus es el que está en ese momento, sin embargo, esta vigilancia ha disminuido a causa de la pandemia por coronavirus.

"La pandemia ha sido una experiencia muy fuerte para la población y esto ha permitido que las personas tomen más conciencia sobre la importancia de las medidas de bioseguridad que siempre han existido", precisó el galeno.

Recalcó que utilizar la mascarilla es una excelente opción para cualquier persona que tenga un virus respiratorio que ya esté circulando en el país. Es una excelente medida de salud pública para disminuir la propagación de los virus respiratorios, luego de pasada la pandemia.

Por su parte, el inmunólogo y alergólogo, Moisés Zebedes, también coincide en que se ha visto una reducción en los cuadros gripales y que se han dado muy pocos casos de influenza.

VEA TAMBIÉN: Nueva normalidad escolar en Panamá: acto cívico en las aulas y recreos escalonados

Asegura que del mes de mayo a septiembre no ha visto "una sola gripe" en plena época de lluvia, ya que la clínica siempre está llena de niños con catarro. "Como no hay escuela y no hay transmisores, no se han dado contagios", enfatizó el especialista Zebedes.

Explicó que los niños son los que más comúnmente transmiten los cuadros de resfriado común, porque están en grupos de más de 20 o 30 niños, sin embargo como se han mantenido en casa y si salen es con sus mascarillas, el riesgo de resfriarse o contagiarse de una enfermedad respiratoria disminuye.

El uso de la mascarilla es una prueba eficaz para evitar la transmisión de cuadros infecciosos virales que se transmiten por gotitas de saliva, por estornudo y tos, advirtió el especialista. Agregó que los cuadros respiratorios han disminuido en estos meses por no haber aglomeraciones.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Deportes Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Deportes Panamá vence a Australia en su debut de la Serie Mundial de Williasmport

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Suscríbete a nuestra página en Facebook