sociedad

Influenza y gripe bajan en Panamá por uso obligado de mascarillas

Médicos advierten que el uso de mascarillas se prolongará por un año, mientras no llegue una vacuna contra la COVID, pero esta medida puede implementarse en pacientes con infecciones.

Tharyn Jiménez - Actualizado:

Las autoridades han sido enérgicas con la población en el uso de las mascarillas.

Médicos especialistas revelaron que las enfermedades respiratorias como la influenza, resfriados o gripe estacional han disminuido durante la pandemia y uno de los factores a los que se le atribuye es uso de mascarillas, debido a la COVID-19.

Versión impresa

Eliécer Santamaría, médico general del Programa de Adultos del departamento de Atención a la Población del Minsa, indicó que en otros países cuando las personas tienen síntomas respiratorios automáticamente el paciente usa la mascarilla, pero es una cultura que en Panamá no se practicaba hasta que llegó el COVID-19.

Otro de los factores que puede ser la causa de esta disminución, resalta el doctor Santamaría, es la aplicación de la vacuna de la influenza oportunamente en medio de la pandemia, ya que hasta este mes de septiembre se han vacunado a 1.2 millones de panameños.

Según datos del Minsa, para el mes de julio se reportaron 35 defunciones por influenza que en comparación con el COVID-19 es una cifra muy baja.

Destaca, además, que en las épocas de lluvia en que se incrementan los casos de enfermedades respiratorias por contagio, hay equipos de vigilancia centinela en los hospitales que se encargan de hacer pruebas y exámenes a las personas que llegan con síntomas respiratorios para determinar cuál virus es el que está en ese momento, sin embargo, esta vigilancia ha disminuido a causa de la pandemia por coronavirus.

"La pandemia ha sido una experiencia muy fuerte para la población y esto ha permitido que las personas tomen más conciencia sobre la importancia de las medidas de bioseguridad que siempre han existido", precisó el galeno.

Recalcó que utilizar la mascarilla es una excelente opción para cualquier persona que tenga un virus respiratorio que ya esté circulando en el país. Es una excelente medida de salud pública para disminuir la propagación de los virus respiratorios, luego de pasada la pandemia.

Por su parte, el inmunólogo y alergólogo, Moisés Zebedes, también coincide en que se ha visto una reducción en los cuadros gripales y que se han dado muy pocos casos de influenza.

VEA TAMBIÉN: Nueva normalidad escolar en Panamá: acto cívico en las aulas y recreos escalonados

Asegura que del mes de mayo a septiembre no ha visto "una sola gripe" en plena época de lluvia, ya que la clínica siempre está llena de niños con catarro. "Como no hay escuela y no hay transmisores, no se han dado contagios", enfatizó el especialista Zebedes.

Explicó que los niños son los que más comúnmente transmiten los cuadros de resfriado común, porque están en grupos de más de 20 o 30 niños, sin embargo como se han mantenido en casa y si salen es con sus mascarillas, el riesgo de resfriarse o contagiarse de una enfermedad respiratoria disminuye.

El uso de la mascarilla es una prueba eficaz para evitar la transmisión de cuadros infecciosos virales que se transmiten por gotitas de saliva, por estornudo y tos, advirtió el especialista. Agregó que los cuadros respiratorios han disminuido en estos meses por no haber aglomeraciones.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad Llamadas para estafar no vendrían de la cárcel

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias Ultiman detalles para el Festival del Tambor Chorrerano

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Deportes Jorge Calviño Mudarra conquista doble medalla de bronce para Panamá en el London Fall IBJJF 2025

Provincias Ministerio de la Mujer condenan brutal femicidio en Pocrí de Aguadulce

Deportes Dodgers y Cerveceros inician su lucha por el banderín de la Liga Nacional

Provincias Desfiles patrios se mantendrán en el corredor de Colón

Variedades Ngäbe Buglé destaca con talento en la final de TalenPro 2025

Variedades Señales de que necesitas una profilaxis dental

Provincias Reprograman la entrega del Pase-U en Veraguas por causa del mal tiempo

Sucesos Mujer muere acuchillada en el parque de Pocrí

Sociedad Funcionamiento de cuatro potabilizadoras, afectadas por fuertes lluvias

Mundo Hamás entrega a todos los rehenes vivos en Gaza y ya no tiene a ninguno en su poder

Economía Pérez Balladares: 'Estoy convencido de que es absolutamente necesario reabrir la mina'

Suscríbete a nuestra página en Facebook