sociedad

Inicia cobro adicional a navieras por tránsito de barcos por el Canal de Panamá

La inédita medida se tomó a raíz de los bajos niveles de los lagos Gatún y Alajuela; el cobro inicia este sábado 15 de febrero.

Redacción AP - Actualizado:

El cobro será de $2,500 a $10,000 por barco, dependiendo del tamaño del mismo. Foto ACP.

“¡Señores, el agua se nos está acabando!”. El llamado lo formuló hace poco el administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, en un foro con estudiantes universitarios en la capital semanas después que anunciase una medida inédita en la vía interoceánica: el cobro de un cargo, aparte del peaje regular, a las navieras por el uso del agua dulce durante los tránsitos.

Versión impresa

“No es para dar una sensación de crisis o fatalismo, sino (que) es una advertencia oportuna”, señaló Ricaurte Vásquez, visto como el principal administrador del agua en la nación centroamericana.

El Canal de Panamá dice que quiere garantizar que el valor de “sus recursos limitados de agua” se tenga en cuenta de manera adecuada en el negocio naviero comercial, por lo que pondrá en vigor desde mañana sábado el nuevo recargo mientras avanza en los estudios de nuevas fuentes del líquido.

 

 

El canal subraya que además de los recursos adicionales que se percibirán se busca un mejor uso de un recurso en crisis.

El plan es empujado cuando la vía encara el desafío más apremiante: los efectos del cambio climático, señaló el funcionario.

El canal de Panamá está enfrentando índices históricos de baja precipitación en su cuenca hidrográfica en los últimos años, lo que ha bajado los niveles de agua dulce del lago artificial Gatún y de otro más pequeño, el Alajuela. Ambos embalses abastecen a la zanja para los tránsitos.

Esos lagos también generan el líquido para consumo humano de más de la mitad de la población del país de 4.5 millones.

VEA TAMBIÉNGilberto Ventura Ceballos y las transacciones bancarias de sus presuntos colaboradores

El cargo, anunciado la segunda semana de enero, se aplicará a todos los buques de más de 300 pies de eslora (largo) y consiste en un cobro fijo de 10.000 dólares por cada tránsito. Tras reuniones con los clientes, el canal hizo algunos ajustes a las embarcaciones más pequeñas que pagarán, según su eslora, de 2.500 a 5.000 dólares.

El canal también cobrará un sobrecargo que se aplicará al peaje establecido por usar el canal y cuyo porcentaje dependerá del nivel del agua que tenga al momento del cruce el lago Gatún.

La medida también conlleva modificaciones al sistema de reservaciones que le dará al canal la oportunidad para planificar mejor su operación con el uso del agua disponible. “Vamos a estar vigilantes de las tarifas”, dijo a The Associated Press el presidente de la Cámara Marítima de Panamá, Nicolás Vukelja, cuyo gremio aglutina a empresas marítimas y navieras usuarias de la vía. “Todo aumento representa cargos que al final son transferidos a la carga”, apuntó.

Destacó, empero, que en la cámara marítima “estamos preocupados por la falta de agua”.

VEA TAMBIÉNIdaan reconocerá dinero a quienes paguen sus facturas y no reciben agua potable

El año pasado fue el quinto más seco de los últimos 70 en la cuenca y el anterior el más seco en ese mismo periodo, lo que motivó que el canal hiciera restricciones de calado en la vía ampliada. El canal no ha decidido si volvería a repetir esa medida en la actual estación seca.

Las autoridades de la vía han puesto en vigor una serie de medidas de ahorro de agua en las esclusas y suspendieron la generación eléctrica en sus embalses, mientras estudian planes para crear nuevas fuentes de agua para el consumo y la operación marítima futura.

El canal ha estado impulsando una campaña en las redes a raíz de la crisis y Vásquez está insistiendo en la urgencia de encontrar soluciones. “El negocio depende de que Panamá pueda tener un control del recurso hídrico”, subrayó el administrador.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Nación Actos protocolares del 3 de noviembre en conmemoración a los 22 años de la Separación de Panamá de Colombia

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook