sociedad

Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Según OGPAB, Panamá se ubica en el primer puesto de Centroamérica con mayor porcentaje de estudiantes que sufren de acoso escolar.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El 48.3% de los estudiantes panameños son víctimas de acoso escolar, según organismos internacionales. Ilustrativa / Pexels

Josué, un menor de 11 años, fue víctima de bullying por sus compañeros de clases debido a su pasión por el dibujo, su mamá recuerda como su hijo pasó días llorando tras ser exhibido en clases por sus victimarios, quienes diariamente le arrebatan sus ilustraciones para que el resto de los estudiantes se burlaran de él y lo agredieran verbalmente, incluso uno de ellos intentó lanzarlo por las escaleras.

Versión impresa

"Mi hijo estuvo tres días llorando sin parar, llegaba de la escuela llorando porque le hacían bullying; me lo humillaban, se burlaban de él, le quitaban sus pertenencias, le pegaban y le decían palabras inadecuadas", expresó la madre de Josué a Panamá América.

La acudiente solicitó a las autoridades de Educación prestar más atención al tema, ya que, en el país existen muchos niños sufriendo de acoso en silencio por miedo al qué dirán, lo que puede resultar en un hecho lamentable.

Mencionó que garantizarles un entorno adecuado a los estudiantes no es una responsabilidad única del Ministerio de Educación (Meduca) sino de todos los actores sociales, por ello, es importante que la ciudadanía se involucre para erradicar esta problemática que incide en la autoestima y desarrollo de los niños y adolescentes del país.

"El sistema tiene que despertar porque está bastante dormido (…) el bullying es real y está afectando a nuestros hijos", afirmó.

Para evitar que casos como el de Josué sigan replicándose, el diputado del Partido Realizando Metas (RM), Ariel Vallarino, presentó ante la Asamblea Nacional una iniciativa que busca establecer una política de acción integral contra el acoso escolar y social.

Dicho anteproyecto pretende que las escuelas se conviertan en espacios libres de hostigamiento a través de capacitaciones a toda la comunidad educativa y centros de apoyo y atención psicoemocional a las víctimas.

Además, faculta al Meduca para sancionar a los centros educativos, directores, administrativos y profesores que, pese a tener conocimiento de una situación de acoso, no accionen administrativa o judicialmente para evitar el daño.

"Los centros educativos que sean sancionados serán cerrados una vez hayan alcanzado tres sanciones por infracciones graves o muy graves en esta materia. El conteo se reiniciará cada 4 años", afirma el documento.

Debido a que la intimidación o bullying no es un problema exclusivo de los colegios, el anteproyecto también contempla su impacto en la sociedad y faculta a los jueces de paz para que actúen sobre los casos que ocurran en las comunidades estableciendo las medidas administrativas y judiciales correspondientes.

Según la Organización Global de Prevención Ante el Bullying (OGPAB), Panamá se ubica en el primer puesto de Centroamérica con mayor porcentaje de estudiantes que sufren de acoso escolar, ya que, el 48.3% de los estudiantes se enfrentan a esta situación.

Las autoridades recomiendan a los padres estar pendientes al comportamiento de sus hijos para evitar situaciones trágicas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Provincias Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en Colón

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook