sociedad

Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Según OGPAB, Panamá se ubica en el primer puesto de Centroamérica con mayor porcentaje de estudiantes que sufren de acoso escolar.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El 48.3% de los estudiantes panameños son víctimas de acoso escolar, según organismos internacionales. Ilustrativa / Pexels

Josué, un menor de 11 años, fue víctima de bullying por sus compañeros de clases debido a su pasión por el dibujo, su mamá recuerda como su hijo pasó días llorando tras ser exhibido en clases por sus victimarios, quienes diariamente le arrebatan sus ilustraciones para que el resto de los estudiantes se burlaran de él y lo agredieran verbalmente, incluso uno de ellos intentó lanzarlo por las escaleras.

Versión impresa

"Mi hijo estuvo tres días llorando sin parar, llegaba de la escuela llorando porque le hacían bullying; me lo humillaban, se burlaban de él, le quitaban sus pertenencias, le pegaban y le decían palabras inadecuadas", expresó la madre de Josué a Panamá América.

La acudiente solicitó a las autoridades de Educación prestar más atención al tema, ya que, en el país existen muchos niños sufriendo de acoso en silencio por miedo al qué dirán, lo que puede resultar en un hecho lamentable.

Mencionó que garantizarles un entorno adecuado a los estudiantes no es una responsabilidad única del Ministerio de Educación (Meduca) sino de todos los actores sociales, por ello, es importante que la ciudadanía se involucre para erradicar esta problemática que incide en la autoestima y desarrollo de los niños y adolescentes del país.

"El sistema tiene que despertar porque está bastante dormido (…) el bullying es real y está afectando a nuestros hijos", afirmó.

Para evitar que casos como el de Josué sigan replicándose, el diputado del Partido Realizando Metas (RM), Ariel Vallarino, presentó ante la Asamblea Nacional una iniciativa que busca establecer una política de acción integral contra el acoso escolar y social.

Dicho anteproyecto pretende que las escuelas se conviertan en espacios libres de hostigamiento a través de capacitaciones a toda la comunidad educativa y centros de apoyo y atención psicoemocional a las víctimas.

Además, faculta al Meduca para sancionar a los centros educativos, directores, administrativos y profesores que, pese a tener conocimiento de una situación de acoso, no accionen administrativa o judicialmente para evitar el daño.

"Los centros educativos que sean sancionados serán cerrados una vez hayan alcanzado tres sanciones por infracciones graves o muy graves en esta materia. El conteo se reiniciará cada 4 años", afirma el documento.

Debido a que la intimidación o bullying no es un problema exclusivo de los colegios, el anteproyecto también contempla su impacto en la sociedad y faculta a los jueces de paz para que actúen sobre los casos que ocurran en las comunidades estableciendo las medidas administrativas y judiciales correspondientes.

Según la Organización Global de Prevención Ante el Bullying (OGPAB), Panamá se ubica en el primer puesto de Centroamérica con mayor porcentaje de estudiantes que sufren de acoso escolar, ya que, el 48.3% de los estudiantes se enfrentan a esta situación.

Las autoridades recomiendan a los padres estar pendientes al comportamiento de sus hijos para evitar situaciones trágicas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Aldea global Una nueva especie de rana semiarborícola es descubierta en la Amazonía de Perú

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Deportes Carrasquilla salva a Pumas ante Atlanta United en 'League Cup'

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook